¡Conclusiones de la selección nacional!

Enviado por robert el Jue, 15/06/2017 - 11:37

Interesantes conclusiones debió sacar el seleccionador Quinteros para los cuatro partidos que faltan para terminar con las eliminatorias para el torneo mundial Rusia 2018, luego de haber visto a nuevos jugadores y, algunos de los anteriores, en dos partidos que cumplieron en las fechas FIFA.

 

El cotejo que se jugó frente a Venezuela, en las dos fechas FIFA, tuvo dos claros tiempos. El primero, con buen toque de balón y, sobre todo, por la participación de varios nuevos elementos que, deben haber dejado conclusiones valederas al seleccionador Quinteros; y, el segundo, sin nada positivo que anotar. Eso sí,  pensando, en los cuatro partidos finales de las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. Si analizamos cada uno de los períodos de este cotejo, podemos decir que la presencia de los zagueros fue grata, ya que, demostraron que con la juventud y la experiencia alcanzada, pueden perfectamente sustituir a quienes antes eran insustituibles, pero que, lamentablemente, dos de ellos no vienen jugando como se requiere, para formar filas titulares de un combinado nacional.

 

En el medio campo, hubo mucha claridad, al tener gente de creación, algo que antes no existía, ya que, pudieron observar mejor el juego. Hubo problemas en ese sector, puesto que, se esperaba mucho más en forma individual pero, al final, salieron de esas dificultades dando muestras más de entrega, que de calidad misma, sobre todo, de parte de Mena, que estuvo equivocado mientras permaneció en el terreno de juego. Mientras que, los delanteros, prácticamente, no existieron en el terreno de juego, tanto así, que las habilitaciones desde el lado izquierdo, nunca encontraron un rematador final, salvo la acción en contra del arco, de un defensor venezolano.

 

En cambio, en el segundo período, parece que todos recibieron las disposiciones técnicas equivocadas o, simplemente, se “olvidaron” de jugar al fútbol, ya que, todo lo hicieron mal. Tanto así, que se contagiaron hasta los venezolanos pues, nadie sabía cuál de los dos equipos jugó peor. En otras palabras, eso también tiene que tomar en cuenta el seleccionador nacional, para realizar ajustes con los astros ecuatorianos que no fueron convocados, y que, yo entiendo, que con su presencia, harán que el funcionamiento sea mucho mejor.

 

El partido frente a El Salvador, tuvo pocos cambios pero, se lo ha jugado a gran velocidad y con precisión en los pases, durante todo el primer tiempo. Con pases largos y con cambios de lado a lado del campo de juego, utilizando, sobre todo, la presencia de los laterales para abrir mucho más la aplicación del juego mismo. Pese a que hubo intensidad, faltó algo más a los delanteros, en el remate final, llegando antes los zagueros del equipo contrario. A los 18 minutos, John Cifuentes consigue un golazo, ante un pase preciso de Enner Valencia desde la derecha, hasta el centro mismo de las 18 yardas. El dominio fue casi total, del seleccionado ecuatoriano.

 

En el segundo tiempo, cambió la dinámica del juego pues, se volvió un poco más lento. Se perdió la precisión de los pases al compañero, sobre todo, luego de los cinco cambios que realizó el técnico del plantel compatriota. A los 5 minutos de este tiempo, Enner Valencia convirtió el segundo gol, luego de un gran pase de Ramírez, desde el lado derecho. Y, a los 32 minutos, trabaron a Valencia en el área y, dos minutos después, anotó Gaybor el tercero, de tiro penal.

 

El ingreso de Arboleda, no resintió a la zaga compatriota en su labor de marcaje pues, todos jugaron en gran forma. Como son jóvenes, llegaron a cubrir sus puestos a velocidad y sacaron el balón de cerca a su área, de la forma en que les parecía correcto. En el medio sector, donde mayor número de cambios se registraron, algo se perdió de creación pero, quienes ingresaron como remplazantes, tomaron al final, nuevamente, el control del esférico, y lograron sin contratiempos, ganar el partido. Los delanteros tuvieron mejor performance que en el partido anterior y, de allí el número de anotaciones, aunque es necesario considerar que, el plantel salvadoreño, tuvo momentos de peligro pero, fue algo menor que Venezuela.

 

En términos generales, considero que el señor Quinteros, seleccionador ecuatoriano, debió sacar muchas conclusiones valiosas de estos dos partidos y, sobre todo, ya conoce con que cuenta al momento. Buenos valores jóvenes, que tienen experiencia, y que, pueden ser reforzados por Antonio Valencia, Noboa, Felipe Caicedo, etc., y que, eso le puede servir de mucho, para los cuatro cotejos difíciles que tiene para terminar las eliminatorias a Rusia 2018, en su orden: frente a Brasil, como visitante; frente a Perú, como dueño de casa; frente a Chile, como visitante; y, frente a Argentina, como dueño de casa. Todos los cotejos son muy difíciles pero, confiamos todos, en que los seleccionados ecuatorianos, podrán solventar las dificultades y, estaremos en la cita del mundial el próximo año. Finalmente, recuerden mis apreciados lectores, que todo lo que han leído, solo es mi opinión personal.

 

Por: Jorge García Romo