Que pasa en la Selección
Como en pocos días debe cumplir la selección nacional dos nuevos partidos en las eliminatorias del próximo torneo mundial de fútbol, tenemos que hablar del "equipo de todos"; pero, con muchas inquietudes, por lo que ha pasado en las últimas semanas que, nos mantiene con una serie de dudas y, eso es algo en lo que todos debemos pensar, para que no se presenten sorpresas desagradables.
Desde que hace casi diez años, cuando pensábamos en clasificarnos al primer mundial de fútbol y, luego lo conseguimos en dos ocasiones consecutivas, al parecer, nos dormimos en los laureles y, casi no le habíamos dado mayor importancia a lo que ocurría en la selección. Pero, luego del mal comienzo de las presentes eliminatorias, sobre todo, luego de la pérdida ante Venezuela, las cosas han cambiado mucho y, ahora, miramos todo con cierto pesimismo. Sin embargo, es en los últimos días, cuando hemos visto algunas situaciones que, nos han dejado interrogantes en varios aspectos que, significan: planificación (tanto de juego como en la parte administrativa), decisiones que nos parecen equivocadas y, varios otros aspectos, que nos dejan aún más perplejos.
Se arregla un partido, muy conveniente para el país, frente a su similar de Colombia, en una cancha de los Estados Unidos. Lo malo de ese partido, que las autoridades de la FEF y el cuerpo técnico, hayan permitido jugar, primero en cancha sintética, cuando los jugadores de la selección nacional no están acostumbrados a ello y, pudieron lesionarse; y, segundo, porque la cancha estaba trazada para fútbol americano y, casi no se veía el tizado de la cancha para nuestro tipo de balompié. Lo bueno, que quienes jugaron lo hicieron bien y ganaron el cotejo, por la mínima diferencia.
Antes de ese partido, comenzó otro problema. No pudo llegar Antonio Valencia desde Inglaterra y, se lanzó al aire un comentario de que "el no quería jugar en la selección". Eso se corrigió y aumentó, haciendo que los aficionados dejen "por los suelos" el nombre de este joven y buen jugador ecuatoriano. Al final, palabras van, palabras vienen y, se "lo perdonó" y, podrá formar el primer plantel y jugará frente a Uruguay, ya que no puede hacerlo ante Bolivia, pues se encuentra suspendido.
¿Eso, no es un mal manejo de la información?
Con el objeto de que se adiestren de mejor forma, sobre todo en acostumbre al tipo de juego táctico de los jugadores, se suspendió el torneo nacional de la primera categoría, lamentablemente, mal llamada primera "A". Pero, aquí aparece otro gran problema. Se trata de colaborar con la Agremiación de Futbolistas y, se acepta jugar con un equipo ecuatoriano. Me refiero al Macará. Y, en un partido que, para estar completo en el número de jugadores, se tuvo que solicitar refuerzos de cuatro juveniles, porque "los extranjeros", no había llegado al país, este encuentro terminó perdiéndolo por un gol a cero. ¿Eso está correcto?
Personalmente considero, que son una tras otras las equivocaciones que, ojalá, no nos despierten con resultados malos para las aspiraciones de clasificar que tiene la selección nacional. Pese a todo lo anotado, confío en la calidad y entrega de los integrantes del combinado nacional y, espero que, ganemos a Bolivia, ojalá en forma contundente y, obtengamos un buen resultado frente a Uruguay.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523