¡Aprovechen el tiempo!
Cuando en el medio futbolístico solo se habla de la corrupción en la FIFA y sobre la Copa América que se jugará en Chile, los equipos ecuatorianos están dedicados a evaluar lo que han realizado en esta primera etapa, aunque restan tres partidos para terminar la misma, y poder analizar cada aspecto del funcionamiento de los clubes de la primera categoría y realizar algunos cambios para la segunda etapa, tanto en jugadores como en cuerpos técnicos. Es decir, realizar algunos cambios, que permitan mejorar el rendimiento de los equipos.
Algunos equipos han anunciado cambio de directores técnicos, como el caso de Aucas, Barcelona, Nacional y Deportivo Quito. Otros, buscan todavía nombres de jugadores que deseen participar en el fútbol ecuatoriano; mientras que, otros como el Deportivo Quito, están tratando de salir de la penuria económica en que se encuentran, y que, salvo los dirigentes de la FEF, todos conocemos que se trata de una “tremenda crisis” del balompié rentado ecuatoriano en el plano económico. Pese a éllo, todos esperamos que todos esos problemas terminen en estos días y, con la cabeza tranquila, puedan continuar en la competencia del presente año. Es decir, que se aproveche de la mejor forma el tiempo que tienen en estos días del campeonato continental.
Pero, existen unos pocos planteles, como el caso de Liga Deportiva Universitaria de la capital ecuatoriana, Independiente del Valle y Emelec, que “afinan motores”, con cambios de pocos jugadores, porque su objetivo principal es terminar primero en esta etapa y, asegurarse de su participación directa a la Copa Libertadores de América del próximo año y, tener la oportunidad de jugar por el título máximo, con quien termine primero, en la segunda etapa.
En otras palabras, existirá mucho movimiento en los equipos de la primera categoría del país, pese a que el aficionado en general, estará pendiente de lo que ocurra en el país de la “Estrella Solitaria”, durante todo el presente mes, ya que, allí estarán las diez selecciones nacionales de mayores de Sudamérica y, México y Jamaica, en calidad de invitados para este evento. Por lo tanto, quienes disponen de tiempo y de medios audiovisuales, pueden permanecer en casa desde el comienzo del evento sudamericano, ya que, los partidos serán casi a día seguido, sobre todo en la primera etapa pues, al término de la misma, la mitad de los planteles nacionales, regresarán a sus propios terruños.
Todavía no deseo comentar sobre el rendimiento de nuestra querida selección pues, esperaré a que se cumplan los dos partidos frente a Panamá, para poder dar mi opinión, antes del viaje al sur del continente, para dar el “play ball” del torneo, nada menos que frente al dueño de casa, Chile.
Confiemos todos los ecuatorianos en el rendimiento del combinado nacional y, primero, esperemos que puedan pasar a la siguiente ronda del torneo, ya que, en caso contrario, creo que para todos, sería decepcionante. Sin embargo, nada se ha dicho hasta el momento y, pensemos de la mejor manera, para que los integrantes de la “TRI”, rinda en la mejor forma y nos permitan disfrutar de sus éxitos. Como siempre, mis queridos lectores, todo lo que han leído en esta nota, no es sino mi opinión personal.
Por: Jorge García Romo