Alemania, un gran campeón

Enviado por robert el Mié, 05/07/2017 - 14:12

Acaba de terminar la Copa Confederaciones 2017 en Rusia y, luego de un excelente partido, Alemania –con un equipo B- ganó el título máximo y, dejó en un segundo puesto, a un corajudo Chile que, puso todo lo que pudo en el terreno de juego pero, pese a ello, no logró vencerlo. Ya que, según lo que se conoce, el trabajo que están realizando desde hace más de diez años en el país europeo, es un trabajo profesional a largo plazo. Por lo tanto, luego de felicitarles a los contendientes de ese partido, por lo que nos brindaron a través de la televisión, a todos los buenos aficionados al mejor de los deportes, el fútbol, creo que es necesario, analizar la situación y tomar decisiones, por lo menos a través de este portal deportivo.

 

Se conoce que durante ese tiempo, el gobierno alemán invirtió unos mil millones de euros, para formar escuelas de alto rendimiento para practicar ese deporte y, para ello, requirieron primero de excelentes  profesores que enseñen a los niños a jugar como diversión; cuando tengan más de 12 años, por competencia; y, luego, para ir logrando un mejor rendimiento poco a poco, tanto así, que la Federación Alemana de Fútbol, tiene el día de hoy, 50 jugadores de primer orden, entre los 21 y 23 años de edad, igual como los que conformaron el plantel que acaba de ganar la Copa Confederaciones. Es decir, que tienen jugadores para armar sin problemas, el equipo de mayores, tratando como es lógico,  ganar el mundial de Rusia 2018, que es su actual objetivo.

 

Ante esta enseñanza, aunque no con el mismo nivel económico que los alemanes, ¿no podría la Federación Ecuatoriana de Fútbol hacer algo en beneficio del fútbol ecuatoriano? Estamos pasando una etapa difícil al momento, cuanto salvo algún milagro, puede ser que no lleguemos al siguiente mundial, ya que, pese a haber comenzado muy bien las eliminatorias para Rusia 2018, el combinado nacional se quedó. La última etapa de esta eliminatoria comienza a fines de agosto, y Ecuador tiene cuatro partidos complicados para conseguir su clasificación. Primero, tendremos que enfrentar a Brasil como visitante, luego debemos recibir a Perú como dueños de casa, continuamos visitando a Chile en su reducto y, terminamos recibiendo a Argentina en el estadio Olímpico Atahualpa de la capital ecuatoriana. Ojalá la FEF hubiera aceptado y llevado adelante, la formación de la Liga Profesional de Fútbol pues, era lo mejor.

 

Esta situación hace, que la FEF tome decisiones urgentes, para poder preparar un excelente plantel para cuatro años después pero, formando desde ya, un equipo nuevo, renovado totalmente, con jugadores jóvenes y de calidad y, sobre todo, contratando un nuevo y eficiente cuerpo técnico. Para ello, es necesario tomar decisiones como las que ha tomado Alemania y, repito, sin contar con las sumas económicas de los europeos, solicitar la inversión de dinero al gobierno central, para fomentar esas escuelas de alto rendimiento en fútbol, buscando en el mundo entrenadores de gente joven y, becando a jóvenes ecuatorianos, para que estudien y se preparen para no solo ser buenos ciudadanos, sino también, ser buenos futbolistas. El gobierno anterior, con bombos y platillos, anunció esos centros de alto rendimiento para los atletas y, como decían a cada rato con prepotencia, “para ganar muchas medallas en los juegos olímpicos”. Sin embargo, el país solo tiene una medalla de oro olímpico, alcanzado por el marchista cuencano Jefferson Pérez, quien se preparó con ayuda de la empresa privada.

 

Esa es la razón de este comentario. El fútbol es el deporte de mayor alcance en el mundo entero y, por lo mismo, un mayor número de jóvenes, de los dos sexos, practican este deporte de multitudes pero, necesitan como todos, el apoyo del gobierno central y de la empresa privada, que puede ser beneficiada con descuentos en los pagos de los impuestos, con la condición que ayuden a quienes desean practicar estos deportes. Además, con ello, estoy seguro, que los jóvenes se dedicarán a la práctica de los deportes en forma organizada, y dejarán de permanecer en los antros del vicio, con los drogadictos. ¿Quiénes salen ganando con estas decisiones?, creo que los jóvenes y, directamente, las familias y el país entero.

 

Entiendo que muchas personas que no comprenden nada de lo positivo que sí se puede hacer en este Ecuador querido, dirán con la prepotencia de costumbre, “no debemos copiar lo que hagan otros países”. Cuando en realidad, no se dan cuenta, que lo bueno para un país, no es que se está copiando, íntegramente, sino que se está poniéndolo en práctica, de acuerdo a la propia idiosincrasia de cada país y de cada cultura. Ojalá estas consideraciones, no caigan en saco roto, por que sería lamentable. Finalmente, recuerden mis amigos lectores, que todo lo que ustedes han leído, no es sino, mi opinión personal.

 

Por: Jorge García Romo