Federación de Fútbol Boliviana puede quedarse sin sede por deuda millonaria
La Federación Boliviana de Fútbol podría quedarse sin su sede principal en la ciudad de Cochabamba (centro) por una deuda de 21 millones de bolivianos (casi tres millones de dólares), informaron hoy los medios.
El Servicio de Impuestos Internos boliviano (SIN) ordenó la subasta del inmueble para el 14 de noviembre al objeto de cubrir las deudas fiscales millonarias de la entidad que la FBF considera "impagables".
La deuda, que se originó en 1994 con la venta de entradas para el Mundial de Estados Unidos, se incrementó hasta los 21 millones de bolivianos e incluye seis millones por impuestos de la retransmisión televisiva de las eliminatorias mundialistas.
La Federación, que se caracteriza por su ferviente defensa del "fútbol en altura", no ha dudado en recurrir al propio presidente Evo Morales para tratar de evitar la medida y anunció que "agotará todas las opciones".
No obstante, para el organismo recaudador boliviano la decisión es "irreversible, salvo que una nueva resolución del Congreso de la República sugiera la condonación, aseguró la directora del SIN, Marlene Ardaya, al diario paceño La Razón.
"Desde que Evo Morales es presidente, el fútbol ha solicitado otros plazos para cumplir con sus compromisos, pero el Ministerio de Hacienda ha rechazado todas las iniciativas", confesó el gerente general de la Federación, Alberto Lozada, en declaraciones recogidas por el periódico La Prensa.
Para el gerente de la FBF, los 21 millones de bolivianos "son impagables y prácticamente nos deja sin posibilidad de hacer algo, porque hicimos las gestiones con el Gobierno y lamentablemente no hubo buenos resultados".
En el año 2004, durante la presidencia de Carlos Mesa, el Ejecutivo condonó parte de la deuda de un millón de dólares a la Federación en lo que se llamó el "perdonazo".
El gerente de la FBF explicó a La Razón que en esa ocasión el Gobierno le entregó a la Federación 16 notas de crédito fiscal de medio millón de bolivianos cada una, lo que sumaba ocho millones.
En abril de ese año, el entonces presidente de la FBF, Wálter Castedo, se comprometió verbalmente a pagar 20.000 dólares cada mes, con lo que la deuda se saldaría en 15 años, pero ese plan de pagos no ha sido cumplido.
El edificio de la FBF en Cochabamba está valorado en 750.000 dólares, fue inaugurado el 7 de septiembre de 1994, tiene cinco pisos y está amueblado. EFE