Fútbol boliviano prefiere brasileños y argentinos para reforzar sus equipos

Enviado por juanca el Lun, 28/07/2008 - 12:48
Los equipos bolivianos ratificaron su preferencia por jugadores brasileños y argentinos para reforzar sus plantillas aunque aumenta la tendencia por colombianos y paraguayos, según informan hoy los medios locales, a días del inicio del Torneo Clausura local.

La mayoría de los doce conjuntos que conforman la Liga del Fútbol Profesional Boliviano tienen en sus filas jugadores extranjeros con un límite de seis contratos foráneos por año, según el reglamento de campeonato.

Esos contratos se firman a principio de temporada, para el torneo Apertura, pero existe la posibilidad de revisarlos antes del inicio del de Clausura, aunque sólo para sustituir las plazas dejadas por rescisión o lesiones.

El Torneo Clausura boliviano se iniciará el próximo 3 de agosto, razón por la que el libro de pases para la sustitución de jugadores extranjeros fue abierto hasta el 15 de este mes.

El Blooming de Santa Cruz, que jugará la primera llave de la Copa Sudamericana contra el Olimpia paraguayo, fue el que equipo que realizó las mayores sustituciones, según el diario La Prensa.

El equipo, que está dirigido por el argentino Gustavo Quinteros, fichó a sus compatriotas Juan Piombo y Javier López, además del brasileño Luis Carlos Viera en reemplazo de los brasileños Anderson y Patrik Alves; y del argentino Maximiliano Blanco.

El Real Potosí, de la sureña ciudad del mismo nombre, contrató a los argentinos Adrián Romero y Juan Tisera para sustituir a los paraguayos Nery Fernández, Isidro Candia y Álvaro Pintos, este último transferido al fútbol de Grecia, y al argentino Nicolás Sartori.

En el Oriente Petrolero de Santa Cruz (este) se prueba el brasileño Jean Carlo para ocupar una de las plazas dejadas por sus compatriotas Alexandre y Robson, y se hacen gestiones con al menos dos jugadores argentinos.

En la tendencia de los clubes bolivianos de apelar a jugadores paraguayos, el San José de la andina ciudad de Oruro y que jugó la Copa Libertadores de América de este año, está a punto de fichar a Félix Álvarez y Roberto Romero tras la salida del argentino David Cerruti.

Por la misma línea está al Aurora de Cochabamba (centro) que ha puesto a prueba a los paraguayos Néstor Lugo y Adriano Fleitas porque dejó partir al brasileño Elber y al uruguayo Jorge Delgado.

El Bolívar, el club más laureado del fútbol boliviano, prefirió mirar al fútbol chileno y al colombiano para replantear su frustrante campaña en el torneo Apertura, en el que ocupó el sexto casillero.

La escuadra "celeste", que está dirigida por el argentino Jorge Habegger, fichó al chileno Renato Ramos y al colombiano Jair Reynoso, para sustituir al argentino Silvio Carrario y otra plaza que estaba pendiente.

El otro club más grande de La Paz, el The Strongest, aún no definió sus nuevas contrataciones extranjeras a pesar de que fue el club que más contratos rescindió.

Se fueron del popular Tigre siete jugadores, tres de ellos extranjeros, los colombianos Santiago Silvera, Juan Carlos Mosquera y el argentino Andrés Jemio, además de su entrenador el también colombiano Bernardo Redín.

El modesto Universitario que logró su primer título del fútbol boliviano y su primera clasificación a la Copa Libertadores, tras una sorprendente campaña, dejó partir al uruguayo Juan Daniel Salaverry pero lo sustituyó por su compatriota Martín Morales.

La Paz FC, Wilstermann, Real Mamoré y Guabirá aún no han informado sobre fichajes extranjeros, aunque este último que está amenazado con el descenso de categoría, negocia con los paraguayos Fracisco Esteche y Carlos Lugo.

El Torneo Clausura boliviano se iniciará el 3 de agosto y concluirá a mediados de diciembre en la modalidad por series a diferencia del Apertura que se disputó todos contra todos. EFE