Cierre por inventario de eliminatorias en 2008 confirma superávit de Paraguay (Resumen Fecha 9)
El inminente cierre por inventario en 2008 de las eliminatorias sudamericanas del próximo Mundial anticipa un superávit de puntos en la selección de Paraguay, medio camino andado para Brasil y Argentina, una disparada de las acciones de Chile y la lucha de Uruguay y Ecuador para quedar con el derecho a la repesca.
De los diez países que se alistan para disputar entre el martes y el miércoles la décima jornada, la última del año, los cinco países que yacen en la planta baja viven momentos opuestos, aunque su déficit presupuestario exigirá algo más que mejor fútbol en 2009.
Sin perder hace seis partidos de la mano de Sixto Vizuete, Ecuador ha dejado atrás un horrible comienzo de tres derrotas al hilo y hoy es sexto, con los mismos puntos de Uruguay, que en las últimas dos eliminatorias mundialistas ha terminado quinto.
Ni el entrenador debutante Eduardo Lara pudo frenar el sábado la caída en picada de Colombia por culpa de tres caídas seguidas, hoy Venezuela encajó la cuarta, Bolivia celebra por haber abandonado el sótano de la clasificación y Perú busca fuerzas tras tocar fondo.
Al llegar a su ecuador las eliminatorias sudamericanas, que dan cuatro plazas directas al Mundial y pase a una repesca para el quinto, Paraguay encabeza la clasificación con veinte puntos y cuatro de ventaja sobre sus peores oponentes: Brasil y Argentina.
Registro envidiable el del conjunto guaraní si se tiene en cuenta que en la ruta al Mundial de Alemania 2006 terminó las dieciocho jornadas en el tercer puesto con 28 de los 54 puntos en juego.
Brasil selló su visado para el anterior Mundial con 34 y terminó segundo. Y en las actuales eliminatorias escolta a Paraguay con 16.
También con 16, pero con inferior saldo goleador marcha Argentina en el tercer puesto. En los nueve partidos que restan, con una producción idéntica a la alcanzada hasta ahora, los de Alfio Basile igualarán el balance de las pasadas eliminatorias, que terminaron como líderes.
Así como Paraguay ha dado en su fútbol un salto cuantitativo y cualitativo de las anteriores eliminatorias a las actuales, las acciones de Chile han registrado una sensible alza en la era del argentino Marcelo Bielsa, a pesar de caer hoy en Quito por 0-1.
La 'roja', que en la competición pasada rescató apenas 22 puntos de los 54 en juego, en nueve jornadas ha cosechado trece, que de momento le garantizan el cuarto pasaje a Sudáfrica y con algo más que eso podría sellar su visado.
La irregular selección de Uruguay, que en el camino a Alemania se hizo con el pase a la repesca al terminar las dieciocho jornadas en la quinta plaza, con 25 puntos, ahora, a falta de nueve, tiene doce.
Desde otra perspectiva, las cifras de las últimas eliminatorias indican que para adjudicarse la cuarta o última plaza directa para Sudamérica al Mundial se necesitan, al menos, 28 de los 54 puntos, es decir una producción del 51,8 por ciento, como lo hizo Ecuador.
En las eliminatorias de Mundial de 2002 disputado en Corea del Sur y Japón la última plaza quedó en poder de Paraguay, que sumó 30 puntos, es decir, tuvo un rendimiento del 55 por ciento.
La plaza para la repesca, una suerte de premio de consolación que el quinto de Sudamérica disputará con el cuarto de la zona de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf), la garantizó Uruguay hace cuatro años con 25 puntos (el 46,2 por ciento), y hace ocho con 27 (el 50 por ciento).
Para las selecciones de la planta baja la situación actual tiene a Colombia con diez puntos, Bolivia con ocho, Venezuela con siete, los mismos de Perú, el colista.
En otras palabras, para pasar tranquilos al otro lado, Colombia necesita entre 15 y 17 puntos de los 27 que aún restan.
Bolivia urge de 19 o a lo sumo de 17, y tanto Venezuela como Perú apenas pueden darse el lujo de dejar escapar siete de los 27 puntos que faltan por jugar, una misión 'casi imposible'.
Un comparativo de fríos números oficiales que ofrecen apenas una referencia de lo que tienen y podrían necesitar en el último año de la competición para matricularse en el próximo Mundial las selecciones de los diez países de la Conmebol.
Una proyección que puede cumplirse o replantearse con un gol para una victoria pírrica, como el del ecuatoriano Cristian Benítez sobre los chilenos; el marcado por Kaká desde un ángulo imposible en la apertura de la goleada de Brasil por 0-4 a Venezuela; o el poco ortodoxo de Salvador Cabañas que dio a Paraguay el 0-1 sobre Colombia con la complicidad del guardameta Agustín Julio.
Un presupuesto que, aún exigente, puede alcanzarse con una tarde inspirada como la de Joaquín Botero, que con dos goles empujó a Bolivia a una goleada por 3-0 sobre Perú; o en una ráfaga de buen fútbol, breve pero suficiente para Argentina acabar con Uruguay por 2-1 y con la racha de cinco partidos sin ganar. EFE