¿Qué pasará con nuestro fútbol?
Durante un buen tiempo dejaremos de mirar los partidos del fútbol ecuatoriano, ya que, como todos ustedes conocen, del 3 al 26 de junio se jugará en varias ciudades de los Estados Unidos, la Copa América Centenario; eso sí, mientras dure la participación del seleccionado ecuatoriano en el evento internacional pues, cuando deje de hacerlo, todos volverán a sus equipos y se reanudará el torneo nacional de fútbol de la primera categoría. Sin embargo, ¿qué ocurrirá con los equipos que no tendrán cotejos oficiales y que tienen que pagar a sus jugadores?
Aunque los “ciegos y sordos” de los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, continúan manifestando que no existe “crisis” en el balompié rentado nacional, varios de los equipos profesionales de la primera (serie A) y segunda (serie B) categoría, están al borde de la quiebra o, por lo menos, tienen deudas de altísimo valor, incluyendo equipos que todos conocemos que tienen miles de hinchas, como el caso de Barcelona, para dar un ejemplo. Y, si ellos están con serios problemas y, los directivos hacen malabares para poder salir de la difícil situación, ¿qué se podrá decir de otros como el Deportivo Quito que, cada semana sus dirigentes tienen que sacar “nadie sabe de dónde” el dinero para poder jugar?
Mientras eso sucede, la FEF no dice nada, ni siquiera trata de cobrar a las empresas televisoras que, al parecer, tienen directivos tan incapaces como los deportivos, que siguen aumentando las deudas con los equipos de fútbol (por los malos y equivocados contratos que realizaron años anteriores), y que ahora, no les cumplen y los mantienen en esta tan difícil situación. Pero, mientras eso sucede dentro de casa, que debería ser la prioridad de los directivos de la FEF conjuntamente con los directivos de los clubes, el actual presidente del organismo rector del fútbol profesional del país, dice que la prioridad es “jugar una buena Copa América y continuar con buenos resultados en la eliminatorias del mundial Rusia 2018”, Qué pasa que piensen así, ya que, en un futuro cercano, se requiere primero, una fuerte organización interna y, un aún más fuerte, un impulso de las divisiones menores del fútbol ecuatoriano. ¡Si no hay dinero para contratar buenos jugadores del exterior, lo lógico es, formar buenos jugadores en cada uno de los clubes! Pero, si no tienen dinero para los jugadores de la primera, ¿no les parece que será más difícil contar con dinero para los jóvenes valores?
Hubo un cambio de pocos directivos en la FEF pero, todo parece que no fue sino eso y nada más. Es decir, todo se mantienen como antes, solo con el cambio de un par de nombres. (?) Cuando en una institución sucede lo que ha ocurrido en el fútbol mundial, donde se ha comprobado la corrupción en el manejo de los dineros del fútbol en varios organismos mundiales, continentales y de algunos países (en el Ecuador, actualmente, se inician juicios para los tres implicados, ya que solo uno de ellos fue absuelto y otro condenado), es necesario que los mismos sean investigados a profundidad pues, basta con un culpable, todo hace presumir que algo malo ocurrió ahí, y que muchos más, posiblemente, puedan estar implicados. En otras palabras, hay que exigir un saneamiento, por el bien del fútbol ecuatoriano y, sobre todo, por el bien de los directivos honestos que si deben existir entre todos ellos, ya que, es importante mantener su buen nombre y el de sus familias.
Pese a todo, nadie dice nada y, por el contrario, parece que nada les ha tocado y, que tienen que continuar como siempre. Si es así como desean que se los conozca en el futuro, creo que eso es cosas de ellos pero, lo que si es necesario, que ellos tienen que demostrar que son profesionales en lo que hacen, y entregar planes que permitan hacer que toda la crisis económica desaparezca y, de esa manera, que se pueda continuar el torneo nacional, con equipos solventes financieramente, que les permita cumplir con la búsqueda del título máximo. Pero, para ello necesitan dinero. ¿De dónde se va a obtener el mismo?, es la pregunta que todos los aficionados nos hacemos. Se conoció que hubo una reunión con personeros del IESS, SRI, Ministerio del Trabajo para solucionar esta situación. Ojalá, no se lo mismo de siempre pues, como decían nuestros antiguos: “yo te ofrezco, busca quien te dé” ¿Cómo irá la Liga o Asociación Ecuatoriana de Fútbol, de la que tanto han hablado? También se conoce que ha habido una nueva reunión, sin embargo, creo que todos esperamos una respuesta positiva y pronta. Por último, recuerden mis amigos lectores, que todo lo que han leído, no es sino mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo