Equipos

Faryd Mondragón será el hombre récord del mundial (Link)

Faryd Mondragón debe de ser el único jugador del mundo que a estas horas prepara en exclusiva el Mundial de Brasil 2014. El ya mítico meta colombiano se acaba de retirar de su club, el Deportivo Cali, ya descartado de la lucha por el título de la Liga Postobón en el que está inmerso, por cierto, el Millonarios del técnico español Juanma Lillo.

Esa retirada no implica que Faryd, apodado El Turco por su origen materno libanés, haya dejado el deporte que inició de profesional allá por 1990. Faryd es fijo en las convocatorias de la sorprendente selección colombiana que entrena el argentino José Pékerman. No es titular, lugar que ocupa David Ospina (Niza), pero sí tiene ganado el puesto como segunda opción del equipo cafetero. Es decir, acudirá al Mundial sí o sí de la mano de Pékerman.

Si no media sorpresa alguna, Faryd Mondragón será el abuelo del Mundial, ya que el caleño cumplirá ¡43 años! en pleno Mundial de Brasil, concretamente el 21 de junio. Se convertirá de esta manera en el futbolista más veterano en jugar un Campeonato del Mundo. El registro actual es del camerunés Roger Milla, que disputó su último encuentro mundialista en Estados Unidos un 28 de junio de 1994 en un Camerún-Rusia. El genial jugador africano paró el contador en 42 años, un mes y ocho días.

La historia de Mondragón es muy peculiar. El meta ha participado en dos Mundiales (94 y 98) y estará en un certamen mundialista 20 años después de jugar su primero. De hecho, será récord también. El suizo Alfred Bickel disputó el del 38 y el del 50. Nada que ver con la veintena de años de diferencia que meterá Faryd entre un Mundial y otro.

No solo eso, hay más récords de este curioso guardavallas que es toda una celebridad en Colombia. El Turco es el jugador que más fases mundialistas ha disputado. Con su país, ha estado en partidos de los intentos de clasificación para los Mundiales 94, 98, 2002, 2006, 2010 y 2014, las seis últimas. No se ha perdido ni una desde que este espigado meta de 1,91 metros debutara con los colombianos.

Mondragón lleva una semana entrenándose en solitario para ocupar el puesto en la selección. Ese fin de semana se despidió del Depotivo Cali, aunque de una forma un tanto amarga: fue suplente ante La Equidad -debido a una lesión- y dijo adiós a su público de una manera un tanto insulsa, casi sin público en las gradas.

No se lo merecía. El veterano del Mundial ha sido toda una institución en la entidad verde en tres diferentes etapas (90-91, 94-95 y desde 2012 hasta hace una semana). En España tuvo un fugaz paso por el Zaragoza, cuna de porteros sudamericanos como José Luis Chilavert, al que Mondragón, por cierto, le marcó el único gol de su carrera en un Independiente-Vélez. Fue de penalti, claro.

En su casi medio siglo de carrera, Faryd pasó por Colombia, Paraguay, Argentina,España, Francia, Turquía, Alemania y Estados Unidos, retirándose, a nivel de clubes, en el citado Deportivo Cali. No ganó mucho, en cuanto a títulos se refiere. Apenas seis. Pero sí tuvo el orgullo, amén de sus citas mundialistas, de jugar los Juegos Olímpicos de 1992 y tres Copas Américas (93, 95 y 97).

"Me retiro del Cali, sí, me despedí de mi club, pero aún no del fútbol profesional", dijo antes de apartarse a entrenar con el Mundial entre ceja y ceja. Lo dicho: en Brasil no será Faryd Mondragón, será el abuelo del Mundial.

 

Tomado de: http://www.marca.com/2014/04/29/futbol/futbol_internacional/colombia/13…