Liga de Quito se coronó como nuevo campeón de la Copa Libertadores de América
Los equipos alinearon de la siguiente forma:
Por Fluminense, Fernando Henrique; Junior Cesar, Thiago Silva, Luiz Alberto, Gabriel; Arouca, Cicero, Darío Conca, Thiago Neves; Ygor y Washington.
Por Liga, José Francisco Cevallos; Paúl Ambrosi, Renán Calle, Norberto Araujo, Jairo Campos; Luis Bolaños, Enrique Vera, Patricio Urrutia, Joffre Guerrón, Damián Manso y Claudio Bieler.
Tan solo pasaron cinco minutos y Joffre Guerrón hizo una de las jugadas a las que ha acostumbrado a su afición, amagó varias veces por la derecha, adelantó la pelota y llegó a la última raya para sacar el centro atrás. Apareció Bolaños y sacó un remate bajo a la esquina inferior derecha de Henrique para poner la primera conquista de Liga y del partido.
Después de que Liga se adelantó en el marcador el Flu trató de imponer su ritmo. Anunció en una llegada de Washington. El delantero brasileño recibió solo una pelota en el centro del área alba, tuvo todo el tiempo para acomodarse y sacar el remate frente al achique de Cevallos, pero su disparo salió desviado por el segundo palo cuando la torcida ya gritaba el empate.
Aún no se habían cumplido los diez minutos de juego cuando Thiago Neves, figura del Flu, se sacó la marca de un volante a un par de metros de la media luna y remató ante la marca de otro adversario, con tal precisión, que su remate se coló en la esquina inferior izquierda de Cevallos, haciendo inútil su estirada.
Con el empate se animó más el Flu y se mostraron más nerviosos los jugadores albos. El juego se estancó en 40 metros de la cancha, ambos equipos llegaban hasta tres cuartos de campo contrario sin lograr mayor profundidad. El juego del Flu buscaba permanentemente a sus marcapuntas carrileros Gabriel y Junior Cesar. Liga hacía otro tanto buscando permanentemente a cualquiera de sus volantes por los costados, Joffre Guerrón y Luis Bolaños.
Precisamente Bolaños en un veloz contragolpe se comió toda la banda izquierda, se sacó al último marcador, pisó el área y al levantar la mirada vio la llegada de Damián Manso, cedió el pase atrás para el argentino pero el pequeño volante levantó el remate cuando parecía que llegaba la segunda anotación blanca.
Un par de minutos después, a los veintiséis, Bieler robó una pelota en la salida del Flu presionando al portero Fernando Henrique, el rebote quedó a los pies de Guerrón pero Thiago Silva se rehízo para enviar la pelota al tiro de esquina, que no trajo consecuencias.
A minuto seguido, en una jugada aparentemente sin historia, Junior Cesar ejecutó un saque de banda largo a las espaldas de la última línea de Liga, que encontró solo, en aparente posición de adelanto, a Cicero, quien levantó la mirada y envió un centro preciso al corazón del área de Liga al que llegó Thiago Silva y venció a José Francisco Cevallos a dos metros de la línea de sentencia. La posición de Cicero era completamente lícita pues no existe posición fuera de lugar en los saques de banda.
El resto del primer tiempo Fluminense parecía estar a punto de conseguir el tercero mientras los albos no conseguían serenarse en el campo de juego. Los volantes de contención de Liga, Vera y Urrutia, se veían permanentemente superados por los numerosos jugadores brasileños que colmaban el medio campo.
Durante varios minutos Liga lució impreciso en la entrega del balón y deseosos de terminar rápidamente la primera mitad. Héctor Baldassi concedió dos minutos de adición y finalmente se retiraron a los camerinos con el 2 a 1 a favor de Fluminense.
Para la segunda mitad Renato Gaucho realizó una variante, Dodó sutituyó a Ygor desde el minuto inicial. El mismo Dodó ya arrimó peligro a los cuarento y ocho al aparecer por derecha, amagar hacia adentro y sacar un remate bombeado al segundo palo de Cevallos que se perdió fuera del campo de juego.
A los cincuenta y siete Baldassi cobró un tiro libre a favor del Flu a dos metros de las dieciocho yardas, recostado sobre la derecha. El ejecutate fue Thiago Neves, quien ya era la figura del Flu y confirmó su gran noche con un soberbio cobro que se coló en la esquina inferior izquierda de Cevallos tras sobrar la barrera de Liga.
Tras el gol llegaron los mejores momentos del Fluminense, ante un Maracaná repleto que hacía sentir la localía. En unos minutos emotivos con los cánticos de los fanáticos, Arouca se animó a rematar desde treinta metros y encontró bien ubicado a Cevallos.
Tras esos minutos de presión, Liga, que sintió el golpe, recuperó el ánimo y la compostura y empezó a manejar mejor la pelota. Como consecuencia se acercó al área de Henrique en varias oportunidades. A los sesenta y cinco Urrutia probó de media distancia y obligó a la estirada de Henrique cuando parecía que el balón se colaba en la esquina inferior derecha.
Tres minutos después Liga tuvo una muy clara cuando un remate mordido de Claudio Bieler, que ya había vencido a Henrique, golpeó dramáticamente en la base del poste derecho del portero brasileño.
A los setenta y siete fue el Flu nuevamente el que estuvo cerca de la anotación, el argentino Darío Conca sacó un remate potente y viboreante de unos treinta metros que Cevallos contuvo en una gran reacción, con el puño derecho, cuando iba a contrapié.
En los quince minutos finales Fluminense lució cansado y Liga, ahorrando energías, trataba de inquietar la portería brasileña. Al final, Baldassi concedió tres minutos adicionales y los de Liga parecieron terminar más enteros físicamente a la espera del alargue.
Al inicio de los tiempos extras parecía que Liga era el equipo que llevaría la manija del encuentro, pero el Flu equiparó las acciones. A los cinco minutos Liga tuvo una oportunidad tras un centro largo que caía al segundo palo y que no logró conectar Bieler a pesar de su estirada. A minuto seguido Fluminense tuvo otro tiro libre, pero esta vez cedió a Thiago Silva que remató muy desviado.
A los nueve, en una pelota que perdió Liga en medio campo, los brasileños alargaron un pase buscando a Washington, pero Ambrosi, de gran despliegue, despejó barriéndose en busca del balón, el rebote sin embargo le quedó a Dodó, quien remató como venía pero su remate se fue sobe la portería ecuatoriana.
Varios jugadores de ambos equipos lucían ya agotados en los minutos finales del primer tiempo suplementario, como Vera, Gabriel, Bolaños, de hecho, este último, pasó a ocupar una posición en el centro de la cancha en lugar de su habitual lugar como volante carrilero por izquierda. Baldassi no consideró que debía añadir tiempo y cerró el primer tiempo a los quince exactos.
Para el segundo suplementario Bauza se jugó el as que guardaba bajo la manga e ingresó a Franklin Salas en sustitución de Luis Bolaños. En la primera corrida de Salas, al minuto de juego, provocó un tiro libre y una tarjeta amarilla para Thiago Silva. En Fluminense abandonó la cancha un extenuado Gabriel para dar paso a Mauricio.
A los diecinueve, en un pelotazo largo, los centrales de Liga perdieron la marca de Thiago Neves, que llegaba solo frente a Cevallos, mas no pudo hacerse con el control del balón y pasó el susto para Liga.
A los veintiséis, tras el cobro de un saque de banda, Enrique Vera puso un centro largo al área carioca al que llegó Claudio Bieler y puso un cabezazo al palo derecho de Henrique que venció al portero brasileño, la jugada, sin embargo, había sido anulada por una posición adelantada de Bieler que no existió.
A minuto seguido, la figura fue Cevallos, al sacar un remate bajo de Thiago Neves tras otro centro brasileño que cayó en área de Liga.
A los veintinueve, el inagotable Joffre Guerrón, en su último pique del partido, parecía escaparse rumbo al gol cuando recibió la falta de Luiz Alberto, que le valió la segunda amonestación y el abandono de la cancha al jugador brasileño.
En el tiro libre subsiguiente, Renán Calle cobró pero su disparo pegó en la barrera y abandonó el campo mientras Héctor Baldassi pitaba la terminación de la Final de Copa.
Tras el sorteo de rigor, Patricio Urrutia cobró el primer tiro penal y venció a Henrique con un remate potente al centro del arco.
Darío Conca fue el primer ejecutante de Fluminense que cobró a la izquierda de Cevallos, y el portero se lució atajando el remate.
Jairo Campos fue el siguiente y Henrique atajó con gran reacción con su brazo derecho mientras volaba a ese costado.
Thiago Neves fue el segundo del Flu y Cevallos, con mucha viveza, interrumpió el cobro acercándose a reclamar algo a Baldassi. Al final Neves cobró al centro y atajó nuevamente el Pepe Pancho.
Franklin Salas tomó su turno y sacó un remate bajo a la derecha de Henrique que voló hacia el otro lado y puso la segunda de Liga.
Cicero descontó para Fluminense tras cobrar al mismo costado de Salas mientras Cevallos volaba sobre su izquierda.
Joffre Guerrón tomó larga carrera en su ejecución y sacó un remate esquinado que adivinó Henrique pero al que no llegó, 3 a 1 para Liga.
Washington ejecutó el último penal de la final, pues Cevallos, a esa altura ya el héroe de la noche, atajó su tercer penal al lanzarse hacia la derecha y dar a Liga su primera Copa Libertadores de América, y la primera conseguida por un club ecuatoriano desde que existe la Copa.
Edgardo Bauza lloró tan pronto se llevaron la Copa y empezó el delirio de los casi tres mil hinchas que acompañaron a Liga en el Maracaná, y los cientos de miles que vivieron el partido en Quito.
¡Enhorabuena Liga!
Por Fluminense, Fernando Henrique; Junior Cesar, Thiago Silva, Luiz Alberto, Gabriel; Arouca, Cicero, Darío Conca, Thiago Neves; Ygor y Washington.
Por Liga, José Francisco Cevallos; Paúl Ambrosi, Renán Calle, Norberto Araujo, Jairo Campos; Luis Bolaños, Enrique Vera, Patricio Urrutia, Joffre Guerrón, Damián Manso y Claudio Bieler.
Tan solo pasaron cinco minutos y Joffre Guerrón hizo una de las jugadas a las que ha acostumbrado a su afición, amagó varias veces por la derecha, adelantó la pelota y llegó a la última raya para sacar el centro atrás. Apareció Bolaños y sacó un remate bajo a la esquina inferior derecha de Henrique para poner la primera conquista de Liga y del partido.
Después de que Liga se adelantó en el marcador el Flu trató de imponer su ritmo. Anunció en una llegada de Washington. El delantero brasileño recibió solo una pelota en el centro del área alba, tuvo todo el tiempo para acomodarse y sacar el remate frente al achique de Cevallos, pero su disparo salió desviado por el segundo palo cuando la torcida ya gritaba el empate.
Aún no se habían cumplido los diez minutos de juego cuando Thiago Neves, figura del Flu, se sacó la marca de un volante a un par de metros de la media luna y remató ante la marca de otro adversario, con tal precisión, que su remate se coló en la esquina inferior izquierda de Cevallos, haciendo inútil su estirada.
Con el empate se animó más el Flu y se mostraron más nerviosos los jugadores albos. El juego se estancó en 40 metros de la cancha, ambos equipos llegaban hasta tres cuartos de campo contrario sin lograr mayor profundidad. El juego del Flu buscaba permanentemente a sus marcapuntas carrileros Gabriel y Junior Cesar. Liga hacía otro tanto buscando permanentemente a cualquiera de sus volantes por los costados, Joffre Guerrón y Luis Bolaños.
Precisamente Bolaños en un veloz contragolpe se comió toda la banda izquierda, se sacó al último marcador, pisó el área y al levantar la mirada vio la llegada de Damián Manso, cedió el pase atrás para el argentino pero el pequeño volante levantó el remate cuando parecía que llegaba la segunda anotación blanca.
Un par de minutos después, a los veintiséis, Bieler robó una pelota en la salida del Flu presionando al portero Fernando Henrique, el rebote quedó a los pies de Guerrón pero Thiago Silva se rehízo para enviar la pelota al tiro de esquina, que no trajo consecuencias.
A minuto seguido, en una jugada aparentemente sin historia, Junior Cesar ejecutó un saque de banda largo a las espaldas de la última línea de Liga, que encontró solo, en aparente posición de adelanto, a Cicero, quien levantó la mirada y envió un centro preciso al corazón del área de Liga al que llegó Thiago Silva y venció a José Francisco Cevallos a dos metros de la línea de sentencia. La posición de Cicero era completamente lícita pues no existe posición fuera de lugar en los saques de banda.
El resto del primer tiempo Fluminense parecía estar a punto de conseguir el tercero mientras los albos no conseguían serenarse en el campo de juego. Los volantes de contención de Liga, Vera y Urrutia, se veían permanentemente superados por los numerosos jugadores brasileños que colmaban el medio campo.
Durante varios minutos Liga lució impreciso en la entrega del balón y deseosos de terminar rápidamente la primera mitad. Héctor Baldassi concedió dos minutos de adición y finalmente se retiraron a los camerinos con el 2 a 1 a favor de Fluminense.
Para la segunda mitad Renato Gaucho realizó una variante, Dodó sutituyó a Ygor desde el minuto inicial. El mismo Dodó ya arrimó peligro a los cuarento y ocho al aparecer por derecha, amagar hacia adentro y sacar un remate bombeado al segundo palo de Cevallos que se perdió fuera del campo de juego.
A los cincuenta y siete Baldassi cobró un tiro libre a favor del Flu a dos metros de las dieciocho yardas, recostado sobre la derecha. El ejecutate fue Thiago Neves, quien ya era la figura del Flu y confirmó su gran noche con un soberbio cobro que se coló en la esquina inferior izquierda de Cevallos tras sobrar la barrera de Liga.
Tras el gol llegaron los mejores momentos del Fluminense, ante un Maracaná repleto que hacía sentir la localía. En unos minutos emotivos con los cánticos de los fanáticos, Arouca se animó a rematar desde treinta metros y encontró bien ubicado a Cevallos.
Tras esos minutos de presión, Liga, que sintió el golpe, recuperó el ánimo y la compostura y empezó a manejar mejor la pelota. Como consecuencia se acercó al área de Henrique en varias oportunidades. A los sesenta y cinco Urrutia probó de media distancia y obligó a la estirada de Henrique cuando parecía que el balón se colaba en la esquina inferior derecha.
Tres minutos después Liga tuvo una muy clara cuando un remate mordido de Claudio Bieler, que ya había vencido a Henrique, golpeó dramáticamente en la base del poste derecho del portero brasileño.
A los setenta y siete fue el Flu nuevamente el que estuvo cerca de la anotación, el argentino Darío Conca sacó un remate potente y viboreante de unos treinta metros que Cevallos contuvo en una gran reacción, con el puño derecho, cuando iba a contrapié.
En los quince minutos finales Fluminense lució cansado y Liga, ahorrando energías, trataba de inquietar la portería brasileña. Al final, Baldassi concedió tres minutos adicionales y los de Liga parecieron terminar más enteros físicamente a la espera del alargue.
Al inicio de los tiempos extras parecía que Liga era el equipo que llevaría la manija del encuentro, pero el Flu equiparó las acciones. A los cinco minutos Liga tuvo una oportunidad tras un centro largo que caía al segundo palo y que no logró conectar Bieler a pesar de su estirada. A minuto seguido Fluminense tuvo otro tiro libre, pero esta vez cedió a Thiago Silva que remató muy desviado.
A los nueve, en una pelota que perdió Liga en medio campo, los brasileños alargaron un pase buscando a Washington, pero Ambrosi, de gran despliegue, despejó barriéndose en busca del balón, el rebote sin embargo le quedó a Dodó, quien remató como venía pero su remate se fue sobe la portería ecuatoriana.
Varios jugadores de ambos equipos lucían ya agotados en los minutos finales del primer tiempo suplementario, como Vera, Gabriel, Bolaños, de hecho, este último, pasó a ocupar una posición en el centro de la cancha en lugar de su habitual lugar como volante carrilero por izquierda. Baldassi no consideró que debía añadir tiempo y cerró el primer tiempo a los quince exactos.
Para el segundo suplementario Bauza se jugó el as que guardaba bajo la manga e ingresó a Franklin Salas en sustitución de Luis Bolaños. En la primera corrida de Salas, al minuto de juego, provocó un tiro libre y una tarjeta amarilla para Thiago Silva. En Fluminense abandonó la cancha un extenuado Gabriel para dar paso a Mauricio.
A los diecinueve, en un pelotazo largo, los centrales de Liga perdieron la marca de Thiago Neves, que llegaba solo frente a Cevallos, mas no pudo hacerse con el control del balón y pasó el susto para Liga.
A los veintiséis, tras el cobro de un saque de banda, Enrique Vera puso un centro largo al área carioca al que llegó Claudio Bieler y puso un cabezazo al palo derecho de Henrique que venció al portero brasileño, la jugada, sin embargo, había sido anulada por una posición adelantada de Bieler que no existió.
A minuto seguido, la figura fue Cevallos, al sacar un remate bajo de Thiago Neves tras otro centro brasileño que cayó en área de Liga.
A los veintinueve, el inagotable Joffre Guerrón, en su último pique del partido, parecía escaparse rumbo al gol cuando recibió la falta de Luiz Alberto, que le valió la segunda amonestación y el abandono de la cancha al jugador brasileño.
En el tiro libre subsiguiente, Renán Calle cobró pero su disparo pegó en la barrera y abandonó el campo mientras Héctor Baldassi pitaba la terminación de la Final de Copa.
Tras el sorteo de rigor, Patricio Urrutia cobró el primer tiro penal y venció a Henrique con un remate potente al centro del arco.
Darío Conca fue el primer ejecutante de Fluminense que cobró a la izquierda de Cevallos, y el portero se lució atajando el remate.
Jairo Campos fue el siguiente y Henrique atajó con gran reacción con su brazo derecho mientras volaba a ese costado.
Thiago Neves fue el segundo del Flu y Cevallos, con mucha viveza, interrumpió el cobro acercándose a reclamar algo a Baldassi. Al final Neves cobró al centro y atajó nuevamente el Pepe Pancho.
Franklin Salas tomó su turno y sacó un remate bajo a la derecha de Henrique que voló hacia el otro lado y puso la segunda de Liga.
Cicero descontó para Fluminense tras cobrar al mismo costado de Salas mientras Cevallos volaba sobre su izquierda.
Joffre Guerrón tomó larga carrera en su ejecución y sacó un remate esquinado que adivinó Henrique pero al que no llegó, 3 a 1 para Liga.
Washington ejecutó el último penal de la final, pues Cevallos, a esa altura ya el héroe de la noche, atajó su tercer penal al lanzarse hacia la derecha y dar a Liga su primera Copa Libertadores de América, y la primera conseguida por un club ecuatoriano desde que existe la Copa.
Edgardo Bauza lloró tan pronto se llevaron la Copa y empezó el delirio de los casi tres mil hinchas que acompañaron a Liga en el Maracaná, y los cientos de miles que vivieron el partido en Quito.
¡Enhorabuena Liga!