¡A clasificar!

Enviado por robert el Jue, 09/06/2016 - 16:59

En un sobrio acto celebrado en el corazón de Santa Clara, autoridades de la Conmebol y la Concacaf efectuaron el pasado viernes 3 de junio la inauguración de la Copa América del centenario. Ha pasado una semana y el torneo nos ha dejado muchísimas emociones y conclusiones luego ver a las 16 selecciones en escena.

El camino a recorrer para llegar con posibilidades de alzar el rediseñado trofeo de la competencia el  26 de junio ya se ha marcado. Selecciones como Argentina, México, Colombia y Brasil han dado golpes de autoridad y han sacado ‘chapa’ de favoritos para llegar a últimas instancias.

El seleccionado que dirige el ‘Tata’ Martino vuelve a intentarlo, esta vez desde el inicio sin Messi. La persistencia en el objetivo de conquistar un título es la premisa en este equipo. Su debut fue contundente liderado por Ángel Di María que en 75 partidos defendiendo a su país ha marcado 17 goles. El conjunto albiceleste dio un golpe nocaut al campeón de América que desde 1959 no puede vencerlo en tiempo reglamentario. Los registros indican que Argentina fue campeón de la Copa América cuando ganó en su debut.

Una Colombia con un ritmo infernal ha dado un paso al frente y se postula hacia el título. El camino es difícil, es claro, pero la solvencia futbolística que muestra el combinado de Pekerman lo llevó a ser el primer equipo en avanzar a cuartos de final.  James Rodríguez que marcó su gol 16 como cafetero es su gran líder. El jugador del Real Madrid ayudó para que un anfitrión caiga en el debut tras 57 años (último fue Ecuador en 1959). Los colombianos buscan darle un gran logro a una de sus generaciones de futbolistas más grandes de su historia.

En la última década hablar de la selección de México es sinónimo de hablar de Rafa Marques. El el ‘Káiser de Michoacán’ de 37 años ha mostrado una vez más que su calidad es inagotable. El defensor ha liderado la histórica victoria sobre la más vez campeón de América, Uruguay, en el debut. Desde que perdieron con Ecuador en la Copa de Chile, el TRI jugó 20 partidos y ninguno perdió. Su brillantez en el mediocampo y en la defensa lo tiene como candidato serio al título.

Quizás con un poco menos de lucidez pero con la misma jerarquía y hambre de gloria aparece Brasil. El equipo de Dunga que trata de luchar contra sus propios fantasmas para romper todo tipo de paradigma y obtener su novena corona continental. Guiado por su joven mediocentro Philippe Coutinho (16 partidos y 4 goles),  esta nueva versión del 'scratch'  es uno de los cuatro máximos aspirantes a la corona.

Participar o competir. Yo digo competir y disfrutar. Disfrutar del camino. Para la selección de Ecuador parece que estas palabras están ajenas a su conocimiento, principalmente en este torneo.  El seleccionado nacional está ligado al sufrimiento, a caminar por el precipicio y mantenerse sujeto a una vida artificial siempre.

Luego de los empates en los dos primeros partidos, -ante Brasil y Perú-, a la Tricolor solo le sirve el triunfo contra Haití y esperar resultados. Algunos aún hablan del gol que le anularon a Miller Bolaños en Pasadena; esa acción  se convirtió  en la excusa para tapar el deficiente desempeño del combinado nacional en el torneo. Achilier, Paredes, Gruezo y principalmente el entrenador Gustavo Quinteros por ahora están en gran deuda con el país en este torneo. Los jugadores mencionados nunca le dieron beneficios al juego nacional y el entrenador no encontró soluciones para corregir errores cometidos.

La igualdad con Brasil, fue buena hasta que se dio el empate con Perú que era donde los tricolores debieron asegurar el pase a cuartos. Los registros arrojan a un Ecuador que desde 1983 (frente a Argentina) no igualaba un marcador luego estar perdiendo 0-2.

La Tricolor, que acumula la frustración de seis ediciones seguidas sin pasar de ronda (fue cuatro veces último de sus grupos y penúltimo en dos ocasiones), ahora se enfoca en vencer al combativo y rápido Haití por más de dos goles para poder revertir estas historias negativas.

Que este equipo trabaje para disfrutar de lo bonito que es jugar ronda a ronda, fase a fase, partido a partido, de ver cómo tu equipo se convierte en la verdadera referencia absoluta, perdurable a través del tiempo. El camino excluye al azar como destino. El desafío los espera.

Por: Vito Muñoz Ugarte