¡Como rindió la selección!
Tuve la oportunidad de mirar a través de la televisión los partidos que la selección ecuatoriana de mayores cumplió en los cotejos de preparación, frente a México y a Argentina en Estados Unidos y, como había dicho en uno de los comentarios anteriores, voy a comentar lo que he visto, y no, lo que me contaron. Eso sí, siempre con sentido positivo, que considero que es lo que todos desean leer pues, no se puede pedir más al señor Gustavo Quinteros, ya que, apenas se pone frente a muchos jugadores que, solamente, los ha visto en los partidos que su equipo Emelec tuvo que enfrentar.
Frente a México en su primer partido, creo que la selección nacional cumplió, aunque siempre quedan en deuda, cuando miramos los resultados. Más aún, cuando el combinado nacional tuvo varias ocasiones de marcar pero, lamentablemente, fallaron los delanteros nacionales por diversas razones. Analizando lo que pudimos mirar, creo que el equipo ecuatoriano jugó mucho mejor que su linajudo rival pero, el gol de diferencia, fue la calidad de un jugador como “Chicharito” Hernández que, jugando en su puesto, forma parte de uno de los mejores equipos del mundo, como es Real Madrid.
Por lo tanto, tenemos que ir analizando por bloques, para poder establecer los valores y las falencias que he considerado. El arco contó con un arquero de clase internacional. En la defensa, cumplieron los marcadores pero, los dos centrales fracasaron. Yo creo que en el país si existen mejores jugadores que los seleccionados. En el medio campo, se pudo apreciar ideas claras de lo que el director técnico desea pero, no estoy de acuerdo con la posición que ocupó en este partido Antonio Valencia, quien ha sido destacado durante mucho tiempo y por varios técnicos a nivel mundial, como un “wing” o puntero derecho. Que sirva para marcar cuando el equipo es atacado, es cierto pero, él debe jugar donde puede hacerlo en mejor forma. El mismo señor Quinteros dijo que era el jugador que mejor ponía el balón para el remate de los delanteros pero, lo vimos en otro puesto, prácticamente bloqueado cuando iba a atacar. Noboa siempre será un relojito en el armado y en el bloqueo pero, necesita ayuda en ese sector. Qué falta hace otro Castillo, ¿verdad? En cambio, en la delantera, estuvo bien Montero, le peso la camiseta a Bolaños, tanto así que falló el penal y varios goles y, claramente, que faltó hizo Enner Valencia.
En el partido frente a los argentinos, no actuó Lio Messi pero tampoco lo hizo Antonio Valencia. Comenzó el cotejo en medio de una fuerte lluvia que, ventajosamente, fue disminuyendo poco a poco. Durante los primeros minutos dominaba Argentina con mejor toque del balón, mientras que, Ecuador fallaba mucho en la habilitación y, más aún, cuando llegó el primer gol argentino por parte de Agüero, con una falla clara de Paredes. La presión que los compatriotas impusieron, iba poco a poco mermando la posesión del balón por parte de los rioplatenses y, el dominio cambió de mano y, fueron los jugadores ecuatorianos quienes presionaron más, hubo varias posibilidades de conseguir una anotación pero, por factores diversos fallaban en el remate final. Hasta que, llegó un gran gol de Bolaños al rematar un envío al centímetro de Noboa, que se va convirtiendo en el líder del conjunto.
El segundo tiempo, con un mejor clima aunque no fueron buenas las características del terreno de juego, inició el juego mejor Ecuador pero, por esas cosas que ocurren en el fútbol y, claramente, por la falta de entrenamiento suficiente, falló la zaga nacional y fue bien aprovechado por Pastore que, conquistó el segundo tanto, cuando mejor jugaba el combinado compatriota. A los pocos minutos de este período, el conjunto gaucho estuvo integrado solo por jugadores que juegan fuera de su país, lo que, significa con toda claridad, que se veían apurados para poder mantener la diferencia.
Cuando Ecuador le jugaba a Argentina igual a igual, pese a las “bravuconadas argentinas” (cosa nada rara), los jugadores ecuatorianos realizaron un interesante trabajo de presión, tratando de conseguir la anotación del empate pero, la falta de entrenamiento, sobre todo, con la pelota parada, hubo momentos en los argentinos pudieron conseguir también otra anotación. El arquero Domínguez, se constituyó al igual que en el otro partido, en una verdadera muralla. En la zaga ecuatoriana, la presencia Achiller en remplazo de Mina, le dio un poco más de consistencia pero, todavía falta mucho hasta que ese sector pueda cumplir como todos aspiramos. En cambio, en la delantera, definitivamente, Caicedo no tiene la calidad para poder cumplir su trabajo en mejor forma; a diferencia del partido anterior, en cambio, Bolaños cumplió como todos estábamos acostumbrados a verlo en Emelec, haciendo que sean tres hombres los que lo marquen.
Al final, el gran esfuerzo de los dos conjuntos en la cancha neoyorquina que dieron un gran espectáculo para los cincuenta mil aficionados, si bien Argentina en su calidad de vicecampeona del mundo hizo lo que todos esperan de ella, Ecuador no se quedó atrás y, si bien es cierto, que los resultados fueron adversos para los ecuatorianos, el comienzo de esta nueva era en la selección mayor, me parece que ha sido positiva, y que se puede todavía hacer mucho más para conseguir mejoras. Para terminar mi comentario, deseo expresarle al señor Quinteros mi beneplácito pues, a pesar de que algunos interesados en dañar todo, han manifestado su “descontento” por el llamado al combinado nacional de dos arqueros naturalizados, él se mantuvo firme y, al final, todo ha salido bien. Ya que, parece que solo el Club El Nacional, no comprende que los ciudadanos naturalizados, son también ecuatorianos. Bueno, que vamos a hacer, si no entienden lo que dicen las Constituciones de todos los países, ya que esa es una definición igual en todas. Mis queridos lectores, recuerden que todo lo que han leído, solo es mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo