¿Cómo llenar los Estadios?

Enviado por carlosefrain el Lun, 05/05/2008 - 18:30
Cada nuevo campeonato de fútbol, presenta una gran interrogante al planificarlo, ¿cómo hacer un torneo para conseguir el mejor ingreso económico en los clubes, pero manteniendo interés deportivo en el mismo? Es decir, armonizar varios aspectos que lleven a un solo objetivo, tanto en el plano deportivo como en el plano económico y financiero, para los equipos que participan en el evento.

En primer término, tenemos que ver el tiempo de duración del campeonato. ¿Es bueno realizar un torneo deportivo con un año de duración, así sea en etapas, como se lo hace en el país? ¿Es acaso preferible dos torneos en el año, como lo realizan en otros países del continente y del mundo? Creo que es difícil llegar a un acuerdo total, pero si es importante analizar cada uno de los sistemas establecidos, para determinar lo que se pueda y establecer errores y aspectos positivos. El torneo ecuatoriano, tiene un año de duración, dividido en tres etapas: la primera, todos contra todos en ida y vuelta, es decir, 22 fechas. La segunda, dos sextangulares divididos de acuerdo con la ubicación de los equipos en la primera etapa, dividido en pares e impares. Y, la tercera, un sextangular, con: los cuatro mejores de la primera etapa, que ingresarían con tres puntos, dos puntos, un punto y, el cuarto, sin puntos. Además, el primero, ingresa automáticamente a la Copa Sudamericana. Y, los dos restantes del sextangular final, que serán los primeros de los dos sextangulares de la segunda etapa. También, el último ubicado en las tres etapas, desciende de categoría.

A mi particularmente, me agrada el torneo, porque considero que existe interés en todo el año. El segundo sistema, un torneo más corto y, con dos campeones por año. Ya en Ecuador tuvimos un campeonato así y, no creo que agradó mucho.

Sin embargo, ¿a qué se debe la asistencia del público? Esa es la respuesta a todo lo que hemos mencionado hoy. Vemos con agrado, como equipos como Espoli, casi llenan el estadio de Latacunga, cada 15 días. ¿Será porque es el único equipo de la primera división? Yo creo que no. Simplemente, el equipo está jugando bien y, por lo tanto, hay interés en verlo quincenalmente. ¿Será el nombre del equipo el que llena los estadios? Igualmente creo que no. Simplemente, es el atractivo del enfrentamiento. Veamos el caso de dos equipos, para mí, los de mayor hinchada en el país: Barcelona y Liga. Guardando la distancia en número, que las hinchadas otorgan. Barcelona, no llena su propio estadio, salvo cuando enfrenta a su tradicional rival del puerto, el Emelec o, equipos como Liga, que se mantiene actualmente en el primer lugar y, es el campeón reinante. Pero, el mismo equipo amarillo (antes amarillo, negro y rojo), llega a Quito y hasta triplica en número de asistentes que lleva su rival, sin importar quien sea.

Liga Deportiva Universitaria, en Quito casi llega a llenar su estadio. Salvo cuando sus rivales no son de abolengo. En plazas cercanas como Ambato, también tiene una buena acogida. Pero, por el resto, llena otros estadios, por su fútbol y su ubicación.

Es decir, como conclusión, lo primero es formar buenos planteles. Que rindan en el campo de juego y, que atraigan a sus hinchas. Pero, aquí está lo malo. Como segundo, los equipos no tienen suficiente dinero para poder armar buenos planteles. Y, si alguno tiene dinero, son los directivos los que arman los conjuntos y, dejan a los técnicos a jugar con lo que ya contrataron. Señores directivos, primero hay que  contratar, el cuerpo técnico. Junto a el, se contratarán los jugadores, de acuerdo a las posibilidades económicas y al tipo de fútbol que desee el técnico. Y, como último, en tercera posición, ¿hay suficientes jugadores para tanto equipo?

Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523