Claudio Borghi: "Liga debe salir a proponer y a intentar hacer un gol" (AUDIO)
El DT argentino-chileno, Claudio Borghi, vive un momento dulce en su carrera profesional. Desde que dirigió Audaz Italiano (2003), su carrera no ha parado de crecer hasta convertirse, hoy en día, en una autoridad a la hora de hablar de fútbol.
Conversa con la paciencia que solo los años otorgan. Arroja conceptos claros y precisos; Borghi, aunque parece disimularlo, habla con la autoridad con la que únicamente hablan los que saben, y mucho, de fútbol.
"Dicen que el 2 a 0 es el peor resultado. A mí me encantaría empezar el juego ganando 2 a 0"", dijo. El entrevistado considera que LDU se trae una buena ventaja de Quito y que depende, especialmente, de su manejo en el primer tiempo para lograr la clasificación. Añadió, además, que no le han sorprendido los resultados que se han dado en la ronda de ida de estos octavos de final de la Copa. Para Borghi no hay, por ahora, candidatos claros para alcanzar el campeonato.
Por otro lado, admitió que Estudiantes de la Plata es uno de los mejores equipos del fútbol argentino y que su gente alienta siempre: "Con Simeone lo de Estudiantes era muy bueno. Y, ahora, con Sensini, también. Estudiantes saca muy buenos resultados".
Usted lo tuvo a Claudio Bieler. "Sí, me alegro mucho por Claudio porque está haciendo goles", dijo. Contó que el hoy delantero de Liga no tuvo suerte en Chile porque la prensa lo juzgó demasiado rápido. "Jugó siempre presionado", sentenció.
Con un personaje que es ya conocido en toda la región, era difícil no aprovecharlo para preguntarle sobre las Eliminatorias al Mundial. "Argentina y Brasil son cupos seguros"; sin embargo, lo suma a Paraguay dentro de los que tiene, potencialmente, un pie en el país africano. El resto, dijo, tiene que pelear fuerte.
¿Si Brasil y Argentina son cupos fijos, por qué tienen problemas en jugar en la altura? "No hay duda que les cuesta mucho jugar en la altura", contestó. Admite, además, que jugar que La Paz no es un lugar "normal" para hacer fútbol. No obstante, también dijo que no es normal jugar en lugares con mucha humedad o donde hace mucho frío.
Borgui, que tiene más de la mitad de su vida viviendo del fútbol, sabe que el deporte rebasa las consideraciones del deporte mismo: "En esas plazas hay mucha gente y tradición y costumbre de jugar al fútbol". "Ninguna plaza se debe prohibir", concluyó.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA
Conversa con la paciencia que solo los años otorgan. Arroja conceptos claros y precisos; Borghi, aunque parece disimularlo, habla con la autoridad con la que únicamente hablan los que saben, y mucho, de fútbol.
"Dicen que el 2 a 0 es el peor resultado. A mí me encantaría empezar el juego ganando 2 a 0"", dijo. El entrevistado considera que LDU se trae una buena ventaja de Quito y que depende, especialmente, de su manejo en el primer tiempo para lograr la clasificación. Añadió, además, que no le han sorprendido los resultados que se han dado en la ronda de ida de estos octavos de final de la Copa. Para Borghi no hay, por ahora, candidatos claros para alcanzar el campeonato.
Por otro lado, admitió que Estudiantes de la Plata es uno de los mejores equipos del fútbol argentino y que su gente alienta siempre: "Con Simeone lo de Estudiantes era muy bueno. Y, ahora, con Sensini, también. Estudiantes saca muy buenos resultados".
Usted lo tuvo a Claudio Bieler. "Sí, me alegro mucho por Claudio porque está haciendo goles", dijo. Contó que el hoy delantero de Liga no tuvo suerte en Chile porque la prensa lo juzgó demasiado rápido. "Jugó siempre presionado", sentenció.
Con un personaje que es ya conocido en toda la región, era difícil no aprovecharlo para preguntarle sobre las Eliminatorias al Mundial. "Argentina y Brasil son cupos seguros"; sin embargo, lo suma a Paraguay dentro de los que tiene, potencialmente, un pie en el país africano. El resto, dijo, tiene que pelear fuerte.
¿Si Brasil y Argentina son cupos fijos, por qué tienen problemas en jugar en la altura? "No hay duda que les cuesta mucho jugar en la altura", contestó. Admite, además, que jugar que La Paz no es un lugar "normal" para hacer fútbol. No obstante, también dijo que no es normal jugar en lugares con mucha humedad o donde hace mucho frío.
Borgui, que tiene más de la mitad de su vida viviendo del fútbol, sabe que el deporte rebasa las consideraciones del deporte mismo: "En esas plazas hay mucha gente y tradición y costumbre de jugar al fútbol". "Ninguna plaza se debe prohibir", concluyó.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA