¡Muchos errores en Ecuador!
Con mucho interés presencie a través de la televisión el partido entre Ecuador y Chile, en la inauguración de la Copa de América del presente año, que finalizó con triunfo de los araucanos por dos goles a cero. El partido no me gustó porque no hubo calidad y el resultado refleja en algo lo que ocurrió en el terreno de juego, ya que, si bien los dueños de casa jugaron un poquito mejor que el equipo ecuatoriano, tampoco justificó la diferencia en el marcador. En otras palabras, durante el encuentro entre las dos selecciones, ganó el menos malo de los dos.
Al verse apretados desde el inicio del cotejo, los compatriotas trataron de defender el arco para evitar una anotación y, a lo largo del primer tiempo lo consiguieron, habiendo –incluso- podido adelantarse en el marcador pero, lamentablemente, el equipo se partió y, aunque la defensa se afirmó y mantuvo el cero en el marcador, el medio campo se desdibujó y no sabían que hacer, restándole a la delantera posibilidades con habilitaciones pues, esa fue una de las grandes fallas del combinado nacional, ya que, con mucha facilidad se entregaba la pelota al contrario.
La falta de cohesión de los bloques en la cancha, impidió que pudieran jugar como lo habían realizado en algunos de los partidos de comprobación pues, pese a haber rematado al arco contrario para encontrar al portero adversario, hasta el parante del arco contrario evitó la anotación ecuatoriana.
La selección nacional, nos había acostumbrado al toque de primera en el medio campo, hasta mirar la posibilidad de abastecer a los delanteros para buscar el arco adversario. Sin embargo, nada de eso se pudo observar en el campo de juego pues, los jugadores del medio sector, estaban prácticamente “apiñados” justo s los defensas y, muy cerca de los delanteros.
El segundo tiempo permitió actuar algo mejor al combinado tricolor pero, para mí, el penal no debió haber sido sancionado porque no existió y, luego de ello, cuando más cerca estaba Ecuador de descontar en el marcador, un error garrafal del medio sector, terminó en el tanto final del partido. En un torneo tan corto, esos errores se los paga muy caro. Pese a ello y, a la pérdida de un punto que creo si pudo alcanzar el combinado nacional, aparece como gran solución la selección de Bolivia, para buscar conseguir los tres puntos. Pero, no se puede olvidar que como tercer partido, hay que enfrentar a México que, desde hace mucho tiempo nos ha tenido como sus “patitos feos”.
Ecuador no actuó bien. Lamentablemente, siempre cometemos el error de comparar con anteriores selecciones pero, si se puede observar la falta de un jugador como Segundo Castillo pues, pese a su edad y a cualquier otra situación que se quiera encontrar, tiene por lo menos una categoría arriba de quienes ocupan su sitio en la selección. Entiendo que es el técnico el que decide a quien convoca y a quien no, pero, como aficionado que ha visto fútbol algo más de 65 años, creo que puedo opinar, no para que lo llamen a él, sino para hacer dar cuenta a mis amigos lectores, el sitio donde no hubo contención.
Bueno, ahora ya pasó, y creo que como todos los aficionados al fútbol de este maravilloso país, espero y confío que, para los dos encuentros que faltan en esta primera fase del torneo continental, los jugadores tengan mayor tiempo para conocer el sistema que desea implantar el seleccionador nacional y, se puedan brindar en mejor forma, para que consigan pasar esta difícil etapa y mejorar paso a paso, en lo que resta del evento futbolístico en Chile. Como de costumbre, todo lo que ustedes han leído, solo es mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo