¡Tres grupos en fútbol nacional!
Cuando ha terminado la primera etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol profesional y, con todos los méritos, fue Liga Deportiva Universitaria de Quito quien terminó en el primer lugar de la tabla de posiciones y, por lo tanto, está clasificado para la Copa Libertadores de América del próximo año, haciendo un simple análisis numérico a la tabla posicional, es lamentable decirlo pero, en el torneo nacional existen tres grupos de equipos, ya que, los tres primeros equipos, en su orden: Liga Deportiva Universitaria de Quito, Emelec e Independiente del valle sobrepasan los 40 puntos; del cuarto al octavo puesto tienen seis puntos de diferencia (26 a 32); mientras que, los restantes, van de 23 a 19, es decir, apenas con cuatro puntos de diferencia.
Si consideramos que de acuerdo al reglamento de juego del torneo, los dos últimos ubicados en la tabla acumulada descienden de categoría y, si miramos numéricamente, los cuatro últimos tendrán que hacer bien las cosas y destacarse en la segunda etapa pero, aquellos del grupo intermedio, bajo ningún motivo pueden descuidarse, ya que, cualquier cosa puede ocurrir a lo largo de los 22 partidos que estarán en juego.
Se va a iniciar la segunda etapa del torneo nacional ecuatoriano. Entendemos que los equipos del primer grupo, continuarán con el mismo ritmo e ímpetu con el que terminaron la primera etapa, ya que, mientras Liga de Quito desea llegar también primero en la siguiente etapa, los dos restantes, querrán ser ellos lo que lleguen primeros, para disputar al final, los dos partidos para determinar al campeón del torneo del presente año. Pero, si analizamos el segundo grupo, tenemos que: Barcelona, Deportivo Quito, Nacional, River y Mushuc Runa, tendrán que mejorar en su rendimiento y, tratar de llegar donde se encuentran los del grupo precedente, porque también ellos pueden alcanzar la cima y llegar a la final. Para los del último grupo, Deportivo Cuenca, Aucas, Universidad Católica y Liga de Loja, la situación es apremiante por la diferencia existente en los puntos de la tabla de posiciones pero, todo es posible si hablamos de fútbol. Por lo tanto, no todo está dicho y, el torneo, por el contrario, se ha tornado muy interesante.
Si en lugar de dar nombres, simplemente, miramos los números que se necesitarían para alcanzar las primeras posiciones, quiere decir, que los equipos deben alcanzar por lo menos 42 puntos de los 66 en juego en esta etapa, lo que significa ganar o ganar, 14 de los 22 partidos que tiene esta fracción final del campeonato nacional. Como ejemplo, veamos el puntaje de los tres equipos primeros de la primera etapa: 47, 45 y 42 puntos. Por lo tanto, ese es el espejo que deben seguir nueve de los 12 equipos de la primera categoría del fútbol profesional ecuatoriano, si desean llegar a conseguir uno de los puestos de la vanguardia del evento futbolístico.
Para poder conseguir los puntos que cada equipo necesita para estar en la contienda hasta el final, deben tener buenos cuerpos técnicos, mejores jugadores y, los directivos, tienen que pagar al día a todos, para no causar la tan mentada crisis económica, que solamente sirve para fomentar el desconcierto de los jugadores, que son el eje principal de este maravilloso deporte. Si las cosas hacen bien los clubes (ya que nada se puede pedir a los dirigentes de la FEF que son quienes tienen la sartén por el mango, ya que, solamente tomando una decisión de restructurar la federación mejorarían todo), el torneo se vislumbra muy interesante y competitivo. Esperemos que todo sea tomado en cuenta y, que hasta el fin de año, disfrutemos los aficionados, con un fútbol de primera categoría. A los dirigentes, cuerpo técnico e hinchas y, sobre todo, a los jugadores de Liga Deportiva Universitaria de Quito, mi felicitación por haber alcanzado ese primer lugar al término de la etapa inicial del torneo del año 2015.
Por: Jorge García Romo