¡Liguilla y, vacaciones!.
Cuando falta una fecha para terminar la segunda etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol, tenemos ya los nombres de los seis equipos que disputarán el título máximo del balompié rentado y, su participación en la Copa Libertadores de América. Pero, igualmente, ha dejado fuera del evento a otros seis planteles, cuyos jugadores están de "vacaciones", es decir, por espacio de algo más de tres meses, en la desocupación.
La tan famosa "liguilla", disputarán: Deportivo Quito, que iniciará la contienda con tres puntos, por haber ingresado al término de la primera fase, como primero; Liga Deportiva Universitaria, que comenzará está última parte, con dos puntos, al haber quedado segundo; Deportivo Cuenca, con un punto; y, Nacional, que participará sin puntos; es decir, los cuatro que clasificaron al término del todos contra todos. Además, Barcelona y Macará, como triunfadores de los dos sextangulares de la segunda fase, con un punto cada uno. Sin embargo, el Deportivo Cuenca, deberá espera a la última fecha, ya que, si pierde su partido frente a Macará, perdería el punto que obtuvo en la primera etapa, aunque no su clasificación.
Algo muy importante al iniciar la liguilla, es conocer que, cuatro de los seis planteles jugarán la Copa Libertadores, ya que, al haberse clasificado como campeón del evento americano Liga Deportiva Universitaria, ingresa a participar directamente, al torneo internacional, el próximo año. Esto quiere decir que, es una gran oportunidad para el fútbol ecuatoriano, tener a cuatro equipos, al comienzo de este importante evento futbolístico. Ojalá, cada uno de los conjuntos, sepa aprovechar la oportunidad, de la mejor manera.
Todo parece hermoso y plausible, pero no es así. Seis equipos que no llegaron a esta última instancia, terminaron su participación, hasta el campeonato del próximo año. ¿Cuándo comenzará éste? No lo sabemos, pero, casi siempre en el segundo mes del año, es decir, en febrero; y, si hay suerte, en la segunda semana de enero. ¿Qué pasará con las familias de los jugadores de esos equipos? También es imposible conocer. Pues, si los jugadores que hoy quedan desocupados, manejaron en buena forma los ingresos obtenidos hasta el momento, seguramente podrán subsistir hasta el nuevo torneo. Pero, ¿qué pasará ni no lo hicieron? La situación es realmente alarmante.
Primero, porque familias enteras sufrirán por esta situación que, ha llevado este campeonato que, al principio parecía novedoso e interesante. Pero que, actualmente, nos hemos dado cuenta que ha sido totalmente equivocado. Si se considera que un primer equipo de fútbol profesional debe tener un mínimo de 25 jugadores, estamos hablando de 150 familias que pasarán momentos muy difíciles, tanto en el plano económico, como en el plano deportivo, porque dejar de jugar tanto tiempo, le va a afectar directamente a los jugadores.
Sin embargo, veamos, ¿cómo se debería jugar el próximo año, para que esto no ocurra? Primero, jugándose dos torneos diferentes y, que de ellos el primero sea el afortunado, porque no considero que debería haber dos campeones. Pero, luego de que estos terminen, el final para determinar al campeón del 2009, sean dos de tres enfrentamientos: uno en cada plaza y, de ser necesario, el final en cancha neutral, para alcanzar el título. Eso significará un torneo de 47 semanas, es decir, trescientos veinte y nueve días, jugando solo los fines de semana. Y, los treinta y seis días restantes, para las vacaciones correspondientes, divididos al término del primer torneo y, al final del año. De esta manera, se los podría ocupar todo el año, y no, dejarlos desocupados, con tanto tiempo de antelación.
Recuerden que, solamente es un criterio y, por lo tanto, simplemente una idea. Confiemos que sea tomada en cuenta. En caso contrario, solamente hemos tratado de aportar algo, para el mejoramiento del fútbol ecuatoriano. Azogues y Universidad Católica, descendieron y, deberán participar el próximo año, en la segunda categoría.