Liga clasificó por primera vez a semifinales de Copa Libertadores de América

Enviado por bielo el Jue, 22/05/2008 - 20:19
Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDUQ) escribió hoy una página dorada en la Copa Libertadores de América, tras su clasificación por primera ocasión a las semifinales del torneo continental de clubes luego de vencer por 5-3 en la tanda de penaltis al San Lorenzo argentino.

Liga de Quito, que en el partido de ida logró un valioso empate 1-1 ante el San lorenzo, hoy recibió el mismo trato durante los noventa minutos de juego. En la tanda de penaltis, el portero José Francisco Cevallos contuvo el disparo de Aureliano Torres y se erigió como el verdugo de los argentinos.

El éxito que va alcanzando el campeón ecuatoriano del año pasado, no se ha dado por un hecho circunstancial, sino que es fruto de la organización creada en los últimos diez años por los directivos del cuadro, comandados por el empresario Rodrigo Paz.

En esta década ha tenido entre sus entrenadores al chileno Manuel Pelegrini, el uruguayo Jorge Fosati y el peruano Juan Carlos Oblitas, aunque el argentino Julio Asad jugó papel importante al devolverle en 2001 a la Primera División, tras el fracaso del año 2000, luego de los títulos alcanzados en 1998 y 1999.

La crisis del equipo volvió a aparecer en el año 2006 y ocasionó la salida del peruano Oblitas, tras lo que Liga de Quito recurrió en julio de ese año al argentino Edgardo Bauza, que a punto estuvo de irse meses después porque el cuadro no daba muestras de una mejoría.

Mientras un sector de los periodistas y muchos aficionados pedían la salida del entrenador, el presidente vitalicio del equipo, Rodrigo Paz, respaldó su continuidad, que hoy se justifica al haber ubicado al club en la antesala de la consagración definitiva.

Bauza no solo tuvo que soportar la ira de los aficionados, sino la salida de la base principal de la plantilla para la temporada 2007, en la que armó un nuevo equipo con el que ganó el título del año pasado y ha conseguido esta histórica clasificación en la Libertadores.

Bauza mezcló en la plantilla juventud, experiencia y talento, con jugadores surgidos de sus divisiones menores y con varios refuerzos como el portero José Francisco Cevallos, mundialista con Ecuador en Corea del Sur y Japón 2002, y finalista de la Copa Libertadores con el Barcelona guayaquileño en el año 1998.

También contrató al goleador argentino Claudio Bieler, que llegó a comienzos de este desde el Colo Colo chileno, y ratificó al centrocampista paraguayo Enrique Vera y a los argentinos Norberto Araujo y Damián Manso, a pesar de la mala campaña que hicieron con la camiseta del cuadro universitario el año pasado.

Bauza acertó en la ratificación de Manso, porque se ha convertido en el eje principal del equipo, en el que también sobresalen Patricio Urrutia, goleador histórico de Liga de Quito en la Libertadores, y el consolidado Joffre Guerrón.

La filosofía de trabajo de Bauza le esta dando la razón en cada paso que da desde el año 2006, pues ha ordenado el juego del equipo tras ensayar muchas variantes, tanto defensivas como ofensivas, hasta alcanzar un buen funcionamiento.

El crecimiento futbolístico de los jóvenes, la regularidad de los experimentados, la solidaridad colectiva y la integración de la plantilla tienen ahora al cuadro universitario en la atención de todos, porque pocos creyeron que el equipo accedería a semifinales de la Libertadores.

Bauza ha otorgado una identidad futbolística a LDUQ, que no se resiente en su funcionamiento, por más que le falten varios de los jugadores titulares, que se refleja con el liderato en el campeonato ecuatoriano, a pesar de haber recurrido a suplentes y jóvenes en los encuentros del torneo.

El entrenador recurre a un portero; una línea de tres defensas con dos extremos, dos centrocampistas de contención que también apoyan, dos centrocampistas de enlace, que generalmente se unen al único delantero en punta.

El recorrido histórico de Liga de Quito en la Copa Libertadores de América, es el siguiente:

1970 Segunda fase (equivalente a cuartos de final)

1975 Semifinales (liguilla con ocho equipos)

1976 Semifinales (liguilla con ocho equipos)

1978 Primera fase

1982 Primera fase

1991 Octavos de final

1999 Octavos de final

2000 Primera fase

2004 Octavos de final

2005 Octavos de final

2006 Cuartos de final

2007 Segunda fase