El "no" de Cristiano Ronaldo al Madrid deja un mercado huérfano de estrellas
Con el punto final a la 'novela del
verano', que significó el "no" del portugués Cristiano Ronaldo al
Real Madrid, el mercado de fichajes del fútbol español para la
temporada 2008-2009 quedó huérfano de una 'incorporación galáctica'
y registra hasta el día de hoy 99 contrataciones y 22 repescados y 4
ascendidos desde sus respectivos filiales.
Con 23 días para sumar nuevas caras, las 20 plantillas de primera
división del fútbol español han movido el mercado fundamentalmente a
través de la compra y repesca de jugadores españoles: 67 en total.
Los campos de fútbol de la categoría reina española, hasta el
momento, han garantizado 35 caras nuevas que tendrán su 'bautizo' en
la Liga.
Los jugadores latinoamericanos continúan en las principales
preferencias de los clubes españoles que, hasta el momento, han
sumado 24 (11 argentinos, 6 brasileños, 4 uruguayos, un ecuatoriano,
un mexicano y un paraguayo).
La salvedad con respecto a los cuatro uruguayos es que el
Villarreal compró al delantero del River Plate local, Robert Flores,
pero lo cedió por una temporada al homónimo argentino; por lo que no
verá acción en El Madrigal o el resto de los estadios españoles este
año.
En orden de preferencias luego se ubican los europeos con 16
contrataciones, con los franceses como principal referencia con 5 y
luego se sitúan Holanda, Turquía y Portugal con dos, mientras que
con uno están Alemania, Bielorrusia, República Checa, Rumanía y
Suecia.
El resto de las contrataciones de los equipos españoles provienen
6 de África (uno de Camerún, Costa de Marfil, Malí, Nigeria, Guinea
y Sudáfrica), uno de Asia (Masoud Shojaei de Irán) y uno de
Norteamérica (Jozy Altidore de Estados Unidos).
Con respecto al comportamiento de los equipos, se destaca un
último campeón austero con la contrataciones del holandés Rafael van
der Vaart y del argentino Ezequiel Garay sumado a la vuelta de Rubén
De la Red.
Barcelona, por su parte, ha sumado varios internacionales para
reforzar el nuevo modelo de Pep Guardiola: el malí Seydou Keita, el
bielorruso Alexander Hleb, los brasileños Henrique Adriano y Daniel
Alves, el uruguayo Martín Cáceres y la repatriación del catalán
Gerard Piqué.
El nuevo 'Euro Atlético' también ha movido el mercado con varios
nombres nuevos a su plantilla: los franceses Florent Sinama-Pongolle
y Gregory Coupet, el holandés John Heitinga, el brasileño Paulo
Assunçao y el checo Tomás Ujfalusi.
Entre los que más ha sumado se encuentran los clubes como
Almería, Recreativo y Mallorca, que han sumado ocho jugadores nuevos
a sus plantillas.
Del otro lado de la lista se encuentran Valencia con Pablo
Hernández como única compra al Getafe, mientras que Betis y Real
Madrid sólo han sumado dos nuevos elementos a sus plantillas.
Si bien los ascensos desde las filiales y las diversas
situaciones sobre los que vuelven luego de un préstamo están en
pleno proceso de modificación, clubes como el Málaga (4), Deportivo
(3) y Athletic de Bilbao (3) se han nutrido de sus canteranos para
refrescar sus plantillas para la temporada 2008-2009.
verano', que significó el "no" del portugués Cristiano Ronaldo al
Real Madrid, el mercado de fichajes del fútbol español para la
temporada 2008-2009 quedó huérfano de una 'incorporación galáctica'
y registra hasta el día de hoy 99 contrataciones y 22 repescados y 4
ascendidos desde sus respectivos filiales.
Con 23 días para sumar nuevas caras, las 20 plantillas de primera
división del fútbol español han movido el mercado fundamentalmente a
través de la compra y repesca de jugadores españoles: 67 en total.
Los campos de fútbol de la categoría reina española, hasta el
momento, han garantizado 35 caras nuevas que tendrán su 'bautizo' en
la Liga.
Los jugadores latinoamericanos continúan en las principales
preferencias de los clubes españoles que, hasta el momento, han
sumado 24 (11 argentinos, 6 brasileños, 4 uruguayos, un ecuatoriano,
un mexicano y un paraguayo).
La salvedad con respecto a los cuatro uruguayos es que el
Villarreal compró al delantero del River Plate local, Robert Flores,
pero lo cedió por una temporada al homónimo argentino; por lo que no
verá acción en El Madrigal o el resto de los estadios españoles este
año.
En orden de preferencias luego se ubican los europeos con 16
contrataciones, con los franceses como principal referencia con 5 y
luego se sitúan Holanda, Turquía y Portugal con dos, mientras que
con uno están Alemania, Bielorrusia, República Checa, Rumanía y
Suecia.
El resto de las contrataciones de los equipos españoles provienen
6 de África (uno de Camerún, Costa de Marfil, Malí, Nigeria, Guinea
y Sudáfrica), uno de Asia (Masoud Shojaei de Irán) y uno de
Norteamérica (Jozy Altidore de Estados Unidos).
Con respecto al comportamiento de los equipos, se destaca un
último campeón austero con la contrataciones del holandés Rafael van
der Vaart y del argentino Ezequiel Garay sumado a la vuelta de Rubén
De la Red.
Barcelona, por su parte, ha sumado varios internacionales para
reforzar el nuevo modelo de Pep Guardiola: el malí Seydou Keita, el
bielorruso Alexander Hleb, los brasileños Henrique Adriano y Daniel
Alves, el uruguayo Martín Cáceres y la repatriación del catalán
Gerard Piqué.
El nuevo 'Euro Atlético' también ha movido el mercado con varios
nombres nuevos a su plantilla: los franceses Florent Sinama-Pongolle
y Gregory Coupet, el holandés John Heitinga, el brasileño Paulo
Assunçao y el checo Tomás Ujfalusi.
Entre los que más ha sumado se encuentran los clubes como
Almería, Recreativo y Mallorca, que han sumado ocho jugadores nuevos
a sus plantillas.
Del otro lado de la lista se encuentran Valencia con Pablo
Hernández como única compra al Getafe, mientras que Betis y Real
Madrid sólo han sumado dos nuevos elementos a sus plantillas.
Si bien los ascensos desde las filiales y las diversas
situaciones sobre los que vuelven luego de un préstamo están en
pleno proceso de modificación, clubes como el Málaga (4), Deportivo
(3) y Athletic de Bilbao (3) se han nutrido de sus canteranos para
refrescar sus plantillas para la temporada 2008-2009.