¡Luego del gusto viene el susto!
Con seis puntos en la tabla de clasificación luego de los dos primeros partidos de las eliminatorias del mundial Rusia 2018 para Ecuador, ha motivado una enorme y desbordante alegría en todos los ecuatorianos pero, el fin de semana comienza el campeonato nacional de fútbol y, esa gran satisfacción que todos disfrutamos por lo acontecido con la “Trí”, se cambia con el comienzo del torneo interno, que tiene muchos sustos y una serie de problemas, en varios de los distintos planteles de la primera categoría (serie A), cuando continúan los problemas de la “crisis económica” que, solo los directivos de la FEF, no alcanzan a ver, pese a que son ellos, quienes castigan a los clubes, por falta de pago de los jugadores y cuerpos técnicos.
Varios equipos fueron sancionados con la pérdida de un punto por no haber presentado como está estipulado, los roles de pago de los jugadores y cuerpos técnicos, habiendo llegado incluso, a que obliguen a los verdaderos actores del balompié rentado nacional, a firmar los roles de pagos, sin haberles pagado. Y, para colmo de males, cuando los jugadores del Barcelona deciden no entrenar hasta que les paguen (como por ley deberían hacer todos los trabajadores impagos), el vicepresidente del club “ordena a los jugadores que cumplan con los entrenamientos porque eso es parte de los contratos”, cuando todos conocemos que la misma ley que obliga, determina como derecho el pago de sus mensualidades, por el trabajo en el fútbol, que están realizando. Conocimos que se ha dado un “golpe de estado en el club” pues, Francisco Cevallos, flamante nuevo presidente de la institución, ha decidido tomar ese cargo, hasta que el 26 del presente, fecha en que los actuales directivos renuncien (?)
Mientras eso ocurre en la costa, en la sierra, aparece una nueva “pelea verbal” en Nacional, cuando el técnico reclama sus sueldos, de su cuerpo técnico y de los jugadores, como es lógico y legal pero, el presidente del club, contesta a su empleado diciendo, “que se vaya pues, no le voy a pagar porque los resultados no han sido buenos”. ¿Volvió acaso al autoritarismo y la sinrazón a ese maravilloso deporte como es el fútbol? Lo que sí parece estar claro, es que en nuestro hermoso pero maltratado país, existe un nuevo tipo de contratos para el fútbol, donde se afirma y repite que, “si los resultados son buenos te pago, en caso contrario no te pago”. ¿Es eso posible, legal, viable y lógico?, ¿en qué país vivimos”. Yo no soy abogado pero, como hombre educado y culto que sí soy, conozco de todas las leyes que existen en este país. Definitivamente, siendo ingeniero y no un hombre de leyes, no alcanzo a comprender estos “mañosos inventos”. ¿No les parece a ustedes también?
Existen también graves problemas en Deportivo Quito pues, a más de la penuria económica que desde hace algún tiempo ha tenido el club, por disposición de la FIFA, la FEF tiene que rebajarle seis puntos por deudas a un jugador. Dicen que los dirigentes del equipo chulla presentarán un reclamo pero, la situación no es muy clara y, solo el tiempo dirá lo que en realidad ocurra con el equipo capitalino.
Sin embargo, creo que eso se veía llegar, tanto así, que los equipos de las categorías profesionales de fútbol de este encantador país, continúan y -esperemos que pronto-, den el paso decisivo para formar la Liga Profesional de Fútbol, que se encargaría de poner orden en los campeonatos, para que se impida que pasen estas situaciones, que son solo, producto de un pésimo manejo administrativo por parte de la FEF que, pese a tener artículos precisos en su Estatuto, “nunca quiso, no entendió que debía hacerlo o, simplemente, no les dio la -regalada gana- de hacerlo”. Además, nunca establecieron los controles que les correspondía y que también señala el estatuto de la FEF, directamente, para evitar estos problemas económicos – financieros en cada uno de los clubes. Cierto es, que los directivos de la FEF se llenan la boca diciendo “no existe tal crisis” pero, todos conocemos, desde hace mucho tiempo, que la crisis es verdadera, y que, posiblemente, termine el campeonato nacional de esta categoría, con muchos problemas más.
Vivimos en un país donde los gobernantes de turno no pierden la oportunidad de decir que es “el mejor gobierno de todos los que han existido”. En ese caso, si lo que dicen es una realidad, ¿acaso no existen leyes y jueces que deberían intervenir en estos problemas, ya que, son problemas de tipo laboral, donde los empresarios o administradores solo han mostrado su incapacidad en manejar los destinos de estos clubes de fútbol profesional?; y, no les parece, que es el Gobierno quien, a través del Ministerio del Trabajo y sus jueces, tienen que hacerse presentes (?). Creo que es hora de una intervención gubernamental, que permita una solución definitiva, para poder salvar de una real crisis económica – deportiva, al balompié rentado ecuatoriano. Recuerden finalmente mis queridos amigos lectores, que lo que ustedes han leído, solo es mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo