Brasil da primer paso para preparar infraestructuras con miras a Mundial 2014.
El presidente de Brasil, Luiz
Inácio Lula da Silva, dio hoy un primer paso para preparar el
Mundial de fútbol de 2014 con la autorización de la realización de
estudios sobre las necesidades de infraestructuras del país,
informaron fuentes oficiales.
Lula fue el anfitrión de la firma de un acuerdo de cooperación técnica entre la Asociación Brasileña de Infraestructura (ABDIB) y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que permitirá la identificación de las obras necesarias para la realización del mayor evento futbolístico del mundo, que se celebrará en 2014 en Brasil.
Con el acuerdo en mano, los ingenieros de la ABDIB realizarán una 'radiografía' de las necesidades del país en materia de infraestructura, propondrán soluciones y realizarán un amplio estudio para conseguir líneas de financiación a través de la iniciativa privada, según detalló un comunicado de la CBF.
Los estudios de la ABDIB, que analizará diferentes aspectos como el sistema de transporte y los estadios, se extenderán durante los próximos seis meses y se concentrarán en las 18 ciudades candidatas a convertirse en sede definitiva del Mundial, de entre las que la FIFA elegirá diez o doce.
El documento "respaldará" la elección de la FIFA, explicó el Ministerio de Deporte en un comunicado.
Varios estudios recientes han alarmado sobre la necesidad de reformas en prácticamente todos los estadios que Brasil pretende utilizar para la organización de encuentros durante el Mundial.
De las dieciocho candidatas, sólo cuatro tienen proyectos para construir estadios nuevos.
Entre ellas se encuentra Salvador, capital del estado de Bahía, cuyo principal coliseo va a ser demolido tras el accidente en el que murieron siete personas en diciembre del año pasado al desprenderse parte de una grada durante un partido.
El presidente de la CBF, Ricardo Teixeira, reiteró hoy la posición de minimizar el desembolso de dinero público.
"La Copa del Mundo será mejor cuanto menos sea el dinero público aplicado. Este es un principio que va a marcar la organización del Mundial en Brasil", dijo Teixeira, citado en un comunicado de la CBF.
Varios de los estadios proyectados para el 2014 ya han encontrado fuentes de financiación privadas, como es el caso del Morumbí de Sao Paulo, que será reformado a cargo de las arcas del club Sao Paulo. EFE
Lula fue el anfitrión de la firma de un acuerdo de cooperación técnica entre la Asociación Brasileña de Infraestructura (ABDIB) y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que permitirá la identificación de las obras necesarias para la realización del mayor evento futbolístico del mundo, que se celebrará en 2014 en Brasil.
Con el acuerdo en mano, los ingenieros de la ABDIB realizarán una 'radiografía' de las necesidades del país en materia de infraestructura, propondrán soluciones y realizarán un amplio estudio para conseguir líneas de financiación a través de la iniciativa privada, según detalló un comunicado de la CBF.
Los estudios de la ABDIB, que analizará diferentes aspectos como el sistema de transporte y los estadios, se extenderán durante los próximos seis meses y se concentrarán en las 18 ciudades candidatas a convertirse en sede definitiva del Mundial, de entre las que la FIFA elegirá diez o doce.
El documento "respaldará" la elección de la FIFA, explicó el Ministerio de Deporte en un comunicado.
Varios estudios recientes han alarmado sobre la necesidad de reformas en prácticamente todos los estadios que Brasil pretende utilizar para la organización de encuentros durante el Mundial.
De las dieciocho candidatas, sólo cuatro tienen proyectos para construir estadios nuevos.
Entre ellas se encuentra Salvador, capital del estado de Bahía, cuyo principal coliseo va a ser demolido tras el accidente en el que murieron siete personas en diciembre del año pasado al desprenderse parte de una grada durante un partido.
El presidente de la CBF, Ricardo Teixeira, reiteró hoy la posición de minimizar el desembolso de dinero público.
"La Copa del Mundo será mejor cuanto menos sea el dinero público aplicado. Este es un principio que va a marcar la organización del Mundial en Brasil", dijo Teixeira, citado en un comunicado de la CBF.
Varios de los estadios proyectados para el 2014 ya han encontrado fuentes de financiación privadas, como es el caso del Morumbí de Sao Paulo, que será reformado a cargo de las arcas del club Sao Paulo. EFE