Carlos Amarilla, recuerdos de pesadilla

Enviado por robert el Mar, 25/03/2014 - 16:59

Carlos Arecio Amarilla Demarqui. El 11 de septiembre del 2012 en eliminatorias a  Brasil 2014 en el partido Uruguay frente a Ecuador cometió errores que no se deben olvidar al no sancionar un penal clarísimo a favor de Ecuador, cuando Muslera, derribó a Benítez en área de castigo, influyendo en el resultado ya que minutos después Uruguay empato a Ecuador en el Centenario, y en otra en falta inexistente sacó la segunda tarjeta amarilla a Antonio Valencia, en consecuencia la roja, inhabilitándolo para el siguiente partido de eliminatorias contra Chile en Ecuador.

 

Este sujeto dirigirá el partido de Copa Libertadores de América entre Independiente y San Lorenzo de Almagro, mañana, en el mítico Olímpico Atahualpa de nuestra querida Capital. Si la amnesia fuera el peor mal del fútbol, no diríamos nada, pero como no somos, ahí va nuestra investigación, que tiene ya largos 17 años de revelaciones y polémicas.

 

La persecución de este ingeniero eléctrico a Ecuador se inició en 1997, en Quito, cuando exhibiendo su flamante escarapela FIFA debutó internacionalmente en el cotejo eliminatorio Ecuador - Uruguay.

 

Si la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) promueven a seres humanos que sientan orgullo por su profesión, dejando a un lado esta caterva averiada de tarados mentales que han usurpado el ejercicio de la justicia en el fútbol, para convertirlo en el corazón de la corrupción mundial, donde gana el que tiene más nombre e influencias, solo ahí podremos ver el juego limpio, con responsabilidad, decencia, pulcritud y conocimientos.

 

Tanto en materia internacional como en el ámbito local, Amarilla ha repetido malos arbitrajes, pero pese a ello, la Conmebol siempre le ha confiado grandes partidos. No en vano dirigió las finales de las dos últimas Copa América, en 2004 y 2007, ambas entre Brasil y Argentina.

 

Uno de sus mayores escándalos se dio en el  Mundial –Alemania 2006, donde dirigió tres partidos y en dos de ellos tuvo una actuación deficitaria. En el duelo entre Suiza y Togo inclinó la cancha, decididamente, hacia el arco de los africanos. Pero la actuación siguiente levantó aún más polvareda y fue la del juego entre Ucrania y Túnez, donde sus errores fueron determinantes para consumar la victoria ucraniana, lo que llevó a que la Comisión Técnica de la FIFA lo irradiara de la competencia, privándolo de arbitrar en la ronda eliminatoria de la misma. Es decir, lo crucificaron por malo.

 

El más sinvergüenza del Mundial

 

Cuando fue elegido para el Mundial Sub 20 que se jugó en Egipto, en Paraguay hubo repercusiones de todo tipo. El blog de Olimpia calificó a Amarilla como "el peor árbitro de la historia. Otro blog paraguayo que circula en internet, no fue menos severo y lo tildó de ser "el árbitro más sinvergüenza del Mundial", haciendo alusión a su actuación en Alemania 2006.

 

En dicho espacio, se expresa que "este paraguayo de 42 años y 1.83 m de estatura, posiblemente muy amigo del más grande titiritero del fútbol sudamericano, el siempre poderoso Nicolás Leoz, ha demostrado en el último mundial que también se puede ser sinvergüenza sin necesidad de ser corrupto. Pero nunca viceversa". Y agrega: "Mueve a mucha duda el robo que se ha realizado a favor de Suiza, tierra del siempre padrino futbolero Joseph Blatter, presidente de la FIFA, en su partido contra Togo, donde Amarilla, inexplicablemente, se comió dos penales a favor del equipo africano y, además, inclinó la cancha a favor de los europeos. Uno se da cuenta de ello y si no fuera por el gran 'apoyo' del árbitro, quizás Togo hubiera logrado un mejor empate. Pero el monumental error de Amarilla se dio en el partido Ucrania - Túnez, donde se dio el lujo de inventar un penal que cobró Shevchenko el que dio una victoria que no se merecían y una derrota en la que, otra vez, el referí fue el protagonista lamentable del encuentro".

 

Amarilla también tiene varias "manchas" en competiciones continentales. El Corinthians de Brasil le realizó un severísimo cuestionamiento ante la Conmebol, al sentirse perjudicado por un partido ante Boca Juniors por la Copa Libertadores, donde, para variar, hubo un pésimo y muy dudoso arbitraje del personaje en cuestión. Y en la Copa Sudamericana también tuvo actuaciones para el olvido, como ser la de la final de 2005 cuando perjudicó notoriamente a los Pumas de México en beneficio del propio "xeneize". "Boca ganó por decreto", titularon los medios de prensa aztecas. ¿Coincidencias? Puede ser. Pero hacer tantos malos partidos como árbitro parece no ser meras cosas del azar, ¿no?

 

Se quedó sin Mundial por su sobrepeso

 

Carlos Amarilla no participó del mundial 2010, debido a que no superó la prueba física que se desarrolló antes de la Copa de las Confederaciones, de la que tampoco participó por el mismo motivo. Según se dijo, el pequeño sobrepeso que evidenció el árbitro por ese entonces conspiró con la realización de los ejercicios dispuestos. Lo confirmó el paraguayo Carlos Alarcón, director de la Conmebol, quien admitió que "estaba gordo" y que este se negaba a aceptarlo ya que como en el campeonato local no tenía que pasar ninguna prueba física tan estricta no se cuidaba.

 

Amarilla fue suspendido varios meses en el 2009, ya que pasó por un proceso de investigación por presuntos arreglos de partidos. Pese al problema, la Conmebol lo seleccionó en 2009 para el arbitraje de una nueva final en su carrera. Fue para el partido de vuelta, otra vez por la Copa Sudamericana. Paradójicamente, en el 2011 figuró entre los 15 mejores árbitros del planeta.

 

El 11 de septiembre del 2012 en eliminatorias a  Brasil 2014 en el partido Uruguay frente a Ecuador cometió errores que no se deben olvidar al no sancionar un penal clarísimo a favor de Ecuador, cuando Muslera, derribó a Benítez en área de castigo, influyendo en el resultado ya que minutos después Uruguay empato a Ecuador en el Centenario, y en otra en falta inexistente sacó la segunda tarjeta amarilla a Antonio Valencia, en consecuencia la roja, inhabilitándolo para el siguiente partido de eliminatorias contra Chile en Ecuador.

 

Juicio penal iniciado por su exesposa por violencia doméstica (2011). En aquel entonces Edina López, madre de sus tres hijos, lo culpó de haberle quemado el rostro con una freidora. En otro caso, el Tribunal de Justicia Deportiva le inició una investigación por presuntos arreglos en un partido. Esto le significó una suspensión momentánea en el año 2009. En Paraguay fue calificado como el “peor árbitro de la historia”, con calificativos de oportunista, corrupto, ignorante, egoísta e inmoral. Ese sujeto, frenó a Ecuador de su épica gesta en el Centenario de Montevideo.

 

Por: Gonzalo Melo Ruíz