Brasil propondrá construcción de cuatro nuevos estadios para Copa de 2014.
Brasil, único candidato a organizar la Copa del Mundo de fútbol de 2014, pretende construir cuatro nuevos estadios y reformar otros catorce ya existentes para proponerlos como eventuales escenarios para el evento, informó hoy la prensa brasileña.
Los detalles sobre los 18 estadios, incluyendo los respectivos proyectos para los cuatro nuevos, serán incluidos en el dossier de su candidatura que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) entregará el próximo martes a la FIFA, según la columna Panorama Esportivo del diario O Globo.
Uno de los cuatro nuevos estadios sería el Arena Zagallo, con capacidad para 41.348 personas y que la ciudad de Maceió (nordeste) se propuso construir para bautizarlo en homenaje a uno de sus más insignes hijos, el ex jugador y ex seleccionador Mario Lobo Zagallo, según los autores de la columna, que no citan fuente alguna.
Los otros serían el estadio Estrella de los Reyes Magos en la ciudad de Natal (50.800 personas), la Arena Recife-Olinda (35.489) en el límite de esas dos ciudades del estado de Pernambuco y la Arena de Bahía (40.000) en la ciudad de Salvador.
Entre los catorce estadios que serían reformados para cumplir las exigencias de la FIFA figuran el Maracaná de Río de Janeiro, el Morumbi de Sao Paulo y el Mineirao de Belo Horizonte.
Los estadios que podrían ser utilizados en la Copa serían escogidos por la FIFA, que tiene plazo hasta el 30 de octubre para responder si acepta la candidatura brasileña y hasta junio de 2008 para definir las ciudades que serán sede.
Ello debido a que, en su cuaderno de encomiendas, la FIFA sugiere que la Copa de 2014 sea disputada en como mínimo ocho estadios y como máximo diez.
La propuesta de la Confederación Brasileña de Fútbol, sin embargo, es una Copa del Mundo en doce ciudades diferentes.
El dossier de la candidatura brasileña será entregado el 31 de julio en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza) en una ceremonia a la que asistirán, entre otros, el delantero Romario de Souza Faria y el escritor brasileño Paulo Coelho. EFE