ECA confirma que los clubes no están obligados a ceder futbolistas para Juegos Olímpicos
La Asociación Europea de Clubes (ECA) ha confirmado este miércoles que los clubes no están obligados a ceder a sus jugadores a las selecciones para participar en los Juegos Olímpicos de Pekín, ya que está competición no está incluida en el calendario internacional de partidos de la FIFA.
La ECA, formada tras la disolución en enero de 2008 del G-14, un grupo de la elite de equipos de fútbol europeo, ha salido al paso de la polémica que rodea estos días al respecto, como ocurre en el caso del futbolista del Barcelona Leo Messi.
En un comunicado firmado por el presidente de la ECA, Karl-Heinz Rummenigge se recuerda la normativa que se tiene que aplicar en este caso.
"La obligación de ceder jugadores para los partidos, según estipulan las regulaciones de la FIFA, no se puede aplicar en este caso, por lo que la ECA presta su apoyo a los clubes, que se pueden quedar sin el concurso de importantes jugadores durante este tiempo", asegura el directivo de la ECA.
La Asociación Europea de Clubes asegura que ya dejó clara su postura a principios de año, cuando la FIFA estableció sus criterios al respecto de la situación existente.
"La ECA sugiere que el presidente de FIFA, Sepp Blatter, defina junto con el Comité Olímpico Internacional (COI) las regulaciones del torneo olímpico de fútbol para ediciones posteriores, una vez finalice el marco actual existente", se asegura desde la asociación del clubes.
Uno de los casos que está por resolver es el de Leo Messi. El argentino del Barça debía de haber viajado ayer, martes, con la delegación de su país para participar en los Juegos, pero continua entrenándose a las órdenes de Josep Guardiola en Saint Andrews.
El Barça siempre ha defendido la misma tesis que la ECA, mientras que la FIFA en un primer momento se refirió a la obligatoriedad de que los clubes cedieran a sus jugadores menores de 23 años, aunque posteriormente dejó una puerta abierta.
Incluso el presidente del COI, Jacques Rogge, mostró su "condescendencia" ante esta situación. "Se ha enviado una carta a los clubes afectados por la cesión de internacionales a los Juegos en la que les informamos que deben liberar a sus jugadores sub'23", aseguró el dirigente.
En el caso contrario, Rogge amenazó con que estos futbolistas "quedarán inhabilitados para jugar con sus equipos mientras dure el torneo olímpico de Pekín", aunque con una excepción: "Seremos condescendientes con los clubes que afronten partidos de la previa de Champions League y que sean contrarios a una cesión para evitar que el jugador pueda lesionarse".
Al final todo pasa por una negociación a dos bandas entre el Barça y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), aunque por el momento la situación no se ha desbloqueado. EFE.
La ECA, formada tras la disolución en enero de 2008 del G-14, un grupo de la elite de equipos de fútbol europeo, ha salido al paso de la polémica que rodea estos días al respecto, como ocurre en el caso del futbolista del Barcelona Leo Messi.
En un comunicado firmado por el presidente de la ECA, Karl-Heinz Rummenigge se recuerda la normativa que se tiene que aplicar en este caso.
"La obligación de ceder jugadores para los partidos, según estipulan las regulaciones de la FIFA, no se puede aplicar en este caso, por lo que la ECA presta su apoyo a los clubes, que se pueden quedar sin el concurso de importantes jugadores durante este tiempo", asegura el directivo de la ECA.
La Asociación Europea de Clubes asegura que ya dejó clara su postura a principios de año, cuando la FIFA estableció sus criterios al respecto de la situación existente.
"La ECA sugiere que el presidente de FIFA, Sepp Blatter, defina junto con el Comité Olímpico Internacional (COI) las regulaciones del torneo olímpico de fútbol para ediciones posteriores, una vez finalice el marco actual existente", se asegura desde la asociación del clubes.
Uno de los casos que está por resolver es el de Leo Messi. El argentino del Barça debía de haber viajado ayer, martes, con la delegación de su país para participar en los Juegos, pero continua entrenándose a las órdenes de Josep Guardiola en Saint Andrews.
El Barça siempre ha defendido la misma tesis que la ECA, mientras que la FIFA en un primer momento se refirió a la obligatoriedad de que los clubes cedieran a sus jugadores menores de 23 años, aunque posteriormente dejó una puerta abierta.
Incluso el presidente del COI, Jacques Rogge, mostró su "condescendencia" ante esta situación. "Se ha enviado una carta a los clubes afectados por la cesión de internacionales a los Juegos en la que les informamos que deben liberar a sus jugadores sub'23", aseguró el dirigente.
En el caso contrario, Rogge amenazó con que estos futbolistas "quedarán inhabilitados para jugar con sus equipos mientras dure el torneo olímpico de Pekín", aunque con una excepción: "Seremos condescendientes con los clubes que afronten partidos de la previa de Champions League y que sean contrarios a una cesión para evitar que el jugador pueda lesionarse".
Al final todo pasa por una negociación a dos bandas entre el Barça y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), aunque por el momento la situación no se ha desbloqueado. EFE.