Gustavo Quinteros: destellos, rasgos y auspicio
Nuevo mando. Nuevos aires, parece que la coherencia está retornando a la Tricolor. Al “que madruga Dios le ayuda”, dice un viejo adagio, pero, ¿Ya estamos de tarde?, creemos que no.
Gustavo Quinteros debutó con derrotas en los dos exigentes duelos de preparación que tuvo frente a México y Argentina. Pérdidas que dejan muchas percepciones más no comprobaciones. Tener una idea de juego consolidada es difícil de lograr a corto plazo, se la obtiene con mucho trabajo. Quinteros solo ha entrenado cuatro veces al equipo.
En el fútbol como en la vida las derrotas no son bien vistas, pero hay vencimientos que sirven de pruebas para tomar el sendero correcto. Y más cuando se tiene al guía adecuado.
Para Ecuador la hora de la verdad empezará el 11 de junio en Chile. Ahora todo es examen y hay que entenderlos como tal.
EQUIPO IDEAL
"Hay que trabajar en la parte táctica, mejorar, formar y corregir el equipo que queremos", fueron las palabras de Quinteros luego de la derrota ante el subcampeón del mundo. Palabras que se toman con agrado por el alto contenido autocrítico que poseen. Hay varios rasgos mostrados dan una idea de lo que será este nuevo ciclo.
Juego rápido, fluidez y velocidad en ataque, sociedades concretas, presión en tres cuarto de cancha, defender menos con solides y crear mucho. Ecuador mostró destellos de la filosofía de su entrenador.
Las rotaciones en este corto proceso se verán. En las convocatorias previas a la Copa América ‘habrán más de 35 jugadores’, según lo dijo el propio técnico. Por ahora solo se mostraron más de 15, pero la base está más que estructurada.
Ecuador tiene arquero, Alexander Domínguez es casi inamovible, gestación y la capacidad de presionar arriba, de volver intenso un partido ante cualquier rival. Pero carece de defensas confiables y, sin Énner Valencia, la definición se merma prácticamente a nada.
Alexander Domínguez; Juan Paredes, Frickson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví; Antonio Valencia, Osvaldo Lastra, Cristhian Noboa, Ángel Mena; Miller Bolaños y Enner Valencia, sería el equipo de Quinteros para la Copa América. Un 11 que deja cierta incertidumbre por Lastra y por la dupla de centrales.
LO QUE DICEN AFUERA
“Saludable es lo de Ecuador. En este nuevo proceso encarado por el argentino Gustavo Quinteros, el orden y el progreso van de la mano. Prolijo a la hora de marcar y presionar con sus delanteros, firme en el círculo central por su doble cinco hiriente por el callejón zurdo de la cancha cuando Walter Ayoví se conectó con Ángel Mena”, publicaba Diario El Clarín de Argentina en su edición impresa tras el resultado que obtuvo su selección frente a Ecuador. Afirmando que el equipo de Gerardo Martino no siempre tuvo éxito en el encuentro por la buena aplicación de la idea del estratega tricolor.
En la derrota contra México las conclusiones del partido fueron similares. “Gana México, pero cuando tu portero termina siendo el gran protagonista de la noche, te llevas mucho para pensar y analizar...”, escribía el periodista de ESPN, David Faitelson.
¿SE PRETENDE “EMELECSIZAR” A LA SELECCIÓN?
La cuna azul, en este momento no es un defecto sino una virtud.
La presión alta, uno de los sellos de Gustavo Quinteros cuando era DT de Emelec, fue uno de los puntos altos en los 2 encuentros amistosos. Los delanteros, independientemente que no hayan tenido destacadas actuaciones, trabajaron muy bien en el rubro de tapar la salida del rival. Ecuador, en líneas generales, fue un equipo corto y eso ha facilitado el trabajo en la recuperación de la pelota. A México y Argentina, por momentos, se los pudo observar ahogados cuando tenían que salir jugando; justamente por la presión del combinado nacional. Claro, siempre es un riesgo jugar bajo esta premisa. Si no hay una buena coordinación, muchas veces puedes quedar expuesto en fase defensiva si el adelantamiento no es compacto; y eso pasó varias veces; situación más que normal si tomamos en cuenta que este ciclo apenas tiene un par de días de trabajo y que los tiempos, principalmente a nivel de selecciones, son extremadamente cortos.
México estuvo muy cerca de eliminar en octavos de final del Mundial al posterior tercer mejor equipo de Brasil 2014, Holanda. Argentina, luego de caer ante Alemania en la final, fue el segundo del torneo. Estos rivales fueron los que han vencido a Ecuador. Equipos que hace menos de un año fueron extremadamente competitivos y que vienen trabajando bajo una misma línea de juego.
QUEDAN EXAMENES PREVIOS
La Copa América está al acecho y Ecuador tendrá que amarse de la mejor forma posible para poder ir a batallar al torneo más importante de este año. Quinteros tendrá un par de exámenes más para poder tomarles la lección a sus pupilos. Panamá será el rival.
El 4 y 7 de junio, en Panamá y en Portoviejo, serán los últimos duelos comprobatorios del seleccionado ecuatoriano. Aunque se estaría estudiando un último amistoso el cual sería ante el conjunto de Ricardo Gareca, Perú.
A TRABAJAR CONTRA RELOJ
Chile, Bolivia y México serán los rivales de Ecuador en la XLIV edición de la Copa América ‘Chile 2015 que se inicia precisamente con el duelo entre la selección local y la tricolor, enfrentamiento que será el primer examen de esta corta era del también boliviano Gustavo Quinteros.
El seleccionado ecuatoriano está recién empezando una nueva etapa de pruebas; de experimentos. Todo recambio cuesta, y el tiempo será el único capaz de evaluar el trabajo del ex técnico azul. Más allá de las derrotas, hay varios puntos para destacar y otros para señalar. Pero, sin dudas, es muy temprano para dar un veredicto final. El equipo necesita trabajo y eso se lo realiza con el pasar de los días. Insisto. En dos partidos apenas se pueden sacar conclusiones para el borrador.
Puntos a desarrollar: Nuevas caras, rendimiento de jugadores que venían en anteriores procesos, estilo de acuerdo al rival.
Destellos, rasgos… El ‘equipo de todos’ tiene auspicio y eso tranquiliza.
Por: Vito Muñoz Ugarte