Morales dice a la FIFA que no construirá otro estadio para eliminatorias
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que su país no construirá otro estadio en la ciudad de La Paz para jugar eliminatorias mundialistas, en respuesta a la petición de la FIFA y la Conmebol de que edifique un escenario a menor altitud.
"No hay porque construir otro estadio, (la selección de) Bolivia en La Paz tiene su estadio y cualquier actividad deportiva debe realizarse ahí", dijo hoy Morales en un discurso durante la inauguración de una instalación polideportiva.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y el de Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), Nicolás Leoz, anunciaron, en un comunicado, que Bolivia podrá jugar las eliminatorias para el Mundial 2010 en La Paz, que tiene un estadio a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Pero, paralelamente, pidieron que se hagan gestiones para que en las futuras competiciones se construya un escenario con una cota mínima de 2.500 metros sobre el mar, con una tolerancia de hasta 2.800 metros.
Según Morales, con la decisión de la FIFA de permitir que se juegue en La Paz las siguientes eliminatorias, se ha ganado "la primera batalla", pero no aún "no la guerra".
"Esta lucha va a continuar hasta que el deporte se practique en cualquier parte del mundo", apuntó el mandatario al inaugurar el "Palacio de Deportes Luis Lastra", en el barrio de Sopocachi.
El mandatario sostuvo que, con su exigencia de construir otro escenario, la FIFA pide el cumplimiento de un supuesto compromiso realizado por ex dirigentes bolivianos de edificar un estadio a menor altitud.
Dijo que su país aún tenía tiempo para seguir explicando al mundo porque defiende la práctica del fútbol en el Hernando Siles, que es el estadio emblemático del país y sede histórica de eliminatorias.
Anunció que el próximo 25 de julio recibirá la visita de dirigentes de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales, el sindicato del sector, con los que jugará un partido, y luego él visitará la sede de esa entidad en Holanda.
Agregó que Blatter también se comprometió a visitar Bolivia para la inauguración de un centro de alto rendimiento que se construye en el departamento central de Cochabamba, aunque para ello aún no hay una fecha.
"Estas visitas aprovecharemos para explicar no sólo a la FIFA, sino al mundo entero que como bolivianos tenemos derecho de jugar, y hacer deporte, donde vivimos", dijo Morales.
El mandatario hizo una campaña internacional para lograr que la FIFA revierta su prohibición de jugar primero en escenarios situados por encima de los 2.500 metros y luego de 3.000 metros.
Morales incluso jugó partidos de fútbol en dos nevados de Bolivia a 5.500 y 6.000 metros sobre el nivel del mar.
Además del de La Paz, en Bolivia otros estadios de altitud son el de Oruro (3.702 metros) y Potosí (3.976 metros).
"No hay porque construir otro estadio, (la selección de) Bolivia en La Paz tiene su estadio y cualquier actividad deportiva debe realizarse ahí", dijo hoy Morales en un discurso durante la inauguración de una instalación polideportiva.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y el de Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), Nicolás Leoz, anunciaron, en un comunicado, que Bolivia podrá jugar las eliminatorias para el Mundial 2010 en La Paz, que tiene un estadio a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
Pero, paralelamente, pidieron que se hagan gestiones para que en las futuras competiciones se construya un escenario con una cota mínima de 2.500 metros sobre el mar, con una tolerancia de hasta 2.800 metros.
Según Morales, con la decisión de la FIFA de permitir que se juegue en La Paz las siguientes eliminatorias, se ha ganado "la primera batalla", pero no aún "no la guerra".
"Esta lucha va a continuar hasta que el deporte se practique en cualquier parte del mundo", apuntó el mandatario al inaugurar el "Palacio de Deportes Luis Lastra", en el barrio de Sopocachi.
El mandatario sostuvo que, con su exigencia de construir otro escenario, la FIFA pide el cumplimiento de un supuesto compromiso realizado por ex dirigentes bolivianos de edificar un estadio a menor altitud.
Dijo que su país aún tenía tiempo para seguir explicando al mundo porque defiende la práctica del fútbol en el Hernando Siles, que es el estadio emblemático del país y sede histórica de eliminatorias.
Anunció que el próximo 25 de julio recibirá la visita de dirigentes de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales, el sindicato del sector, con los que jugará un partido, y luego él visitará la sede de esa entidad en Holanda.
Agregó que Blatter también se comprometió a visitar Bolivia para la inauguración de un centro de alto rendimiento que se construye en el departamento central de Cochabamba, aunque para ello aún no hay una fecha.
"Estas visitas aprovecharemos para explicar no sólo a la FIFA, sino al mundo entero que como bolivianos tenemos derecho de jugar, y hacer deporte, donde vivimos", dijo Morales.
El mandatario hizo una campaña internacional para lograr que la FIFA revierta su prohibición de jugar primero en escenarios situados por encima de los 2.500 metros y luego de 3.000 metros.
Morales incluso jugó partidos de fútbol en dos nevados de Bolivia a 5.500 y 6.000 metros sobre el nivel del mar.
Además del de La Paz, en Bolivia otros estadios de altitud son el de Oruro (3.702 metros) y Potosí (3.976 metros).