Atleta que recorrerá México en kayak asegura no ser un temerario
El piragüista mexicano Abraham Levy, quien
recorrerá las costas de México en un kayak a partir del 6 de
octubre, aseguró hoy no ser un temerario porque ha previsto todo
para mantener la seguridad en su viaje de más de 11.000 kilómetros.
"No pretendo ser un temerario ni tomar riesgos innecesarios, el trayecto de cada día será evaluado de acuerdo con las condiciones del clima y del mar", dijo Levy en una conferencia de prensa a casi una semana de comenzar su recorrido.
Levy, de 27 años de edad, empezará su trayecto el 6 de octubre con una etapa que incluirá municipios del Golfo de México y el Mar Caribe y seguirá con una fase de diciembre a junio del 2008, por sitios del Océano Pacífico.
"Elaboré un plan de navegación que será vigilado cada 24 horas por una persona de mi confianza en tierra que marcará el avance de la navegación y estará preparado para activar los servicios de emergencia de ser necesario", agregó el atleta.
Abraham Levy desmontará su campamento cada mañana y volverá al mar con el kayak para remar entre ocho y catorce horas diarias, de acuerdo con las condiciones climáticas, transmitidas a un teléfono por vía satélite desde un centro situado en Cancún, en el Mar Caribe.
Además llevará una estufa, bebidas y suplementos alimenticios como el "ginseng" suministrados por empresas que lo apoyan y alimentos hasta completar un carga de 146 kilos, el límite de peso de su kayak, incluido su peso corporal.
La proeza del mexicano promoverá el cuidado de las playas de México y divulgará los encantos del litoral del país
Para predicar con el ejemplo, el piragüista no dejará rastros, ni de basura, lo cual tiene como fin "contagiar a la gente" de la cultura de dejar limpias las playas y no perturbar el ambiente.
Levy navegará por las costas de 16 estados mexicanos: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Atlántico) y Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Pacífico).
Cada día avanzará unos 40 kilómetros, lo cual significa mantener un ritmo de 65 golpes de remo por minuto.
"No pretendo ser un temerario ni tomar riesgos innecesarios, el trayecto de cada día será evaluado de acuerdo con las condiciones del clima y del mar", dijo Levy en una conferencia de prensa a casi una semana de comenzar su recorrido.
Levy, de 27 años de edad, empezará su trayecto el 6 de octubre con una etapa que incluirá municipios del Golfo de México y el Mar Caribe y seguirá con una fase de diciembre a junio del 2008, por sitios del Océano Pacífico.
"Elaboré un plan de navegación que será vigilado cada 24 horas por una persona de mi confianza en tierra que marcará el avance de la navegación y estará preparado para activar los servicios de emergencia de ser necesario", agregó el atleta.
Abraham Levy desmontará su campamento cada mañana y volverá al mar con el kayak para remar entre ocho y catorce horas diarias, de acuerdo con las condiciones climáticas, transmitidas a un teléfono por vía satélite desde un centro situado en Cancún, en el Mar Caribe.
Además llevará una estufa, bebidas y suplementos alimenticios como el "ginseng" suministrados por empresas que lo apoyan y alimentos hasta completar un carga de 146 kilos, el límite de peso de su kayak, incluido su peso corporal.
La proeza del mexicano promoverá el cuidado de las playas de México y divulgará los encantos del litoral del país
Para predicar con el ejemplo, el piragüista no dejará rastros, ni de basura, lo cual tiene como fin "contagiar a la gente" de la cultura de dejar limpias las playas y no perturbar el ambiente.
Levy navegará por las costas de 16 estados mexicanos: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Atlántico) y Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (Pacífico).
Cada día avanzará unos 40 kilómetros, lo cual significa mantener un ritmo de 65 golpes de remo por minuto.