Futbolista por siempre

Enviado por bielo el Vie, 25/01/2008 - 14:53
Por: Enrique Rodríguez

La actividad del Futbolista es similar a la de las otras profesiones, en lo que respecta a la formación del individuo, en todas las carreras se van quemando etapas hasta llegar a la consolidación total.

Y de acuerdo a esa formación tendremos los resultados finales, los cuales pueden ser, sobresalientes, muy buenos, buenos, regulares y malos.

No todos los que llegan a la consolidación de su actividad, obtienen los mismos resultados, ya que existirá diferencia según la preparación y formación adquirida.

Entonces tendremos profesionales de todas las ramas, incluida la de los Futbolistas, que se diferenciarán unos de otros, de acuerdo al interés y constancia que se haya puesto en los previos y más tarde su consolidación tendrá el grado de calidad merecida.

Todos los profesionales al consolidarse en su actividad cualquiera que sea el grado de calidad alcanzada, llevan consigo el título o función que los distingue, situación comprensible ya que para ello se formaron y luego de ejercer activamente dichas funciones, mantienen su denominación, por lo que no se da el caso de la utilización del término "ex".

Así mismo al Futbolista profesional se lo debe tratar, ya que han quemado etapas de formación, similares a la de los otros profesionales y luego que dejan de desarrollar su actividad, deben seguir siendo considerados como Futbolistas y no como "ex", ya que la profesión, siempre la llevarán en su ser.

Ser Futbolista profesional ciento por ciento, es algo que no todos lo pueden conseguir ya que requiere de una entrega y sacrificios de toda índole, además de un grado significativo de concientización y convencimiento, de a dónde se quiere llegar.

Es una carrera corta que en ocasiones está ligada a los imprevistos, los cuales llegan cuando menos se los espera y determinan situaciones que nunca se las tomó en cuenta, por lo que hay que aprovechar muy bien el tiempo de actividad.

Por lo que el Futbolista profesional concientizado y convencido, debe actuar de una manera responsable y no caer en los errores y desmanes de los que no lo sienten así, los mismos que lamentablemente no supieron apreciar y valorar su profesión y acabaron de una manera que da tristeza recordarlos.

Así tenemos casos de Futbolistas que ya en su condición de pasivos, recogieron y aprovecharon lo que sembraron y se desenvuelven  en un ambiente de vida muy próspero y respetable.

Pero lamentablemente otros, que hicieron totalmente lo contrario y cuando ya se encontraron en la finalización de su carrera, quedaron desprotegidos y sin saber qué hacer.

Detrás de cada jugador de Fútbol hay una familia y personas que de él dependen, por lo que resulta muy doloroso ver la situación, luego del retiro de quienes no tuvieron el cuidado de no malgastar su ingreso económico, que más tarde le daría cierta estabilidad en su vida.

Y para muestra un botón, la realidad en la que quedó un gran Futbolista, que los mejores años de su actividad la realizó en el Club Sport Emelec, me refiero a Clemente De la Torre, considerado "el zurdo de oro" del Emelec, que tenía una izquierda que era un verdadero cañón y que al pegarle a la pelota lo hacía con mucha potencia y su destino casi siempre era el gol.

Luego de su retiro, Clemente De la Torre, acabó mendigando en las calles de Guayaquil, solía ubicarse en una de las bancas del parque de La Victoria, enfermo de los pulmones y solo se pasaba tomando un licor llamado "guachuncho", que lo vendían en las cantinas que quedaban por el sector de La Victoria.

Además no comía como se debe, no trabajaba en nada y solo se la pasaba tomando y durmiendo donde le cojía la noche, así como iba se esperaba pronto un triste desenlace.

A los pocos meses fue encontrado muerto en un banco del Lorenzo Ponce, lugar donde él concurría cuando veía visiones propias de los efectos de tanto licor y humo.

Para que no se vuelva a producir casos como el contado anteriormente, los equipos de Fútbol profesional a más de cubrir el trabajo futbolístico de sus categorías formativas, deben fijarse en la formación educativa y en el fomento de las buenas costumbres, ya que de ese modo se obtendrán muy buenos Futbolistas y lo más importante, muy buenas personas.

Deben implementar en su organigrama de trabajo, la creación de Colegios en los cuales sus jugadores se formen y cultiven como entes positivos para la sociedad, con plenos conocimientos y con un alto índice de los valores humanos.

Mayor atención a las Categorías formativas es la clave, tanto en lo deportivo como en lo educativo y atención médica a más de una asistencia social, de ello dependerá que más tarde ya en el retiro, los Futbolistas sigan su camino con la misma solvencia e ímpetu que tuvieron cuando estaban en condición de activos.

Importante sería que la Agremiación de Futbolistas profesionales del Ecuador, tenga un papel más comprometido con sus agremiados, que se de una buena comunicación y relación entre las partes y con el único fin de alcanzar un ambiente laboral más justo y sin los clásicos abusos dirigenciales.

Actualmente la Agremiación, que si bien está cumpliendo mucho más que en ocasiones anteriores debe consolidarse aún más y ser el protector de sus miembros para que éstos tengan más atención y cumplimiento por parte de sus dirigentes.

Los Futbolistas activos deben ser verdaderos socios de su gremio y todos aportar económicamente para que ésta cumpla con diversos programas que irán en beneficio de los propios agremiados, ya sea cuando estén en plena actividad, como cuando se encuentren en la situación del inevitable retiro.
 
Que bueno sería que la Federación Ecuatoriana de Fútbol, siguiendo ejemplos que se dieron anteriormente, como fue el caso de Don Carlos Efraín Machado, quien organizaba programaciones de Fútbol Sala, en el Coliseo Julio César Hidalgo, en donde intervenían Futbolistas de antaño, retome la idea y la lleve a efecto de una manera más perdurable y que abarque la totalidad del año.

Que sea un Campeonato paralelo a los que organiza la F.E.F. y al mismo se lo denominaría como el Torneo de los Sub-50 y contando con el esquema empleado en el Torneo de la Segunda Categoría.

Es decir primero una rueda local, luego una zonal y por último una nacional y con una proyección internacional, conversando para aquello con la Conmebol y la F.I.F.A.

Que importante sería ésta categoría de los "retirados" ya que los mismos seguirían realizando la actividad en la cual se sentían muy augusto y por la que entregaron algunos años de su vida y se sometieron a tantos trabajos y sacrificios personales.

Actualmente en la F.E.F. está reconocida la actividad del Fútbol Sala, pero con jugadores amateurs, lo interesante del caso sería hacerlo con los "retirados", como ocurre en el Fútbol Sala que se juega hoy por hoy en la Argentina en el denominado Show Bol.

El Show Bol es una actividad deportiva que se desarrolla en Coliseos cerrados, contando con un reglamento sencillo y que brinda grandes emociones.

Argentina con su Idolo, Diego Armando Maradona a la cabeza está desarrollando éste tipo de actividad futbolística en varias ciudades del país y ha enfrentado hasta el momento, ha algunas Selecciones de los países de Sud América.

Es muy grato ver todavía en actividad al gran Diego Maradona, quien se ha reestablecido de sus dolencias y demás y se espera que siga en ese camino y logre de una vez por todas superar sus afecciones.

Lo acompañan en el equipo Argentino, grandes figuras del ayer como Goycochea, Gómez, Gamboa, Alejandro Mancuso, Matías Almeida, Almandos, Juan José Borelli, "Turo" Flores, "Trapito" Carranza, Gabriel Amato, quienes demuestran todavía toda su calidad y entrega.

A finales de Diciembre último, se vio en el Show Bol, el clásico Sud Americano, jugado en el gran Coliseo Cerrado del Luna Park en Buenos Aires, fue un partido bien disputado  en donde no se dieron tregua.

Al final empataron Argentinos y Brasileños 9 a 9, fue una verdadera fiesta plagada de confraternidad, amistad y alegría en donde tanto los actores como los aficionados quedaron satisfechos y queriendo de nuevo llevar a cabo tal espectáculo.

Sres. Directivos de nuestro Fútbol, manos a la obra y a dar comienzo a un gran plan que abarque a los jóvenes aspirantes, a los ya consolidados y a los que se acogerán luego al inevitable retiro, de ello dependerá y mucho el resultado final de lo que constituye ser un Futbolista por siempre.