De nuevo en casa. ¿Hay crisis?
Fracaso total en la Copa América y todos, volvemos a casa, ya que, este viernes 26 de junio, se reinicia el torneo nacional de fútbol de la primera categoría (serie A), aunque según información periodística, algunos equipos mantienen serios problemas en el campo económico, tanto así, que el Barcelona de la ciudad de Guayaquil, ha perdido un punto en la tabla de posiciones, debido a que no cumplió con los pagos a los jugadores. Sin embargo, hay situaciones que uno no entiende: “son sancionados por no pagar pero, llegan nuevos refuerzos…”.
Por lo tanto, vamos a hablar de los partidos de esta nueva fecha, que será la primera de las tres fechas que faltan para terminar la primera etapa del campeonato del presente año, como se había previsto, previo al “paseo por tierras chilenas”. Los partidos para este fin de semana son: Deportivo Cuenca vs. Deportivo Quito; Aucas vs Universidad Católica; Emelec vs. L.D.U.L.; El Nacional vs River Ecuador; Mushuc Runa vs L.D.U.Q.; e, Independiente vs. Barcelona.
Independiente, Liga Deportiva Universitaria y Universidad Católica, tienen un partido pendiente con Emelec que, a su vez, tiene en pocos días (1°, 7 y 10 de julio), que jugar los tres partidos pendientes y, además, tres más hasta terminar la primera etapa del torneo. Salvo Universidad Católica, los tres restantes están en posición para llegar primeros en esta etapa, por lo que, cada uno de los partidos, se han convertido en verdaderas finales.
Durante el corto receso, se ha escuchado y leído sobre compra y venta de jugadores para la segunda etapa; y, en igual forma, el cambio de cuerpos técnicos en varios de los 12 equipos de la primera división del balompié rentado ecuatoriano. Nadie dejó de entrenar y, muchos de ellos, han cumplido con etapas de reacondicionamiento físico, para estar mucho mejor en el plano físico – técnico. Pero, ¿qué ocurre en el campo económico – financiero de los clubes? Aunque poco se conoce del interior de los planteles, los dirigentes de la Asociación de Jugadores Profesionales dicen que nada de lo que se había pactado con la FEF se ha cumplido y, que son varios los equipos que, al igual que Barcelona, debieron haber sido sancionados, siempre y cuando, se hubiera cumplido con los puntos pactados en meses anteriores, cuando aparecían “crisis normales” en casi todos los clubes de fútbol de la primera categoría profesional del país.
Sin embargo, la FEF siempre manifestó que esa “crisis financiera” no era real…(?). Ahora conocemos que todo eso no es tan cierto, ya que, muchos equipos han tenido que hacer “malabares financieros” para que los equipos no quiebren financieramente. Por lo tanto, ¿qué mismo está sucediendo en el fútbol del país? Se le cree a la FEF con su afirmación de que nada ocurre, o tenemos que creer lo que se escucha diariamente en los corrillos futboleros, afirmado además, por el presidente de la Asociación de Futbolistas Profesionales. (?)
Cuando hace poco tiempo saltó la alerta de la corrupción en la FIFA, muchas personas pusieron su mirada en la FEF y en sus manejos financieros. Tanto así, que el asambleísta Aguilar hizo un pedido de una auditoría al señor Procurador General de la Nación, y este, ordenó una auditoría inmediata, no solo por las supuestas “coímas recibidas” (eso dicen los informes de la FBI de los EE. UU.), sino por posible lavado de dinero. Hay que aclarar, que el señor presidente de la FEF pidió, previamente, que se realice una auditoría al señor Fiscal de la Nación pero, éste no le dio curso.
Lo cierto es que muchas cosas ocurren en este momento en el fútbol profesional y, pese a los requerimientos de varios equipos, la FEF todavía no se pronuncia pero, espero que eso ocurra pronto. Sin embargo, lo que sí voy a reafirmarme, es que la FEF debe ser restructurada, de la manera más urgente, con la única finalidad de que se forme una entidad que tenga al fútbol profesional (una, dos, tres categorías masculinas y, una o dos categorías femeninas) pero, para que sean ellos, quienes manejen los torneos de fútbol profesional en forma anual; mientras que, la FEF sea quien conduzca a los diferentes seleccionados nacionales. Si eso se logra hacer pronto, todo el fútbol ecuatoriano mejorará. En caso contrario, este maravilloso deporte, continuará en el desfiladero. Confiemos que todo salga bien y, que pronto, conozcamos la verdad sobre el manejo financiero y, sobre la tan mentada “CRISIS”.
Por: Jorge García Romo