Mecánica cuántica
Permítanme darles un par de explicaciones.
Explicación 1:
Las leyes de movimiento que Newton enunció en 1687 rigen el movimiento de los objetos en nuestro mundo. La cosa se puso complicada, sin embargo, cuando llegamos al nivel atómico, porque las mismas leyes de movimiento no se aplican a los electrones. De hecho, si las leyes de Newton pudieran aplicarse al movimiento de un electrón, el mismo inevitablemente debería chocar contra el núcleo del átomo. Pero los electrones son muy distintos, en contra de todas las leyes de movimiento conocidas hasta entonces, el electrón permanecía en órbita alrededor del núcleo del átomo. No conforme con eso, según varios experimentos, el electrón se comporta como partícula en algunas ocasiones y como onda en otras. ¿Quién entiende al electrón?
Desde entonces, se inició una nueva rama de la Física, conocida como la Mecánica Cuántica, que estudia/describe las leyes que rigen el movimiento de partículas a nivel atómico.
Explicación 2:
El Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2009 se jugará en tres etapas. En la primera etapa los 12 equipos de la Serie A se enfrentarán en partidos de ida y vuelta, todos contra todos. Eso da un total de 22 fechas. Los cuatro primeros equipos clasificarán a la tercera etapa del campeonato con 3, 2, 1 y 0 puntos de bonificación respectivamente. Adicionalmente los dos equipos que ocupen los primeros lugares clasificarán a la Copa Sudamericana 2009.
Para la segunda etapa se formarán dos hexagonales. Cada hexagonal se conformará con: 2 equipos de Pichincha, 1 equipo de Guayas, 1 equipo de Tungurahua, 1 equipo de Azuay o Chimborazo y 1 equipo de Manabí. Los equipos para cada hexagonal serán sorteados, pero obligatoriamente deberán estar en distintos grupos Liga y Deportivo Quito, así como Nacional y Espoli. ¿Por qué? se preguntará usted amable lector, y se lo explico. Como son dos hexagonales, con partidos de ida y vuelta, son 10 fechas en total, pero la segunda etapa del torneo tendrá 12 fechas. ¿De dónde salen esas fechas extras? Pues en las fechas 3 y 7 de la segunda etapa se jugarán los partidos denominados "clásicos", se enfrentarán entre sí: Liga y Deportivo Quito, Nacional y Espoli, Barcelona y Emelec, Técnico Universitario y Macará, Liga de Portoviejo y Manta, y Olmedo con Deportivo Cuenca. Por eso la necesidad de que estén en grupos distintos Liga y Deportivo Quito, así como Nacional y Espoli.
En todo caso, los dos primeros equipos de cada hexagonal clasificarán también a la tercera etapa con 1 y 0 puntos de bonificación respectivamente. En caso de que alguno de los equipos, ya clasificados en la primera etapa, repitiera en la segunda, los equipos clasificados se conocerán de acuerdo a la tabla acumulada de las dos etapas.
Además, los dos equipos que ocupen los últimos lugares en la tabla acumulada de las dos primeras etapas, descenderán a la Serie B para el campeonato del 2010.
Finalmente, en la tercera etapa, los 8 equipos clasificados se dividirán en dos cuadrangulares, de acuerdo a su ubicación en la tabla acumulada, de la siguiente manera: 1, 4, 5 y 8 en el Cuadrangular A; 2, 3, 6 y 7 en el Cuadrangular B. Con partidos de ida y vuelta son, por tanto, 6 fechas en la tercera etapa. Con eso llegamos a un total de 40 fechas en el campeonato.
Y por último, los equipos que ocupen los primeros lugares en cada cuadrangular, disputarán el título del 2009 en partidos de ida y vuelta. Los equipos que ocupen los segundos lugares también disputarán partidos de ida y vuelta para decidir el tercer puesto y el último cupo a la Copa Libertadores 2010. Con estas dos fechas se completan 42 para el Campeonato Ecuatoriano 2009.
Ahora la Mecánica Cuántica ya parece "papayas" ¿no?
Se me hace difícil aceptar que un grupo de dirigentes, preparados y con experiencia, pueda idear un sistema de campeonato tan complicado y absurdo, por decir lo menos. Durante la segunda etapa de este año se quejaron amargamente porque los equipos que ya habían clasificado en la primera etapa, le dieron poca o ninguna importancia al torneo y se dedicaron a "descansar" para llegar en buena forma a la liguilla.
Tal y como está el torneo del 2009, sucederá lo mismo. Los 4 equipos que clasifiquen en la primera etapa podrán echar por la borda, si lo desean, la etapa de los hexagonales. ¿Qué sucedió con todas las quejas?
Se han quejado también durante años que nuestros campeonatos son muy largos, y que la carga para los jugadores es excesiva. Pero claro, en nuestro "cuántico" campeonato del 2009 se jugarán 42 fechas. ¿Qué sucedió con las quejas?
Y más importante, ¿qué sucedió con el sentido común? Bien dice el dicho que es el menos común de los sentidos. ¿Es en verdad imposible que tengamos un campeonato como el de las ligas del primer mundo? ¿Como el español, el italiano, el inglés, el argentino? Con nuestros dirigentes me parece que sí, es imposible.
En esos países del primer mundo futbolístico no hay ningún invento, los equipos juegan una verdadera liga, todos contra todos, y el mejor de todos es el campeón, nada más, no hay definiciones, ni hexagonales, ni cuadrangulares, ni Mecánica Cuántica, ni inventos, ni nada. Simplemente el mejor equipo del torneo es el campeón.
¡Pero por Dios! ¡Qué concepto tan descabellado! Que el mejor equipo del torneo sea el campeón, ¡pero si es casi una herejía! Esos tipos están locos, no saben nada de fútbol, nosotros, los ecuatorianos, sí que hacemos unos campeonatos espectaculares, llenos de emoción y suspenso hasta el último partido, sí señor, todos deberían seguir nuestro ejemplo.
Y claro, en esos países locos del primer mundo del fútbol, los equipos ya saben que le tienen que dar importancia a "todos" los partidos, ¿por qué? porque simplemente los tres puntos que pierden en la primera fecha, o en la novena o en la última, no se los devuelve nadie, no tienen liguilla para recuperarse, ni hexagonales para echarse a descansar, no señor, cada punto vale.
Si hiciéramos en Ecuador un campeonato todos contra todos, ida y vuelta, tendríamos 22 fechas. Y entonces nuestro eximio periodismo deportivo se quejará porque es un campeonato muy corto. Y si fueran dos vueltas todos contra todos (44 fechas) se quejarán de que es muy largo. Cabe señalar que eso ocurre porque tenemos 12 equipos en la A, porque si tuviéramos 10 como hace un par de años, dos vueltas todos contra todos se cumplirían en 36 fechas. De hecho la Serie B del 2009 se jugará así (un acierto es mejor que nada).
Desde luego tampoco es un sistema que satisfaga a todos ¿no? El argumento principal será que los equipos que pierdan unos 3 o 4 partidos seguidos, y ya se vean relegados de la punta, se convertirán el resto del año en equipos "regalapuntos". Concedido, quizá tengan razón, pero el remedio para eso es algo que se llama vergüenza deportiva, desafortunadamente solo los románticos como yo creemos en ella.
Entonces hagamos dos campeonato cortos, porque así si en el primer campeonato del año no nos va muy bien nos reagrupamos y buscamos el segundo (¿a alguien le está sonando Argentina?) Y entonces nuestro eximio periodismo deportivo pondrá el grito en el cielo porque tenemos dos campeones al año.
Otra cosa que dirán es que un campeonato así tiende a favorecer a los equipos "grandes" en el largo plazo, pero no es cierto, en el largo plazo cualquier sistema favorece a los equipos con mayor organización y presupuesto. Lo que sí se obtiene, sin embargo, es una inigualable sensación de justicia, de que ganó el mejor (si no preguntémosle a Barcelona qué se siente haber sido el tercero en la tabla acumulada y estar fuera de Copa).
Y el equipo campeón de un torneo así puede ser un equipo "grande" o "chico", basta con haber sido el de mejor campaña. Tigre y Lanús son una muestra de ello en Argentina, porque el fútbol no se gana con nombres ni billeteras, se gana con hombres y vergüenza deportiva (si no preguntémosle otra vez a Barcelona).
El punto es que existen opciones, hay alternativas para hacer un campeonato racional, pero mientras nuestros dirigentes sigan pensando en sus propios intereses, y en recibir a los equipos taquilleros en la liguilla, seguiremos haciendo "ciencia" en Ecuador.
Ing. Gabriel Ordóñez L.