Abreu, un ejemplo a seguir
El martes 17 de marzo del 2015, Washington Sebastián Abreu Gallo, aterrizó en Quito para sumarse como nuevo refuerzo de la escuadra Sociedad Deportiva Aucas, el más querido de Quito, con una historia impresionante en la década del 50. Con el número 13 con que ha jugado en todo el mundo, deja la capital, con gratos recuerdos y hermosas anécdotas.
El domingo 17 ante Barcelona jugará su último partido en Ecuador. La afición de Aucas le prodigará una ovación por su extraordinaria forma de ser, por haberse convertido en un ícono de respeto, talento y versatilidad en la delantera del equipo querido.
Su paso, cortito pero trascendente e histórico, deja huellas en la interna de un equipo que necesitaba un líder en la cancha, que ordene y provoque, que haga goles y que deje en todos los campos del Ecuador, su sapiencia y talento. Además, siembra el respeto de comunicación con los medios, a los que respeta y quiere, sabiendo por cierto que a través de la difusión, las instituciones crecen y se vuelven respetables. Y el “Loquito” aclamado por los auquistas sabe que difícilmente podrá olvidar aquellas muestras de cariño e idolatría en un equipo que sabe aplaudir y combatir con garra y corazón.
Las finanzas de Aucas crecieron, las empresas idearon proyectos de marketing e invirtieron en la marca Abreu. Se despojó en forma total de cualquier aspiración económica y vivió su vida en Aucas dentro de la humildad de la franciscana ciudad que lo cobijó con mimos y altas demostraciones de fe.
SU FILOSOFÍA
• "Puedo tener los motes de figura o de director técnico, pero no dejó de ser un obrero con humildad", dijo en su presentación.
• "Muchos por ahí no veían la posibilidad de llegar, pero para mí no es retroceder. Significa crecer, mejorar y aprovechar la oportunidad que me dan. Soy un profesional del futbol y sigo disfrutando de lo que más quiero".
• “Cuando vi el video del partido de ascenso con el estadio Atahualpa repleto entendí el amor de esa hinchada fiel que tiene el equipo. Es llamativo que a pesar de los malos resultados que tenemos actualmente la gente va al estadio y apoya. Eso no se ve en todas partes del mundo. El hincha es cariñoso. Es lo mejor del fútbol”.
• “Siempre habló con Ledesma. Con Villacrés y Padilla hablo más para que aprovechen los espacios que se abren cuando me muevo en el área. Trato de que aprendan a moverse cuando llega el balón y también cuando está lejos”.
• “La hinchada de Aucas ha sufrido mucho. El equipo reacciona los últimos 15 minutos. El problema es que nos hacen goles y reaccionamos tarde. El problema aquí no es de Juan Ramón Silva. Todo pasa por nosotros los jugadores”.
• “El equipo ha trabajado siempre para mí. Desde cualquier lado de la cancha me han llegado los centros. Pero no siempre uno encuentra los espacios suficientes. En el partido frente a Mushuc Runa levantan los centros y tres jugadores me marcan a mí. Pese a ello, logramos hacer los goles y empatamos”.
• “Como no soy político, a veces cuando hablo me quiebro. En el camerino si perdimos o empatamos no hablo, no voy a cambiar nada porque hable o diga algo. Ya está. Lo que pasó, pasó. A pensar en el nuevo partido”.
• “Ya probé la comida ecuatoriana, he ido a algunos restaurantes. Me sorprendió que aquí preparan mucho la banana. Todo lo que comí, me gustó. Probé un cebiche de mariscos, un poquito picante, pero estuvo bueno. Voy a ir a otro sitio de comida típica antes de retornar a Montevideo donde volveré a mi rutina, junto a mi familia Paola mi esposa e hijos Valentina, Diego y los gemelos Facundo y Franco”.
• “Las palabras de Ramiro Gordón hoy (el viernes 15) impactaron en mi corazón, porque la gente de Quito sabe entregarse hacia la persona que tiene la mente abierta a los nuevos proyectos y a los retos que siempre serán difíciles, si hablamos de fútbol”.
• Si puedo contribuir con el armaje del equipo para la segunda parte lo haré con mucho, por cierto debo tener una conversación con Juan Ramón Silva, un técnico al que lo conozco, admiro y respeto.
CONFLICTIVA RELACIÓN
Una conflictiva relación que sostenía en Nacional de Uruguay originó su salida. Más allá de este hecho, lo relevante es que a sus 38 años (nació el 17 de octubre 1976), el delantero uruguayo llegó a su club N° 20, con el que vivió momentos inolvidables, donde desparramó talento y precisión.
El "Loco" nació en Minas, capital del departamento de Lavalleja, el 17 de octubre de 1976.Sus comienzos en el mundo del fútbol fueron en el club infantil Plaza Rivera de Minas. Luego pasó a Filarmónica, un humilde equipo familiar, dirigido por Iribarne Márquez y su tío, Rubén Abreu.
Sus primeros pasos en cancha de 11 se dieron en el Club Nacional de Minas en 1987. Cinco años más tarde debutó en ese club jugando contra Olimpia de ese mismo departamento y en un partido contra Las Delicias llegaría el primero de muchos goles. El año del debut Sebastián también integró la Selección Juvenil de Lavalleja y en 1993 fue citado por Rudi Rodríguez a la Selección Uruguaya Sub 17 para jugar el Sudamericano de Colombia. En ese campeonato jugó sólo 45 minutos en el último partido del campeonato contra Bolivia y convirtió 2 goles.
Finalizado ese torneo comenzó una puja entre Nacional, Defensor, Danubio y Peñarol para tener al "Loco" en sus divisiones formativas. Finalmente, Defensor logró contratarlo y allí comenzó un rápido ascenso hasta llegar a Primera División.
"Loco" Abreu, un jugador que paso por el futbol mexicano, llegó a su equipo N° 20 en 8 países diferentes todo un récord en el futbol profesional. Uruguay, Argentina, España, Brasil, México, Israel, Grecia y Ecuador, los países que han adoptado a Sebastián. Por cierto, en ninguno de los 20 equipos que ha militado ha durado más de 2 años jugando.
SU PASO POR MEXICO
Washington Sebastián jugó para siete equipos distintos en México. Fue goleador de Monterrey en el Torneo Apertura de 2006; máximo artillero de San Luis en el Torneo Clausura de 2007; máximo goleador en Primera División de Dorados de Sinaloa.
Además, es el tercer máximo goleador uruguayo del fútbol mexicano con 116 goles, sólo superado por Ricardo Brandon, que anotó 172 tantos entre 1971 y 1983 jugando para seis instituciones distintas, y Carlos María Morales, quien tiene en su haber 118 goles entre 1995 y 2005, defendiendo a tres clubes mexicanos, Toluca, Pachuca y Atlas.
FUE CUERVO Y CAMPEÓN
Sebastián arrancó su carrera como futbolista en el Defensor Sporting en 1994 y un año después fue campeón jugando además su primera Copa Libertadores.
Llegó a San Lorenzo en 1996 (el equipo de los cuervos). Con ese club tuvo dos etapas: 1996-1998 y 2000 -2001; en el último logró ser campeón del torneo argentino.
Sus cualidades y buen futbol lo llevaron a España con el Deportivo La Coruña con el que tuvo muy poca fortuna y en su primer semestre solo disputó 15 juegos y anotó tres goles. Después vendría el peregrinar pues fue cedido a diferentes clubes.
Con Gremio (1998) sólo participó en siete juegos y anotó un gol. Su llegada a México se dio en 1999 con Tecos donde marcó 27 goles en 33 juegos. Después de una pausa regresó al cuadro tapatío (2003) marcando cinco goles.
Con Nacional marcó un hecho histórico al tener cinco etapas como jugador a partir del 2001. Fue campeón en ese año y ganó el título de 2005.
En el 2002 tuvo su incursión con Cruz Azul donde alcanzó 46 goles en 52 partidos. América se hizo de sus servicios, pero su paso por las Águilas fue con más pena que gloria al marcar tres tantos en 16 partidos.
Al River argentino
Recién ascendido al máximo circuito, Washington se enroló con Dorados de Sinaloa en el 2005, equipo con el que volvió a brillar convirtiendo 22 goles en 34 partidos. Rayados sería otro de sus clubes (Clausura 2006) con el que anotó 8 goles en 18 juegos. Al siguiente torneo (Apertura 2006) pasaría a Gladiadores de San Luis.
Tigres fue el último club mexicano de Abreu en el 2007. Fue un solo torneo y marcó siete goles en 15 partidos. Dejaría México para emigrar al futbol de Argentina con River Plate en el 2008 donde fue campeón y de paso convertirse en el segundo máximo goleador de la Copa Libertadores.
En el segundo semestre del 2008, piso tierra Santa con el Beitar de Jerusalén donde cosechó solo tres goles en cinco cotejos. Para el 2009 la Real Sociedad sería su último destino en el futbol español marcando 11 goles en 18 encuentros.
El Aris Salónica, del futbol griego, fue su destino en el segundo semestre del 2009 con cinco goles en nueve encuentros y sería todo, pues en el 2010 regreso s Brasil con Botafogo donde jugó dos temporadas. Figueirense, en el 2012, fue otro de los clubes cariocas donde logró un gol en apenas seis partidos.
Retornó a Argentina con Rosario Central en el 2013, equipo con el que marcó diferencia y alcanzó 10 anotaciones. En el 2014 con Nacional pasó prácticamente desapercibido, sin tener actividad en la cancha fue cedido a préstamo al Aucas quiteño, donde rápidamente se ganó el título de “Corazón Valiente”.
Por: Gonzalo Melo Ruíz