Liga de Quito pasó a semifinales tras eliminar a San Lorenzo en la tanda de penales
Liga recibió en Casa Blanca a San Lorenzo de Almagro por un cupo a las semifinales de la Copa Libertadores de América. El partido inició con vértigo y fue San Lorenzo el que golpeó primero cuando apenas a los cuatro minutos de iniciado, tras un saque largo de Orión, y ante la pasividad de los centrales albos, Romero cabeceó solo ante la salida de Cevallos e impactó en el horizontal.
Luego Liga tuvo sus mejores minutos del primer tiempo, con un Damián Manso que jugó la primera mitad con mucha claridad y que ayudó al equipo quiteño a inclinar la cancha a su favor. El mismo Manso anunció en una jugada al llegar como el hombre no programado al segundo palo, pero su remate se fue arriba del pórtico de Orión.
Pocos minutos después, a los 26 del primer tiempo, Manso recibió sin marca una pelota a pocos metros del área de San Lorenzo, se sacó la marca del defensor y sacó un remate que sorprendió un tanto salido a Agustín Orión. El remate se coló en la esquina superior derecha sobre el arquero y se puso la primera en el marcador.
Todo parecía jugar para Liga, porque dos minutos después, en una jugada sin historia en el centro del campo, Torres salió expulsado tras una sanción demasiado severa del juez mexicano por una falta sobre Enrique Vera. Sin embargo, San Lorenzo fue más con diez que con once y controló el partido el resto del primer tiempo, gracias a su propio esfuerzo y a la pasividad de Liga que pareció muy confiada tras conseguir el primer gol y tras la expulsión del jugador azul grana.
En la segunda mitad recién iniciada, a los tres minutos, San Lorenzo consiguió el empate tras el cobro de un tiro de esquina que impactó, elevándose solo, Gonzalo Bergessio, a la esquina inferior derecha de Cevallos que solo hizo vista.
Recién entonces pareció despertar Liga y con el transcurrir de los minutos consiguió claras opciones para aumentar el marcador, además Bauza ingresó a Agustín Delgado en lugar de Luis Bolaños para aprovechar el hombre adicional que tenían en cancha.
Joffre Guerrón en sus continuos intentos por derecha supo levantar algunos centros de peligro sobre el área san lorencista. Tras un centro suyo apareció solo en el segundo palo Paúl Ambrossi que levantó un centro ante la salida de Orión que no pudo rematar Bieler pero tampoco supo despejar Placente. Bieler en segunda oportunidad remató incómodo a puerta y Aguirre sacó el remate de la misma raya.
El mismo Bieler tuvo otra en la que giró de media vuelta y su remate se fue al tiro de esquina tras rozar en un defensor, y en otra ocasión anotó de cabeza pero la anotación fue anulada por evidente posición adelantada del delantero argentino.
Damián Manso también tuvo la segunda en sus pies tras recibir al borde del área chica completamente solo, pero tardó demasiado en acomodarse y perdió la oportunidad de anotar.
San Lorenzo, a pesar de su inferioridad numérica, se prodigó en lo físico y se acercó con peligro sobre puerta de Cevallos. A punto estuvo también de anotar la segunda en al menos dos ocasiones, una de ellas salvada en la línea por el portero ecuatoriano aunque la jugada había sido invalidada por el réferi.
Al final, a pesar de la insistencia de Liga, San Lorenzo consiguió un resultado con diez hombres y forzó a los lanzamientos del punto penal.
Los jugadores de Liga estuvieron todos acertados en su ejecución, incluyendo al joven Eder Vaca que había ingresado en el minuto final del partido a sustituir a un Damián Manso que salió cojeando del campo de juego. Cobraron, a su turno: Urrutia, Campos, Vaca, Guerrón y Bieler.
José Francisco Cevallos logró detener el tercer lanzamiento de San Lorenzo, tras ser vencido por Adrián González y Andrés D'Alessandro. Con eso, y con el acertado cobro de sus compañeros, Liga logró una histórica clasificación a las semifinales del torneo de clubes más importante del continente.
El rival de los albos en semifinales será el América de México si logra ganar su llave al Santos brasileño, o en su defecto, el rival será el campeón vigente, Boca Juniors, si son los brasileños quienes ganan la llave a las águilas del América.
Luego Liga tuvo sus mejores minutos del primer tiempo, con un Damián Manso que jugó la primera mitad con mucha claridad y que ayudó al equipo quiteño a inclinar la cancha a su favor. El mismo Manso anunció en una jugada al llegar como el hombre no programado al segundo palo, pero su remate se fue arriba del pórtico de Orión.
Pocos minutos después, a los 26 del primer tiempo, Manso recibió sin marca una pelota a pocos metros del área de San Lorenzo, se sacó la marca del defensor y sacó un remate que sorprendió un tanto salido a Agustín Orión. El remate se coló en la esquina superior derecha sobre el arquero y se puso la primera en el marcador.
Todo parecía jugar para Liga, porque dos minutos después, en una jugada sin historia en el centro del campo, Torres salió expulsado tras una sanción demasiado severa del juez mexicano por una falta sobre Enrique Vera. Sin embargo, San Lorenzo fue más con diez que con once y controló el partido el resto del primer tiempo, gracias a su propio esfuerzo y a la pasividad de Liga que pareció muy confiada tras conseguir el primer gol y tras la expulsión del jugador azul grana.
En la segunda mitad recién iniciada, a los tres minutos, San Lorenzo consiguió el empate tras el cobro de un tiro de esquina que impactó, elevándose solo, Gonzalo Bergessio, a la esquina inferior derecha de Cevallos que solo hizo vista.
Recién entonces pareció despertar Liga y con el transcurrir de los minutos consiguió claras opciones para aumentar el marcador, además Bauza ingresó a Agustín Delgado en lugar de Luis Bolaños para aprovechar el hombre adicional que tenían en cancha.
Joffre Guerrón en sus continuos intentos por derecha supo levantar algunos centros de peligro sobre el área san lorencista. Tras un centro suyo apareció solo en el segundo palo Paúl Ambrossi que levantó un centro ante la salida de Orión que no pudo rematar Bieler pero tampoco supo despejar Placente. Bieler en segunda oportunidad remató incómodo a puerta y Aguirre sacó el remate de la misma raya.
El mismo Bieler tuvo otra en la que giró de media vuelta y su remate se fue al tiro de esquina tras rozar en un defensor, y en otra ocasión anotó de cabeza pero la anotación fue anulada por evidente posición adelantada del delantero argentino.
Damián Manso también tuvo la segunda en sus pies tras recibir al borde del área chica completamente solo, pero tardó demasiado en acomodarse y perdió la oportunidad de anotar.
San Lorenzo, a pesar de su inferioridad numérica, se prodigó en lo físico y se acercó con peligro sobre puerta de Cevallos. A punto estuvo también de anotar la segunda en al menos dos ocasiones, una de ellas salvada en la línea por el portero ecuatoriano aunque la jugada había sido invalidada por el réferi.
Al final, a pesar de la insistencia de Liga, San Lorenzo consiguió un resultado con diez hombres y forzó a los lanzamientos del punto penal.
Los jugadores de Liga estuvieron todos acertados en su ejecución, incluyendo al joven Eder Vaca que había ingresado en el minuto final del partido a sustituir a un Damián Manso que salió cojeando del campo de juego. Cobraron, a su turno: Urrutia, Campos, Vaca, Guerrón y Bieler.
José Francisco Cevallos logró detener el tercer lanzamiento de San Lorenzo, tras ser vencido por Adrián González y Andrés D'Alessandro. Con eso, y con el acertado cobro de sus compañeros, Liga logró una histórica clasificación a las semifinales del torneo de clubes más importante del continente.
El rival de los albos en semifinales será el América de México si logra ganar su llave al Santos brasileño, o en su defecto, el rival será el campeón vigente, Boca Juniors, si son los brasileños quienes ganan la llave a las águilas del América.