¡El “Olímpico” merece más!

Enviado por roberto el Lun, 06/04/2015 - 13:33

Mirando a través de la televisión, el sábado anterior, en el estadio de Sangolquí, el cotejo de fútbol, entre Independiente y L.D.U.Q., en un tremendo “barrizal”, recordé que durante las “campañas” propias de la mediocridad de nuestros políticos, en varias ocasiones, se dijo y hasta se aseguró, que iban a remodelar el estadio “Olímpico Atahualpa” en el menor tiempo posible pero, ha transcurrido el tiempo y no se ha hecho nada al respecto, ya que, en la realidad, todas solo fueron mentiras de los actores políticos de turno.

 

Todos conocemos que el dueño de ese escenario deportivo es Concentración Deportiva de Pichincha, y que, ese organismo tiene un convenio firmado con AFNA para que ahí se jueguen varios de los partidos del fútbol profesional ecuatoriano; y, además, pueda ser el estadio donde participe la selección nacional, en las eliminatorias mundialistas cada cuatro años. Según expresó el doctor Aníbal Fuentes, Presidente de CDP el domingo 05 de abril en el programa “Amanecer Deportivo”, en una larga e interesante entrevista, “que esperará a que se nombre al nuevo gerente, para revisar el convenio, ya que, ha escuchado que AFNA está llamando  a que los vendedores participen en un concurso, para arrendar los espacios en el estadio, cuando son los dueños, quienes tienen a su cargo esta situación”. (?)

 

Al tratar sobre la remodelación, el presidente de CDP expresó que aquellos ofrecimientos, lamentablemente, solo fueron de boca. Pero, que pese a ello, la CDP está realizando gestiones para poder remodelar -en lo que sea posible- el escenario deportivo de El Batán, porque no tienen dinero pero, que esperan la participación de algunos inversionistas privados. Se habló de las sillas individuales en todo el escenario, una mejoría total de los servicios higiénicos, el marcador electrónico y, algo fundamental, la iluminación. Es decir, en forma general, todo lo que requiere este escenario, de más de medio siglo de vida.

 

Igualmente, el presidente de CDP hizo notar algo que pocos recordamos pues, aunque no sea muy real, la gente se disculpa siempre diciendo que “la memoria es frágil”. Se refirió a que este ha sido, hasta el momento, el único escenario deportivo en el país, que hizo retirar las mallas, cuando con toda razón, esas mallas dificultaban a los espectadores para mirar con comodidad los cotejos y, para demostrar, que el aficionado quiteño y el que viene de otras ciudades importantes del país, es lo suficientemente educado, y que no iba a causar problemas de ninguna naturaleza. Y, eso es lo que ha ocurrido en la realidad, ya que, han seguido realizándose los partidos más “problemáticos” teóricamente pero, no ha ocurrido nada. “La violencia sucumbe ante la educación”. Sin embargo, todos nos preguntamos, ¿por qué este buen ejemplo no se siguió haciendo en los escenarios del resto del país? Recuerden que fue una disposición del Ministro del Deporte y del Ministro del Interior. Pero, aquí  aparece otra pregunta, ¿quién hará que esto se cumpla? Creo que no hay que ser demasiado inteligentes para responder esas pregunta, nadie.

 

Si mal no recuerdo, los ofrecimientos comenzaron con el anterior alcalde. Siguió el anterior ministro del deporte a nombre del Gobierno e, incluso, se realizaron algunos diseños y cálculos económicos (o por lo menos eso fue lo que dijeron) pero, al final nada. Una gran verdad es que CDP ha cumplido con el mantenimiento de la cancha y esta se encuentra en buenas condiciones y, también ha hecho varias adecuaciones urgentes pero, el peor problema que tiene ese escenario deportivo es la iluminación. Un día de intensa lluvia, el partido tuvo que esperar varios minutos a que regrese la luz y, luego del tiempo establecido para el efecto, no se consiguió la total iluminación. Es decir, se jugó a “media luz”, como la letra de un conocido tango. También hay que destacar, que ya no se puede encontrar con facilidad esas luminarias iguales a las existentes, ya que, el tiempo ha transcurrido y la tecnología ha mejorado notablemente. Por lo que, los precios han variado, lamentablemente, siempre hacia arriba.

 

Por esa razón, considero que el estadio Olímpico Atahualpa de El Batán, ubicado al norte de la maravillosa capital ecuatoriana, merece mucho más que lo que –de acuerdo a sus posibilidades- le puede entregar al momento su propietaria. A mí me preocupa –sobre manera-, una situación que sería gravísima si llegara a darse: el actual Gobierno está terminando con la institucionalidad del país y, a menos que me equivoque, el deporte ecuatoriano y sus instituciones, también son parte de la nación ecuatoriana. Si algo como eso está ya planificado, el deporte nacional iría camino a un despeñadero del que, posiblemente, nadie pueda sacarlo.

 

Ojalá los directivos de CDP, puedan conseguir lo que están gestionando pues, solo el dinero privado puede ayudar para colocar a este escenario deportivo de tanta importancia, en el sitio que se merece, ya que, si lo que esperan es a los ofrecimientos de nuestros políticos que dirigen al momento los destinos de este Ecuador que tanto queremos, quienes hemos tenido el privilegio de nacer en esta encantadora tierra, esperaremos toda la vida y, a lo mejor, solo veremos desaparecer ese lugar tan emblemático y preferido, por todos quienes hemos vivido en este maravilloso país, ubicado en la mitad del mundo.

 

Sigan adelante, señores de CDP con estas buenas gestiones en beneficio del deporte ecuatoriano que, por lo menos, desde este espacio, los apoyaré totalmente. Como siempre, mis queridos lectores, recuerden que todo lo que han leído, no es sino, mi opinión personal.

 

Por: Jorge García Romo