UEFA aprueba 24 equipos en Eurocopa y mantiene sede Ucrania-Polonia 2012

Enviado por juanca el Vie, 26/09/2008 - 11:07

El Comité Ejecutivo de la UEFA decidió hoy ampliar a 24 el número de selecciones participantes en la fase final de la Eurocopa a partir del torneo de 2016, para el que aún no hay sede, y mantener a Ucrania y Polonia como organizadores de la competición de 2012 aunque con exigencias.


Según la UEFA, el aumento de 16 a 24 selecciones en la Eurocopa adoptado en la reunión del Comité Ejecutivo reunido ayer y hoy en Burdeos (Francia), no mermará la calidad del torneo, cuya última edición ganó España en la final jugada en Viena el 29 de junio frente a Alemania.

El nuevo formato de la fase final consistirá en seis grupos de cuatro selecciones y estará seguido por una ronda de octavos de final, otra de cuartos, las dos semifinales y la final.

Los cambios adoptados no afectan a la fase de clasificación, que se mantendrá con grupos de seis y cinco selecciones. Los dos primeros de cada grupo de la fase de clasificación entrarán directamente en la fase final junto a los cuatro mejores terceros.

La extensión a 24 equipos hará que se disputen un total de 51 partidos, frente a los 31 que se juegan ahora, que se disputarán en un periodo de 29 a 31 días.

El presidente de la UEFA, Michel Platini, aseguró que la ampliación del torneo no causará mayor cansancio en los jugadores, después de definir el cambio como una "decisión histórica que da una oportunidad a los países con un ránking mediano de clasificarse para la fase final del torneo".

El Ejecutivo decidió también mantener la candidatura conjunta de Ucrania y Polonia como organizadora de la próxima Eurocopa 2012, después estudiar el informe realizado por expertos sobre los preparativos y hacer algunas exigencias a los dos países.

El informe refleja "el progreso alcanzado en ambos durante los últimos seis meses, tanto a nivel organizativo como en las mejoras de las infraestructuras", tras la exigencia del presidente de la UEFA, Michel Platini, a principios de año para que mejorara el proyecto y realizar una visita a los dos países el pasado verano.

Los datos expuestos hoy reflejan no obstante que "el progreso no es uniforme ni constante", por lo que el Comité Ejecutivo hizo una serie de exigencias a los organizadores como que ambos países continúen "haciendo los esfuerzos necesarios", ya que "cualquier disminución de éstos podría poner en duda la organización del torneo en Polonia y Ucrania".

Entre sus exigencias la UEFA incluye que será ella la que "decidirá cuántos estadios y cuáles -así como ciudades sede- serán usadas para la competición, con un mínimo de seis y un máximo de ocho, teniendo en cuenta que los contratos han sido firmados con ocho estadios, ciudades y aeropuertos".

La UEFA señala que "no tendrá que haber necesariamente el mismo número de sedes por país"; considera "esencial" para todo el proyecto "la finalización de los estadios de Kiev y Varsovia" y reclama que "los gobiernos apoyen a sus federaciones" y cumplan los compromisos que le dieron, "sobre todo en lo referente a las infraestructuras de alojamiento y transporte".

"Nos prometieron aeropuertos nuevos y no los tenemos. Nos prometieron carreteras nuevas y todavía estamos esperando. Varsovia y Kiev son piezas claves. No podemos organizar una competición sin la capital", declaró Platini, que recordó que los anfitriones se comprometieron a tener terminados "en tiempo" los estadios de las dos capitales.

La UEFA anunció también que trabaja en un "sistema de aviso" para proteger contra las apuestas ilegales y el amaño de partidos y que investiga modelos de apuestas irregulares en 25 partidos de la Copa de la UEFA y la Intertoto de la pasada temporada. EFE