Brasil entrega documentos oficiales candidatura para organizar Mundial 2014

Enviado por carlosefrain el Mar, 31/07/2007 - 10:04

El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, entregó hoy el expediente de la candidatura de Brasil para organizar el Campeonato del Mundo de 2014 al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, en la sede de la Federación Internacional en Zúrich.

Aseguró que de confirmarse que Brasil acogerá el torneo "será uno de los más destacados de la historia de la Copa", al tiempo que subrayó el compromiso mostrado por todas las instituciones y regiones del país en su organización.

"Nos acompañan 188 millones de personas", agregó el dirigente deportivo.

La documentación entregada consta de casi 900 páginas en las que se presentan las 18 ciudades candidatas a acoger los partidos y se ofrecen todos los detalles de la organización del que supondría el segundo Mundial que se celebraría en Brasil, tras el de 1950.

La delegación brasileña contó con la presencia del delantero Romario da Souza Faria 'Romario', uno de los mayores goleadores de la historia, y del célebre escritor Paulo Coelho, autor de novelas de gran éxito como 'El Alquimista', 'Las Valkirias' o 'El peregrino de Compostela'.

"Brasil cuenta con las condiciones en términos de infraestructura, tecnología y capacidad humana y se superará en cuanto sea necesario para realizar una Copa al más alto nivel", aseguró Teixeira en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la FIFA.

Brasil, cinco veces campeón del mundo, es el único candidato y cuenta con el apoyo de la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), por lo que tiene muchas opciones de volver a acoger, 64 años después, la gran cita mundialista.

Blatter explicó que tras la decisión adoptada 2000 de celebrar cada edición en un continente diferente, ahora es el turno de un país suramericano, después de los dos últimos mundiales, organizados por Alemania (2006) y Corea y Japón (2002), y el ya asignado a Sudáfrica para 2010.

No obstante, remarcó que, aunque sea el único candidato después que Colombia se retirara de la lucha el pasado abril, Brasil "debe cumplir los requisitos necesarios" y señaló que en el caso de que eso no suceda "empezaremos de cero" el proceso de selección, porque "todavía tenemos tiempo".

El expediente entregado por la delegación brasileña contempla diferentes documentos de compromiso por parte de las distintas autoridades, entre ellas el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Asimismo, se presentaron los proyectos de las 18 ciudades candidatas a acoger los partidos: Belem, Belo Horizonte, Brasilia, Campo Grande, Cuiabá, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Goiania, Maceió, Manaus, Natal, Porto Alegre, Recife-Olinda, Río Branco, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo.

Brasil propone que, en vista de la gran talla del país, sean doce los estadios seleccionados en vez de los diez que habitualmente pide la FIFA.

"Somos un país muy grande y con una gran diversidad y queremos llegar a todos los rincones, que nadie quede fuera de este proyecto", indicó Teixeira.

Al respecto, Blatter se mostró flexible a modificar ese punto "si el candidato elegido es un país de grandes dimensiones", pero precisó que en todo caso esa decisión la tomará el Comité Ejecutivo de la FIFA después de elegir la nación organizadora.

El máximo órgano de la entidad deportiva dará ese paso el próximo 30 de octubre, una vez que haya analizado la propuesta de Brasil y el informe de un equipo de expertos que visitará el país "para ver en el terreno que lo entregado hoy corresponde con la realidad y que se cumplen las condiciones de la Federación", explicó Blatter.

En el acto de presentación de la candidatura brasileña, Romario, recientemente nombrado miembro de la Comisión Técnica y de Desarrollo de la FIFA, se mostró plenamente convencido de la capacidad de su país de organizar el torneo con éxito y aseguró que "estaremos a la altura".

No obstante, reconoció que "todavía nos queda mucho por hacer, pero sabemos trabajar duro y sobretodo tenemos esperanza" y agregó que si Brasil acoge el Mundial "vamos a ganar todos, todo el mundo".

En el mismo sentido se expresó Coelho, gran aficionado del fútbol, quien subrayó que el evento va a cambiar "el cuerpo y el espíritu" de su país y manifestó su total confianza en el éxito de la candidatura porque "somos muy trabajadores y sobre todo amamos el fútbol". EFE