¿Los jóvenes “dañan” los equipos?

Enviado por roberto el Vie, 13/02/2015 - 11:58

Muchas veces a uno le corresponde escuchar cosas que son difíciles de asimilar pues, no tienen ningún fundamento y, ni siquiera, ningún sentido común que, como todos conocemos, según dicen nuestros antepasados, “es el menos común de los sentidos”. Todos ustedes conocen que durante varios años, no he tenido mayor aceptación a lo que han realizado los directivos de la FEF pero, si ha habido alguna decisión que siempre he apoyado, ha sido la de disponer a través de las reglamentaciones del torneo nacional de cada año a los equipos, para que, por lo menos durante 45 minutos, permanezca en el campo de juego un jugador juvenil, una veces sub 18 otras sub 20. Yo creo que esa decisión ha permitido encontrar varios jugadores jóvenes, que ahora militan en equipos del exterior.

 

Sin embargo, la incapacidad de algunos directores técnicos para armar sus planteles, ha hecho que digan que el gran problema que han tenido al comenzar el nuevo torneo nacional, es por esta disposición obligatoria (?). ¿Por qué será que el Independiente del Valle, pese a tener jugadores jóvenes, ha cumplido en gran forma en el torneo nacional y, el año pasado, terminó en tercer lugar en la tabla de posiciones? Cinco de ellos, fueron transferidos a equipos mexicanos. Algunos de sus jugadores ya han vestido la tricolor de nuestra selección de mayores y, además, al momento, está jugando la Copa Libertadores de América. Además, en la actualidad, es el único equipo que ha ganado los dos partidos del campeonato del presente año y uno de la Copa Libertadores de América, aunque el partido de vuelta lo perdió pero, siempre con jugadores jóvenes. Otros equipos Emelec, Liga de Loja y Liga de Quito, ha realizado un recambio generacional y, cuenta con buenos jugadores jóvenes en sus planteles. Y, nunca los técnicos de esos clubes han estado reclamando nada.

 

Octavio Zambrano,  técnico actual de Nacional, “cuestiona los beneficios para el fútbol ecuatoriano del juvenil en cancha”. Aduce que un jugador juvenil no está lo suficientemente formado, para poder acoplarse a los jugadores de experiencia. Algunos otros técnicos que han pasado por el país, también han tenido este mismo criterio pero, yo me pregunto, ¿no han existido jugadores jóvenes de gran éxito en el mundo entero, pese a su edad? Para que no digan que escribo sin fundamento, a continuación –como ejemplo- los nombres de algunos  jugadores jóvenes destacados: “el jugador más joven que ha actuado como profesional, es el boliviano Mauricio Baldivieso, hijo del entrenador Julio César Baldivieso, quien debutó a los 12 años de edad, en el partido que se disputó entre Aurora frente a La Paz Fútbol club en el Torneo Clausura del 2009 del fútbol boliviano; el jugador más joven en ganar un mundial, fue el famoso Pelé, cuando ganó la final en Suecia en el año de 1958, tenía solamente 17 años y 237 días; el jugador Más joven en el mundial de España en 1982, fue Norman Whitesi de Irlanda del norte, con 17 años y 41 días”-

 

Por lo tanto, creo que no existe fundamento alguno para tener un criterio tan antojadizo de parte de algunos directores técnicos que, al no poder armar un equipo competitivo, tienen que echar la culpa a alguien y, al parecer, ese alguien es quien menos puede defenderse, el elemento juvenil que tiene que formar parte del equipo abridor de cada cotejo del campeonato ecuatoriano de fútbol. Por esa razón, me voy a dirigir a los directivos de los clubes participantes en el torneo de la primera categoría (serie A), para pedirles que no se dejen convencer por algunos mediocres que tratan de evitar el apoyo que todos deberíamos dar a los jugadores de las divisiones formativas pues, ellos son, el futuro del balompié rentado ecuatoriano.

 

Espero que las cosas continúen mejor en el plano futbolístico y que podamos disfrutar de ese maravilloso espectáculo que representan los partidos de fútbol. Eso sí, mis queridos lectores, recuerden que lo que ustedes han leído, no es sino mi opinión personal.

 

Por: Jorge García Romo