River Plate apoya su optimismo en ráfagas positivas de sus últimos partidos
Los jugadores del Los jugadores del River Plate argentino, que mañana se enfrentará al chileno Universidad Católica, apoyan su optimismo en la Copa Libertadores en algunas ráfagas positivas traducidas en puntos en los últimos partidos, aunque con cautela.
Un tópico como el de "siempre hay cosas para mejorar" impone un freno a cualquier exceso que podría dispararse por la temeraria costumbre de analizar alegremente resultados y no desarrollos de los partidos.
River dio un campanazo en el fútbol local el domingo pasado al derrotar al entonces líder Vélez Sarsfield (0-2) con un arranque explosivo y con goles anotados en los primeros diez minutos.
Pero al quitar la vista del marcador surge nítidamente que varias grietas de su estructura fueron tapadas debajo de los palos de su portería por el meta Juan Pablo Carrizo, uno de sus mejores jugadores.
"Mantener la meta en cero durante tantos partidos nos da seguridad a los de atrás y a los de adelante también, para que ganen en tranquilidad y poder buscar el gol tranquilos. Si te anotan, los de arriba después tienen doble responsabilidad. Es una de las claves de este momento", ha dicho el centrocampista Leo Ponzio.
"Esto es lo que veníamos buscando, una regularidad, pero tenemos que estar tranquilos porque esto recién comienza y por suerte estamos haciendo las cosas bien, más allá de que hay cosas por corregir también", agregó.
Coincide con Ponzio el también volante Matías Abelairas. "Ante Vélez tuvimos 30 minutos (los primeros) muy buenos, de lo mejor. Sabemos que tenemos que jugar siempre así, presionando en todos los sectores del campo y la diferencia en algún momento con la pelota en nuestro poder la vamos a hacer", afirmó.
"Pesa mucho a nuestro favor mantener el arco en cero. Tenemos grandes jugadores desequilibrantes en todo momento, entonces es fundamental que no nos hagan goles. En algún momento la diferencia la vamos a hacer", comentó.
Ante la insistencia de los comentaristas que marcan la falta de regularidad del equipo que dirige Diego Simeone, Abelairas dijo que "lo importante es que todos los jugadores del equipos saben hacia dónde van" porque "han interpretado el mensaje" del entrenador.
El central Gustavo Cabral afirmó que la clave para vencer al Universidad Católica es "ser fríos e inteligentes".
"Hay que estar atentos y concentrados defensivamente los 90 minutos. Por suerte en los últimos partidos no nos convirtieron goles y eso es muy importante", comentó.
"Nosotros tenemos que pensar en el día a día y seguro que con el rodaje de los partidos vamos a ir mejorando. Siempre hay más para aprender y esto recién empieza", añadió.
El lateral Paulo Ferrari dijo que el partido del miércoles "es muy importante para River, porque en casa no queda otra que ganar. Hay que salir concentrados y dar lo mejor para conseguir los tres puntos que acerquen al equipo a la clasificación" a octavos de final, comentó.
Lejos de analizar por qué el equipo gana y está bien situado en las clasificaciones de la Libertadores y el torneo Clausura argentino, Ferrari afirmó que "haber vencido a la Católica en Chile no significa nada" y que "hay que pensar en lo que se puede hacer ahora".
"No hay que conformarse con lo que hicimos hasta el momento y siempre tenemos que mirar para adelante para seguir de la misma manera. Estamos bien pero no queda otra que seguir trabajando", remató el defensa.
En River hay un ambiente de optimismo impulsado por los últimos resultados, pero también de cautela que imponen, entre otras cosas, las bajas de Augusto Fernández y Ariel Ortega, lesionados, y la de su figura del momento, el chileno Alexis Sánchez, que jugará con la selección de su país en Israel. EFE
Un tópico como el de "siempre hay cosas para mejorar" impone un freno a cualquier exceso que podría dispararse por la temeraria costumbre de analizar alegremente resultados y no desarrollos de los partidos.
River dio un campanazo en el fútbol local el domingo pasado al derrotar al entonces líder Vélez Sarsfield (0-2) con un arranque explosivo y con goles anotados en los primeros diez minutos.
Pero al quitar la vista del marcador surge nítidamente que varias grietas de su estructura fueron tapadas debajo de los palos de su portería por el meta Juan Pablo Carrizo, uno de sus mejores jugadores.
"Mantener la meta en cero durante tantos partidos nos da seguridad a los de atrás y a los de adelante también, para que ganen en tranquilidad y poder buscar el gol tranquilos. Si te anotan, los de arriba después tienen doble responsabilidad. Es una de las claves de este momento", ha dicho el centrocampista Leo Ponzio.
"Esto es lo que veníamos buscando, una regularidad, pero tenemos que estar tranquilos porque esto recién comienza y por suerte estamos haciendo las cosas bien, más allá de que hay cosas por corregir también", agregó.
Coincide con Ponzio el también volante Matías Abelairas. "Ante Vélez tuvimos 30 minutos (los primeros) muy buenos, de lo mejor. Sabemos que tenemos que jugar siempre así, presionando en todos los sectores del campo y la diferencia en algún momento con la pelota en nuestro poder la vamos a hacer", afirmó.
"Pesa mucho a nuestro favor mantener el arco en cero. Tenemos grandes jugadores desequilibrantes en todo momento, entonces es fundamental que no nos hagan goles. En algún momento la diferencia la vamos a hacer", comentó.
Ante la insistencia de los comentaristas que marcan la falta de regularidad del equipo que dirige Diego Simeone, Abelairas dijo que "lo importante es que todos los jugadores del equipos saben hacia dónde van" porque "han interpretado el mensaje" del entrenador.
El central Gustavo Cabral afirmó que la clave para vencer al Universidad Católica es "ser fríos e inteligentes".
"Hay que estar atentos y concentrados defensivamente los 90 minutos. Por suerte en los últimos partidos no nos convirtieron goles y eso es muy importante", comentó.
"Nosotros tenemos que pensar en el día a día y seguro que con el rodaje de los partidos vamos a ir mejorando. Siempre hay más para aprender y esto recién empieza", añadió.
El lateral Paulo Ferrari dijo que el partido del miércoles "es muy importante para River, porque en casa no queda otra que ganar. Hay que salir concentrados y dar lo mejor para conseguir los tres puntos que acerquen al equipo a la clasificación" a octavos de final, comentó.
Lejos de analizar por qué el equipo gana y está bien situado en las clasificaciones de la Libertadores y el torneo Clausura argentino, Ferrari afirmó que "haber vencido a la Católica en Chile no significa nada" y que "hay que pensar en lo que se puede hacer ahora".
"No hay que conformarse con lo que hicimos hasta el momento y siempre tenemos que mirar para adelante para seguir de la misma manera. Estamos bien pero no queda otra que seguir trabajando", remató el defensa.
En River hay un ambiente de optimismo impulsado por los últimos resultados, pero también de cautela que imponen, entre otras cosas, las bajas de Augusto Fernández y Ariel Ortega, lesionados, y la de su figura del momento, el chileno Alexis Sánchez, que jugará con la selección de su país en Israel. EFE