Televisión: crisis o incapacidad

Enviado por robert el Mié, 11/05/2016 - 17:08

Mucho tiempo ha transcurrido desde que el famoso “Canal del Fútbol” estuvo de moda en el fútbol ecuatoriano, ya que, los “genios” de la FEF, al mando del anterior presidente, hicieron hasta lo imposible para generar que las trasmisiones de los partidos del campeonato ecuatoriano de la primera categoría y algunos de la segunda categoría, sean trasmitidos, por lo que, en ese entonces, se llamó como ahora lo recordamos, lamentablemente. Se dijo ese entonces, que no serían pocos los clubes que “sacarán tajada” de sus gestiones en los canales de televisión con los que podían firmar contratos; sino que, sería una gran mayoría de ellos y las asociaciones, los que saldrían “favorecidos con ello”. Al final, se firmó con varios canales “del Estado” y, el remedio resultó peor que la enfermedad pues, es mucho dinero el que esos canales televisivos deben a la FEF y, por ende, a los clubes, y que, pese a la serie de gestiones y ofrecimientos de “supuestas autoridades” del gobierno, la deuda se incrementa y los clubes están pasando malos momentos por la falta de liquidez.

En esta oportunidad dejaremos a un lado comentar de los malos locutores que trasmiten en los distintos canales de televisión, ya que, pese a que pueden oír y aprender de los relatos de locutores extranjeros, la incapacidad de nuestros compatriotas es demasiado clara y, sobre ello, no se puede pelear, peor disculpar. Pero, en cambio, sí creo que el aficionado al mejor de los deportes –el fútbol-, tiene que conocer que los clubes al comenzar el año, realizan un presupuesto económico, que tiene como una de las columnas del mismo, los ingresos por la televisación de los partidos pero, cómo se puede cumplir ese presupuesto si los ingresos no llegan. Sin embargo, eso se ha convertido en un pretexto, para que, algunos de los directivos de algunos de los clubes no paguen a sus jugadores (varios con gestiones administrativas porque son verdaderos profesionales sí lo hacen) y, se encuentren en medio de la famosa “crisis” del fútbol ecuatoriano que, varios de los directivos de la FEF, lamentablemente, todavía no la reconocen.

La situación de varios de los clubes del balompié rentado nacional, es bastante complicada. Varios de los directivos realizan gestiones de todo tipo para poder cumplir con lo que se comprometieron pero, si técnicamente no se puede conseguir los ingresos a tiempo, ¿cómo pueden sacar a flote financieramente a los clubes? Según dicen algunos directivos que son requeridos a través de los medios, las sumas de las deudas por este concepto cada día crece más y, al parecer, no existe la capacidad administrativa de quienes manejan los canales que realizan estas  trasmisiones, para solucionar el grave problema y, si todos conocemos que se trata de los canales confiscados por el Estado Central que también mantiene una grave crisis económica, ¿qué se puede pedir para solucionar esta difícil situación?

Algo hay que hacer pero, pese a la buena voluntad que, al parecer, existe en el nuevo presidente de la FEF, mientras sean los mismos directivos los integrantes del anterior directorio que manejó la organización deportiva durante la gran corrupción del fútbol mundial, que lo llamaron “FIFAgate”, creo que nada se va a conseguir. Desconocemos el estado de la formación de la Liga de Fútbol Profesional, llamada también “Asociación del Fútbol Profesional Ecuatoriano” que, considero yo, sería la única salida que tiene el fútbol de nuestro querido país, para lograr administrar bien y profesionalmente, a este maravilloso deporte, logrando además, fortificar a cada uno de los clubes participantes y, poner límites de uso del dinero, para evitar que este tipo de problemas económico – financieros se produzcan en los clubes que participan en estos campeonatos.

Ahora lo malo de todo es, que como existen contratos ya firmados con estos incompetentes administradores de las televisoras que trasmiten los partidos de fútbol de los campeonatos de las categorías primera y segunda en el Ecuador, creo que es poco lo que se puede hacer, ya que, como se realizan en otro tipo de actividades económicas, “con tal de no caer en los artículos de los contratos que podrían terminar con los mismos”, pagan poco pero, justo antes de que se venzan los plazos estipulados. Es decir, quieren hacerse “los vivos”, con el único objeto, de perjudicar a los equipos que practican este deporte. Habrá alguna autoridad que, demostrando más su condición profesional que su puesto político -que todos conocemos no es permanente-, ¿pueda cambiar las cosas? Yo, lo veo difícil y casi imposible pero, siempre será importante esperar un poco más, para ver si en el actual gobierno, existen profesionales capaces y que piensen, que cuando el actual gobierno termine, tendrán que seguir viviendo en el país pero, como hombres de bien, sin que nadie los señale con el dedo en la calle, por su “mala fe o incapacidad”. Finalmente recuerden mis amigos lectores, que todo lo que han leído, no es sino, mi opinión personal.

Por: Jorge García Romo