¿El periodismo ha mejorado?

Enviado por juanca el Lun, 12/01/2009 - 08:43

Quienes hemos vivido ya muchos años alrededor del Rey de los Deportes, el fútbol, creo que estamos capacitados para poder hacer un análisis en el tiempo, de lo que ha ocurrido con tan hermosa profesión como es la del periodismo deportivo. Pues, aunque nuestra profesión universitaria es otra, lo que realmente importa es, la pasión que hemos puesto, al tratar de cumplir aquella que, nos ha llevado a cumplirla de la mejor manera posible, en medio de la crítica de los lectores, oyentes o televidentes, que son los únicos que dicen si, un periodista deportivo cumple con lo que ellos aspiran al leernos o escucharnos o, no lo hemos conseguido.

Escuchaba el otro día, decir a varias personas, que el fútbol ecuatoriano había crecido. Ya que, luego de haber participado en un mundial sub 20 y, en dos campeonatos mundiales de la máxima categoría; y, de haber conseguido con Liga Deportiva Universitaria, el título de Campeón de la Copa Libertadores de América y, el segundo lugar en el mundo, en el campeonato de clubes, podemos estar seguros que el fútbol ecuatoriano ha subido de nivel y, nos encontramos en un sitial, donde de toda la orbe futbolística, buscan a jugadores ecuatorianos, para equipos en otros países de América, África e incluso Europa.


Eso quiere decir que, definitivamente, hemos mejorado y hemos crecido en esta tan maravillosa actividad, como es el fútbol. Y, eso quiere decir, también, que han mejorado los dirigentes, los directores técnicos y preparadores físicos y, como es lógico, fundamentalmente, han mejorado y crecido los jugadores. Pero, aquí viene la gran pregunta: ¿los periodistas deportivos hemos mejorado? Creo que ese es el punto para el comentario de este día. Pues, nadie mejor que nosotros mismos, para ponernos en el tapete y, ver que ha ocurrido.

Puedo comentar lo que ocurría en el año de 1965, cuando se realizaron los V Juegos Deportivos Bolivarianos en nuestro país y, que fue el comienzo de muchos jóvenes en esta actividad del periodismo deportivo, cuando todavía en las universidades del país, no existía la profesión de periodista. A través de emisoras de radio y, de los principales periódicos y revistas, tuvimos la oportunidad de iniciarnos en estas lides. Ya existían periodistas deportivos destacados, tanto en Quito como en Guayaquil y, uno que otro en otras provincias. Recordamos nombres de muchos buenos amigos que, lamentablemente, ya no están con nosotros; y, algunos otros que, todavía nos acompañan, esperando que lo hagan por mucho tiempo más. Blasco Moscoso Cuesta, Carlos Efraín Machado, Carlos Rodríguez Coll, José Calero Viteri, Oswaldo Núñez Moreno, Manolo Mestanza Pacheco, Alfonso Laso Bermeo, Ricardo Chacón, Fernando Guevara Silva, Fabián Vizcaíno, Juan Reyes, entre otros. Y, justamente en esa época, formamos otro grupo de enamorados del periodismo deportivo, un poco más jóvenes, tales como: Alfredo Rodríguez Coll, Petronio Salazar, Lito Pavón del Pozo,  Edgar Villarroel Caviedes, Raúl Jarrín Hidalgo, Patricio Jarrín Hidalgo, Bruno Stornaiolo Miranda, Víctor Hugo Araujo, Eduardo Flor Andrade. Enrique Arévalo Benítez y, quien escribe esta nota, entre otros. Es lamentable no tener tan buena memoria, para acordarme de todos quienes vivimos durante muchos años, esa pasión, lealtad y entrega por el fútbol.

Luego, aparecieron jóvenes valiosos, muchos de ellos todavía siguen en plena actividad, tales como: Fabián Gallardo, Luís Paredes, Roberto Omar Machado, Tarcisio Romero, Patricio Lorenzo Machado, Vito Muñoz, Carlos Morales, Carlos Sandoval, Pablo Zaldumbide, Enrique Recalde, Patricio Díaz Guevara, Oswaldo Rodríguez Coll, Mauro Ferrín Vera,  Eduardo Loza Cabrera, José Granizo Cisneros, Salvador Landeta, Alfonso Laso Ayala, entre otros. De ellos, la mayoría han sobresalido mucho y, estoy seguro que, todos han cumplido de la mejor manera. Pero, lamentablemente, en la actualidad, existen muchos chicos (hombres y mujeres) que, continúan con ese "mandato"; pero, la gran mayoría, poco han aportado para el engrandecimiento del periodismo deportivo. Por el contrario, si alguien viene a "quitarles el puesto", hasta amenazan con hacer huelga. Mientras que, en nuestra época, la mayor satisfacción era, el tratar de estar junto a los mejores. Pero siempre, con capacidad, lealtad y condiciones naturales.
Ante esta última afirmación mía, solo resta preguntar al aficionado, que es el juez supremo en esta búsqueda,
¿realmente el periodismo deportivo ecuatoriano, ha mejorado? Considero que será el tiempo y los aficionados, quienes nos darán el resultado final. Porque, eso nos permitirá llegar a la conclusión de que, si los periodistas deportivos,  también, hemos mejorado, como lo ha hecho el fútbol.

 

 

Jorge García Romo