Ciclismo-Dopaje: Más dudas sobre el desarrollo de las pruebas hechas a Landis.
Las interrogantes y las posibilidades de que la acusación de dopaje contra el ciclista estadounidense Floyd Landis se retire por culpa del manejo inapropiado de las pruebas se incrementaron en los últimos días.
Mientras los abogados de ambas partes tratan de establecer las pruebas suficientes para defender sus argumentos ante un mediador en una audiencia previa, varios informes periodísticos señalan que el laboratorio francés que efectuó las pruebas que dieron positivas a la testosterona podrían haber violado las normas establecidas.
Landis, que ganó el Tour de Francia el año pasado, a través de sus abogados ha tenido acceso a la información oficial de quienes hicieron las pruebas y todo parece indicar que se violó el protocolo existente, como sucedió con el caso del español Íñigo Landaluze, que hace dos meses fue exculpado por el Tribunal del Arbitraje para el Deporte.
De acuerdo al periodo local Los Angeles Times, que tuvo acceso a los documentos, no está claro qué grado de participación tuvieron los técnicos de laboratorio que hicieron la primera prueba y los de la segunda que le efectuaron a Landis.
Dependiendo del grado podrían ser descalificados los resultados y por lo tanto Landis quedar limpio de toda acusación, algo que sus abogados buscan en la nueva vía que han encontrado y que parece favorecer al actual campeón del Tour de Francia.
Sin embargo, tanto sus abogados como el propio Landis considera que no es probable que vuelva a competir en un futuro inmediato, aun después que el próximo 14 de mayo su caso sea visto por el mediador que presenta la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA, con sus siglas en inglés).
Landis piensa que la agencia ha ido demasiado lejos para mantener su posición y el mejor escenario es dejarlos que sigan para que al final todo el mundo se dé cuenta de que estaban equivocados.
Travis Tygart, asesor general de la USADA, no quiso hacer ningún tipo de comentarios sobre el caso porque el reglamento de la agencia así lo establecía.
Nuestra misión es proteger y mantener limpios a los atletas y eso sólo se logra mostrando las evidencias, que son las que llevan a la verdad, sin ningún tipo de influencia ni presión externa, destacó Tygart.
Por su parte, los abogados de Landis insisten en que han encontrado hasta 59 violaciones a los normas internacionales para laboratorios en todo el proceso que se le siguió a su cliente con las pruebas antidopaje.
Todas ellas están relacionadas con el funcionamiento y equipo del laboratorio francés, que fue el encargado de mandar las pruebas a la USADA, de quien espera su decisión para luego el Tour de Francia tomar la suya.