Luis Horna, la esperanza de un Perú que sueña con hacer historia.

Enviado por carlosefrain el Jue, 07/02/2008 - 06:25
A Luis Horna, la raqueta número uno de Perú, no le queda grande la responsabilidad de enfrentar a la 'Armada española' y espera este fin de semana hacer historia en la primera participación de su país en el Grupo Mundial de la Copa Davis.

Tan talentoso como temperamental, Horna tiene muy en cuenta su palmarés individual de honores y victorias frente a los integrantes del equipo español, a los que se ha enfrentado en varias oportunidades.

A despecho de haber sufrido esta semana un bajón en la clasificación de la asociación de Tenistas Profesionales (ATP), pasando del puesto 76 al 120, Horna es probablemente el más favorecido con las bajas en España de Rafael Nadal, Juan Carlos Ferrero y David Ferrer.

Esas ausencias le han permitido mejorar sus expectativas de triunfo ante Tommy Robredo, la raqueta número uno de España, al que lleva una ventaja de 2 a 1 en los tres encuentros que han protagonizado.

Con Fernando Verdasco y Feliciano López, otros de sus posibles rivales en los partidos de individuales que se disputarán en el Jockey Club de Lima, mantiene un empate de 1 a 1.

Sólo Nicolás Almagro exhibe en la previa una ventaja de dos victorias, una de ellas por lesión del peruano, en el Abierto de Estados Unidos .

Más allá de estos antecedentes, Horna ha acostumbrado a sus compatriotas a hacer presentaciones superlativas en la Copa Davis, al punto que se le considera capaz de vencer a cualquier rival amparado en su gran técnica, potencia física y capacidad de reacción en partidos del más alto nivel.

Carga, sin embargo, con el sambenito de ser muy impulsivo y dejarse arrastrar muchas veces por cualquier bajón anímico motivado por un público adverso, el estado del terreno de juego o, especialmente, una decisión arbitral discutida.

Es Horna, nacido en Lima en 1980, el estandarte de una generación de tenistas peruanos que, a despecho de no figurar en puestos de vanguardia de la ATP, ha logrado una clasificación sin precedentes a instancias mundiales.

El equipo completado por Iván Miranda (277), la segunda raqueta peruana, así como por los juveniles Matías Silva (652) y Mauricio Echazú (1.237) concretó la histórica clasificación en Lima, al derrotar en septiembre pasado a Bielorrusia por 4 a 1.

El punto de la victoria lo consiguió Horna, quien doblegó a 'la bestia' Max Mirnyi por 6-4, 7-5, 4-6 y 7-6(4) en un intenso enfrentamiento de más de cuatro horas de duración.

Ya con esto, el actual equipo peruano superó las campañas de tenistas nacionales que llegaron a la fase previa al Grupo Mundial como Pablo Arraya, Eduardo Noriega, Alejandro Aramburú y Jaime Yzaga, el actual capitán peruano quien ocupó el puesto 18 en el mundo y aún es considerado por muchos el mejor tenista de su país en la historia

Otros no olvidan al histórico Alejandro Olmedo, quien ganó la Copa Davis de 1958 como integrante del equipo de Estados Unidos y que también se llevó los títulos del Abierto de Australia y de Wimbledon, en 1959.

En esta instancia, Horna ha ratificado que la clasificación al Grupo Mundial es "lo más importante" que le ha pasado en su carrera deportiva, a pesar de reconocer que toma su paso por Lima como una instancia en su camino hacia la Ensaladera de Plata.

Entusiasmado por jugar en casa, el tenista remarca que el equipo peruano siempre ha "cumplido y jugado a buen nivel" en la Copa Davis.

"Siempre lo hemos hecho de una manera muy profesional y nuestro nivel ha subido, espero que esta no sea la excepción; físicamente estoy muy bien, sabemos que serán tres días muy duros y muy largos, pero nos hemos preparado y espero que el fin de semana lo podamos cumplir", aseguró durante la presentación oficial de su equipo.

En Lima, ante su público, y frente a la historia, Horna seguramente espera cumplir lo escrito por uno de sus ilustres compatriotas, el poeta César Vallejo: "En el momento en que el tenista lanza magistralmente su bala, le posee una inocencia totalmente animal". EFE.