La magia del gol se adueñó de la Copa del récord anotador

Enviado por bielo el Dom, 15/07/2007 - 19:44
La magia del gol se adueñó de la Copa América de Venezuela 2007, tanto por el récord histórico que se batió en esta edición del torneo, con un total de 86 goles, como por la belleza de muchos de los tantos anotados a lo largo de los veintiséis encuentros de la competición.

Este registro supone un media de 3,31 goles por partido, con lo que se han superado los tres tantos exactos de promedio que se consiguió en la edición de la Copa disputada en 2004 en Perú, en la que se obtuvieron 78 goles también en veintiséis encuentros.

La fiesta del gol y del fútbol ofensivo en que se ha convertido esta Copa América ha personalizado la corona en la selección de Argentina, que a pesar de perder por 3-0 fue la máxima realizadora de la Copa, y a nivel individual en el brasileño Robinho, máximo goleador del torneo, con seis tantos.

Desde el mismo comienzo de la competición quedó claro que las selecciones apostaban por la búsqueda del gol, ningún equipo se despidió de la Copa sin estrenar su casillero y no han faltado las goleadas.

La más importante fue la obtenida por México ante Paraguay por 6-0 en los cuartos de final, seguida por un 6-1 de Brasil contra Chile en la misma instancia del torneo, mientras que en la primera fase, Paraguay había infringido un 5-0 a Colombia.

Con esta serie de marcadores era imposible que los registros no fueran elevados, ya que tan solo dos partidos, el Venezuela-Uruguay y el México-Chile, en los que el empate les valía a ambos para conseguir sus objetivos clasificatorios, acabaron con empate a cero.

Aunque las cifras han sido significativas, por encima de ellas está la plasticidad de los tantos y su valor futbolístico, que ha sido grande.

Prueba de ello es que tan sólo dos de los 86 goles se han producido en propia puerta, el del venezolano Alejandro Cíchero en el primer encuentro ante Bolivia y el del argentino Roberto Fabián Ayala en el último, en la final.

Además, futbolistas como Lionel Messi, Pablo García, Nery Castillo, Humberto Suazo o Julio Baptista, entre otros, han marcado goles de una gran belleza.

La teórica competencia por el mejor gol del torneo, siempre una cuestión de gustos, podría dejar como campeón a Lionel Messi, con la vaselina sobre Oswaldo Sánchez que supuso el 2-0 para los argentinos en la semifinal del torneo y que, por unanimidad casi completa se ha considerado como el "tanto de la Copa".

El uruguayo Pablo García, con su zurdazo colocado por la escuadra ante Venezuela, el mexicano Nery Castillo por su gol ante Brasil, con sombrero incluido sobre Maicon, y el chileno Suazo con su vaselina en el gol del honor ante Brasil completan la lista de los tantos a recordar tras este torneo.

El peruano Juan Carlos Mariño, el chileno Carlos Villanueva, el boliviano Jaime Moreno y los mexicanos Omar Bravo y Andrés Guardado, ambos en el encuentro por el tercer y cuarto puesto, se suman a los goleadores que han logrado con sus tantos agradar a los aficionados.

Todo ello sin olvidar el goles del uruguayo Diego Forlán contra Brasil y algunos cabezazos importantes que también se van a recordar como los de Miguel Villalta (Perú), Jaime Castrillón (Colombia), Sebastián Abreu (Uruguay), Pablo Aimar (Argentina) o Roque Santa Cruz (Paraguay), quien, además, también logró otros dos tantos de buena factura.

El valor del gol de Javier Mascherano en el 1-0 de Argentina ante Paraguay, el estreno de Messi como goleador tras un pase magistral de Riquelme y el último tanto ante México conseguido por este mismo jugadores se suman a la lista de goles de calidad de la Copa.

Además, la historia se completa con el acierto en el lanzamiento de penaltis por parte de hombres como Robinho, Riquelme o Cuauthémoc Blanco.

Todo ello, sin olvidar la magistral ejecución del penalti de la tanda del Brasil-Uruguay, en la que el uruguayo Sebastián Abreu lanzó con maestría al estilo 'Panenka', en un lanzamiento en el que asumió la responsabilidad y no falló.