Comunidad Andina considera "inadmisible" veto de la FIFA al fútbol en altura.
El Secretario General de la Comunidad Andina
(CAN), Freddy Ehlers, consideró hoy "inadmisible" el veto de la FIFA
a la disputa de partidos internacionales en la altura, porque con
ello "se está conculcando el derecho de millones de personas a
disfrutar de su deporte favorito".
En una nota de prensa, Ehlers se sumó al rechazo expresado en La Paz por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la insistencia de la FIFA en prohibir la práctica del fútbol en ciudades cuyas altitudes superen los 2.750 metros de altura.
Así, Ehlers expresó su respaldo al llamado que hizo el presidente de Bolivia a todos los países de Sudamérica para que desconozcan el veto de la FIFA y coincidió con el mandatario andino en considerar la prohibición como "una imposición vertical" y al fútbol como un símbolo de "la integración y la unidad de los pueblos".
Ehlers recordó además la declaración de la CAN de mayo de 2007 en la que se rechazaba la primera medida de este tipo tomada por la FIFA, y saludó a las selecciones y federaciones de fútbol que han decidido desconocer el veto, como la selección de Chile, que ha anunciado que enfrentará a su similar de Bolivia en La Paz a pesar de la prohibición.
El Comité Ejecutivo de la FIFA acordó en Zúrich el pasado día 14 de marzo mantener las limitaciones para la disputa de partidos en altitud según lo acordado diciembre de 2007, pese a la defensa de la Confederación Sudamericana (Conmebol) para que la ciudad boliviana de La Paz continúe siendo la sede de las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010.
Estas limitaciones determinan que sólo se jugarán partidos internacionales a más de 2.750 metros de altitud tras un periodo de aclimatación de los participantes de una semana, como mínimo, y en el caso de una superior a 3.000 metros el tiempo de adaptación será de al menos dos semanas.EFE
En una nota de prensa, Ehlers se sumó al rechazo expresado en La Paz por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la insistencia de la FIFA en prohibir la práctica del fútbol en ciudades cuyas altitudes superen los 2.750 metros de altura.
Así, Ehlers expresó su respaldo al llamado que hizo el presidente de Bolivia a todos los países de Sudamérica para que desconozcan el veto de la FIFA y coincidió con el mandatario andino en considerar la prohibición como "una imposición vertical" y al fútbol como un símbolo de "la integración y la unidad de los pueblos".
Ehlers recordó además la declaración de la CAN de mayo de 2007 en la que se rechazaba la primera medida de este tipo tomada por la FIFA, y saludó a las selecciones y federaciones de fútbol que han decidido desconocer el veto, como la selección de Chile, que ha anunciado que enfrentará a su similar de Bolivia en La Paz a pesar de la prohibición.
El Comité Ejecutivo de la FIFA acordó en Zúrich el pasado día 14 de marzo mantener las limitaciones para la disputa de partidos en altitud según lo acordado diciembre de 2007, pese a la defensa de la Confederación Sudamericana (Conmebol) para que la ciudad boliviana de La Paz continúe siendo la sede de las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010.
Estas limitaciones determinan que sólo se jugarán partidos internacionales a más de 2.750 metros de altitud tras un periodo de aclimatación de los participantes de una semana, como mínimo, y en el caso de una superior a 3.000 metros el tiempo de adaptación será de al menos dos semanas.EFE