Preparación de la selección de Ecuador
Habiendo convocado a jugadores que juegan en el país, el seleccionador Gustavo Quinteros, enfrentó al seleccionado nacional, al combinado de Trinidad y Tobago en la cancha del club Emelec del puerto principal y, consiguió un triunfo por 3 goles a 1. Poco interesa el resultado en los partidos amistosos de preparación pero, me parece muy interesante que el seleccionador haya realizado este partido pues, ahora que varios de los jugadores “viejos” del plantel, tienen muy poco recorrido en sus clubes, es hora de iniciar ese recambio generacional, tan necesario luego de algunos años. Es decir, el seleccionador debe haber entendido, que de los jugadores que militan en equipos de varios países del mundo, posiblemente, llegue a tener el aporte de unos diez o doce jugadores. En otras palabras, va a requerir, la presencia de muchos jugadores jóvenes, que militan al momento en el torneo ecuatoriano, para completar los 23 seleccionados que debe hacerlo para participar en los cuatro últimos partidos de las eliminatorias, al mundial Rusia 2018.
Luego de este cotejo amistoso, el seleccionador argentino – boliviano debe haber tomado nota de los jugadores que serán convocados para fines del mes de agosto y, en igual forma, confiamos que no se olvidará de alguno de los jugadores que militan al momento en las ligas internacionales, donde participan en los torneos los equipos donde lo hacen las estrellas nacionales. Algunas de esas ligas están al momento en competencia y, aquellas que todavía no la inician, actualmente juegan partidos amistosos con sus planteles, en varios países del mundo, para su mejor preparación pero, al momento en que sean requeridos para los partidos de las eliminatorias, ya todos estarán en plena competencia.
Ahora le corresponde a Gustavo Quinteros, analizar con sus ayudantes de campo, para tratar de no equivocarse en su convocatoria, pensando siempre que sus rivales son equipos poderosos, como son: Brasil, Perú, Chile y Argentina. Es decir, cada uno de los partidos deberá pensarlos muy bien, para tratar de conseguir los seis puntos como dueño de casa y, algún punto adicional, en los cotejos como visitante, ya que, es la única forma de lograr llegar al mundial en Rusia. En caso contrario, creo que los aficionado ecuatorianos, se quedarán con el deseo de ver a nuestro combinado nacional en ese torneo de tanta importancia pues, el seleccionado estará fuera del evento. Todo depende del cuerpo técnico y, de cada uno de los jugadores que sea convocado.
¿SERÁ UN ERROR O UNA EQUIVOACACIÓN?
A propósito de las trasmisiones del fútbol en el país, la Federación Ecuatoriana de Fútbol firmó un convenio con la firma GolTV, de propiedad de Pablo Casal de nacionalidad uruguaya pero, el presidente de la CONMEBOL, Don Alejandro Domínguez, acaba de comunicar al mundo entero, que esa compañía que había firmado las trasmisiones por diez años, al segundo año ya le falló y, no le entregó el dinero que debía hacerlo de acuerdo al contrato firmado. La FEF expresó con “bombos y platillos” que esa resolución se había tomado, luego de un detallado estudio de su “Departamento de Marketing”. Por eso pregunto, ¿habrá sido un error o, una equivocación técnica? Vaya usted a saber pues, en igual forma, se señaló en la FEF, que no había contratado a Fox Sports (empresa que trasmitirá el fútbol argentino, chileno, brasileño y colombiano, durante los próximos diez años, porque los estudios indicaban que era una empresa no confiable (?). ¿Por qué será?
Ojalá las cosas no sean repetitivas para los pobres equipos ecuatorianos, y tengan que pasar por los momentos difíciles -económicamente hablando-, que tuvieron que hacerlo durante los últimos años, cuando fueron los incumplidos canales de televisión del Estado que, para el antiguo presidente de la FEF, era lo mejor que se había hecho (otro grave error). Finalmente, recuerden mis amigos lectores, que todo lo que ustedes han leído, solo es, mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo