Gracias a las matemáticas.
Cuando hoy leí el comentario del señor ingeniero Gabriel Ordóñez L., compañero editorialista, en la página Web la Nueva Emisora Central, con su sesudo análisis del Campeonato Ecuatoriano para el 2009, recordé que, también como ingeniero que soy, hace unos seis meses, en la televisión española, presencié un gran programa, con una hora de duración, sobre el nivel de la educación superior en España. Aparentemente, con variaciones de porcentajes, exactamente igual que, lo que ocurre en nuestro país. Mi interés, por cuanto, durante toda mi vida profesional, he tenido la suerte de ser un catedrático universitario. Pero, ustedes preguntarán, ¿qué tiene que ver lo anotado, con el comentario que, bajo el título de "Mecánica Cuántica", realizó mi colega y, que tiene que ver con el fútbol?
Permítanme entrar en el tema y, estoy seguro, que entenderán el porqué. Entre los panelistas de ese programa en España, había un profesional, con un PHD en Física. Casi todos manifestaban que hay materias como la Física, que significan una asignatura complicada y difícil. Cuando todos terminaron sus intervenciones, el físico dijo: "que pena que todos crean así, porque en realidad, la Física es la materia más fácil y sencilla, porque se refiere a lo que ocurre en la naturaleza. Y, son los niños, quienes en mejor forma comprenden esto. Lamentablemente, continuó, algún matemático, le metió la mano, con fórmulas y cálculos difíciles y, como resultado, la ciencia como tal, se volvió complicada". Y, remató su intervención señalando, "las Matemáticas no son una ciencia. Son la mejor herramienta para solucionar todo. Si los abogados estudiaran más las matemáticas, no tendrían problema en resolver sus tan trillados juicios."
Según el ingeniero Ordóñez, es mucho más fácil entender la Mecánica Cuántica que, entender la forma en que se jugará el torneo nacional de fútbol del próximo año. Y, a decir verdad, le agradezco que haya realizado un análisis tan claro y fácil de entender para mí que, por mi formación, no tengo mayores problemas. Pero, para el común del aficionado, estamos entrando en una nueva ciencia que, según los directivos, todos debemos conocer, para entender que es lo que se debe hacer para llegar a ser campeón. La primera etapa, es fácil comprenderla. Pero, la segunda etapa, de la cual parte la tercera, se convierte en una pregunta de grado. ¿Porqué los hexagonales tienen a un equipo de cada provincia? Y, ¿para qué se realizarán los partidos entre los equipos que acostumbran jugar clásicos? Simplemente, por así tiene que ser. Porque, no ha habido una explicación lógica del porqué de las cosas. Además, estoy de acuerdo, en lo que se refiere a la primera etapa. Pero, conociendo lo que significa, el estar seguros con la clasificación en la primera etapa, resta totalmente, el interés en continuar con el mismo ímpetu de juego. Por lo tanto, ¿porqué tanta cosa rara en el torneo, si no va a tener el interés total del aficionado? Ojalá los equivocados seamos nosotros y, no quienes desea dar mayor interés al torneo, con interrogantes a cada momento que, estoy seguro ni ellos entienden. En este caso, al igual que el matemático hizo que la Física sea difícil, nuestros dirigentes han hecho, que nuestro campeonato no, solamente sea difícil, sino inentendible.