¡Madurez e inteligencia en el fútbol!

Enviado por robert el Lun, 05/01/2015 - 12:10

Durante los primeros días del año 2015, he podido escuchar a través de las radios y, alguna vez, mirar a través de algún programa de la televisión, dos temas fundamentales dentro del mundo del maravilloso deporte como es el fútbol: el primero, las nuevas incorporaciones de jugadores o técnicos a los diferentes equipos profesionales ecuatorianos, cosa que lo celebro pues, los hinchas de cada uno de ellos, estarán ya, realizando sus predicciones de lo que va a ocurrir en el presente año, con estas nuevas novedades; y, el segundo, las elecciones en la Federación Ecuatoriana de Fútbol, que ocurrirá durante la primera asamblea ordinaria, que se realizará el viernes 9 del presente mes.

 

Sobre lo primero, siempre será grato el poder ir conociendo cómo se van armando los distintos equipos, de la primera (serie A) y la segunda categorías (serie B), del fútbol profesional del país. Por lo tanto, el título –aunque algo de ello tiene también relación- se refiere directamente al segundo tema pues, de ello dependerá lo que ocurra en el futuro inmediato en el balompié rentado nacional. Por esa razón, me voy a permitir analizar aquellas cosas que ha venido ocurriendo en los torneos de los años anteriores y, cuáles serían las perspectivas para que el fútbol profesional del país, mejore.

 

Aparte del actual presidente de le FEF, ha aparecido el nombre de un joven dirigente, que con nuevas ideas, desea llegar a manejar este organismo, que tiene muchas cosas que enfrentar y, que por lo tanto, no se puede hacerlo superficialmente. Por el contrario, es necesario darle un golpe de timón, para que no se repitan la serie de errores que ya se cometieron y, por el contrario, todos tenemos claro que tienen que cambiar. Ojalá, la madurez y la inteligencia de los directivos del fútbol profesional del país, les permita realizar lo más conveniente, que evite a toda costa, la liquidación de todo lo que se ha conseguido hasta el momento.

 

Nadie desea olvidar todo lo que los actuales dignatarios han conseguido a través de la selección nacional, como la participación en los tres mundiales, donde la presencia de Ecuador, ha permitido subir en las posiciones de la tabla de la FIFA. Igualmente, nadie desconoce la serie de obras que se han construido, tanto en Quito como en Guayaquil. Pero, sin embargo, también hay que felicitar a los directivos de Liga Deportiva Universitaria, que ha conseguido los máximos laureles en los torneos sudamericanos, ya que, es el esfuerzo de ese club, lo que ha permitido que se conozca –aún más- al nombre de nuestro querido país.

 

Igualmente, creo que han cometido muchos errores. Para mi concepto personal, creo que se olvidaron que uno de los mandatos de su Estatuto, ya que, la FEF estaba obligada a velar por la vida de los clubes participantes, que son en realidad, los verdaderos protagonistas del torneo nacional. ¿Por qué digo esto?, porque la FEF tenía la obligación de estar pendientes del funcionamiento y control de cada uno de los clubes pero, por el contrario, llegó el día que en el fútbol nacional tuvo “un padre era rico, mientras sus hijos eran muy pobres”. Me refiero a que, sobre todo el último año, la crisis económica de los clubes de fútbol profesional, tocaron fondo y, hasta el momento, algunos equipos no han salido de allí.

 

La forma preferente de “salvar” a determinados clubes, utilizando para ello el dinero de próximos años, del “Canal del Fútbol”. Algunas entidades televisoras han planteado y ganado los juicios a varios clubes. Por eso todos se preguntan, ¿quién pagará esos altos valores dictaminados por la ley? ¿Acaso la FEF? Nadie conoce en qué mismo terminará esta situación. Sin embargo, lo peor que ha ocurrido en el mundo del fútbol, ha sido el enfrentamiento de la FEF con varios de los dirigentes de clubes muy importantes.

 

Además, el fútbol profesional y el fútbol amateur, tienen que funcionar por andariveles diferentes, ya que, su actividad cumple distintos objetivos. Por ello, pensar en que los equipos profesionales manejen sus propios campeonatos, no es algo traído de los cabellos. Para eso, es urgente reestructurar la FEF, ya que es un asunto de lógica y de sentido común. Es verdad que todos dicen que, “el sentido común, es el menos común de los sentidos”; pero, creo que eso no se debería aplicar en esta ocasión. Con todos estos problemas, me pregunto, ¿es eso manejar bien una federación? Ustedes mis amigos tienen la respuesta. Todo esto sucede, cuando los mismos directivos actuales, buscan peremnizarse en sus puestos, sin recordar que, nada es permanente en este mundo, ya que, el cambio genera resultados positivos y de éxito. Todo tiene su tiempo y, es preferible, salir a tiempo, antes que la afición, sea quien los saque.

 

Por otro lado, están nuevos nombres y nuevas ideas. Me gustaría conocer más a fondo los ofrecimientos del nuevo candidato, para poder analizarlos detenidamente y, de esa forma, poder trasmitirles a ustedes mi opinión. Por lo tanto, espero que los dirigentes que estén presentes en la asamblea ordinaria del fútbol ecuatoriano, hagan caso a este comentario pues, solo su madurez e inteligencia, determinarán el camino que tiene que seguir el fútbol profesional ecuatoriano en su futuro inmediato.  Finalmente recuerden, que todo lo que acaban de leer, solo es mi opinión personal.

 

Por: Jorge García Romo