¡Solo cosas del fútbol!
El fútbol es un deporte maravilloso pero, igual que cuando uno disfruta durante un buen cotejo, como fue el caso del triunfo del Real Madrid frente a la Juventus, existen momentos donde uno no deja de pensar, porqué hay cosas que, prácticamente, parecen no tener explicación. Es posible que estos casos existan en todo el mundo y, cada uno de los aficionados, al igual que yo, pensemos en lo mismo y, eso sí, siempre, busquemos una explicación pero, como estoy casi seguro, nunca lo encontremos y, simplemente, digamos -como el título de este comentario-, “solo son cosas del fútbol”.
Con el único deseo de poner algo por delante, qué les parece lo que sigue: que, mientras durante largos años, se ha creído que Venezuela no es un país futbolístico, y que allá prefieren el béisbol, explíquenme ¿cómo, el seleccionado de ese país Sub 20, es actualmente uno de los cuatro mejores en el mundo en su categoría? Como el próximo jueves continúa el torneo mundial de esa categoría en Corea, cuando se jueguen las semifinales, ¿quién les asegura que no llegue todavía más cerca del título y, por qué no, a conseguirlo?
Escuchando algunos programas televisivos de Argentina, hemos “soportado” barbaridades dichas sobre Boca Junior, a quien la mayoría de los periodistas deportivos dicen que “se trata del peor equipo de fútbol que han visto, y que River Plate –su eterno rival- es mejor” pero, necesito que alguien explique, si eso es verdad, ¿por qué Boca sigue primero y con cuatro puntos de ventaja?, porque yo -por lo menos-, no lo entiendo, salvo que los restantes planteles sean “todavía” más malos. ¿Qué creen ustedes? Además, con la reorganización que tuvieron que hacer en ese país por imposición de la FIFA, se está jugando un torneo hasta fines de este mes, que todos lo catalogan como “raro” y hasta “ridículo”, ya que, se está jugando con 30 equipos; pero, igualmente, sobre el mismo evento deportivo, ahora que existen pocos puntos de diferencia en la tabla de posiciones, tanto para la consecución del título de campeón del torneo, como para el descenso, dicen -pronunciando muy bien las palabras- “que consideran que es un torneo interesante”. Por favor, amigos, háganme entender, porque yo, en realidad, no lo entiendo…
En nuestro país, también tenemos algunas cosas que, por lo menos yo, tampoco entiendo. Casi ha terminado la primera parte de la primera etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol y, Liga Deportiva Universitaria de Quito, el equipo que mayor número de títulos a nivel internacional ha conseguido, se encuentra al momento en el décimo primer lugar en la tabla de posiciones. En la Copa Sudamericana, logró pasar la primera etapa del torneo y, sigue adelante pero, en el evento nacional, “parece que no da pie con bola”, como dicen los aficionados a este encantador deporte. Se culpa a todos los estamentos del club (directivos, jugadores, cuerpo técnico y, me imagino que pronto se culpará a los hinchas) pero, ¿qué ocurre en la realidad, si se trata de un club bastante bien administrado y, que no tiene los problemas económicos que los otros? Todos hemos visto los partidos y, como ya lo había dicho en un comentario anterior, un solo jugador como Barcos, no puede hacer un equipo completo, ¿verdad?
Por favor, vuelvo a pedir una explicación, ya que, creo que son muchos los “consejos” que se les ha dado para que cambie esa situación, ya que, es lo único que podemos hacer los aficionados al balompié, en nuestro querido país.
Igual que los temas anotados, que son muy pocos, considero que deben existir en el mundo muchísimos más. Por esa razón, solicito a algún buen aficionado que “conozca de todo”, aparezca y nos diga a todos quienes no entendemos, ¿qué es en realidad lo que ocurre? Eso será muy positivo para todos los enamorados de este deporte de multitudes y, estoy seguro que le agradeceremos mucho. Aunque –discúlpenme- yo sigo creyendo, que “solo son cosas del fútbol”. Finalmente, mis amigos lectores, recuerden que lo que acaban de leer, no es sino, mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo